
Retenciones cero y la bronca del campo: “Un negocio para pocos”
Retenciones cero y la bronca del campo: “Un negocio para pocos”
VIDEO. No merecía un final así: Estudiantes, afuera de la Copa
Entre el virus y la alergia, guardias a tope y furor por el “tecito”
Milei ratificó su apoyo a Israel frente a Hamás al reunirse con Netanyahu
VIDEO. Polémica en el Concejo local en el marco del triple crimen de Varela
Kicillof regresa de EE UU y retoma la campaña mientras Bullrich lo crítica
Se viene otro paro docente nacional que también impactará en la Ciudad
Por condiciones climáticas, reprogramaron el “Brazilian Day” de Plaza Moreno
Corte de luz en 10 y 44: Edelap informó que hicieron maniobras
Verano y dengue: tomar los cuidados necesarios y “no volverse loco”
Sigue impune un millonario robo a una concesionaria de autos de Tolosa
Sarkozy a prisión: por financiación ilegal de su campaña en 2007
La ONU investiga las denuncias de Trump por “triple sabotaje”
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Son diecinueve las bodegas las que se pueden recorrer, todas entre montañas de nieves eternas y coloridos valles. Desde el Parque Nacional Talampaya, hasta el Río del Oro, con sus llamativas aguas amarillas
La ruta del torrontés recorre los Valles Riojanos, enmarcado por la siempre sorprendente cordillera con sus cumbres milenarias / Télam
Diecinueve bodegas de La Rioja, enmarcadas por singulares paisajes y vecinas a importantes atractivos turísticos, permitieron conformar la “Ruta del Torrontés”, que ofrece a los visitantes bellezas naturales y un acercamiento a los establecimientos de producción del vino emblemático de la provincia.
El recorrido, en el que tiene buen protagonismo la Ruta Nacional 40, la más extensa e icónica del país, integra a Chilecito y Villa Unión, en los Valles del Bermejo y Famatina, con la llamada Costa Riojana, junto al cordón de Velasco.
Titánicos macizos colorados del triásico conectan al turista con la naturaleza y el origen de la vida en el Parque Nacional Talampaya y el Cañón del Triásico, en Banda Florida, vecina a Villa Unión.
Al visitar Chilecito y Famatina se pueden conocer históricas construcciones, como el Cable Carril más largo y alto del mundo, declarado Monumento Histórico Nacional, que atraviesa esos dos departamentos hasta la Mina La Mejicana, a más de 5.000 metros sobre el nivel del mar.
En este recorrido, por las rutas 40 y la provincial 11, de tierra en su mayor parte, y junto al Río del Oro con sus aguas amarillas, se atraviesan pintorescos poblados, con viñedos y plantaciones de nogales.
Antes de llegar a la mina es parada obligatoria el imponente Cañón del Ocre, una profunda garganta donde todo tiene el color que le da el nombre, con el río que brilla dorado en el fondo. Como fondo del paisaje, desde los viñedos y a lo largo del camino en estos departamentos se puede ver siempre el cerro Famatina con sus blancas vestiduras níveas todo el año en su cima, a 6.300 metros de altura.
LE PUEDE INTERESAR
La experiencia extrema de convivir con gorilas en las montañas de África
LE PUEDE INTERESAR
Un viaje por los Andes peruanos en el lujoso “Belmond Andean Explorer”
La ciudad de Chilecito ofrece, además de la vida urbana de provincia con museos y gastronomía típica, su ya icónico Cristo del Portezuelo, un Redentor desde cuya base se puede observar todo el valle con sus tierras de cultivos y las montañas que lo bordean.
Desde el departamento Coronel Felipe Varela vale la pena alejarse un poco por la Ruta Nacional 76 para llegar a otro paisaje de altura imponente: Laguna Brava, a 4.300 msnm, con sus aguas salitrosas y la colonia de flamencos rosados que comparten el espacio con vicuñas, zorros y otras especies.
La cabecera departamental, Villa Unión, es base ideal para pasear por la Cuesta de Miranda hacia el este por la Ruta 40, o el Vallecito Encantado, un colorido atractivo geológico, por el mismo camino pero hacia el sudoeste.
Desde la misma ciudad se llega a otros “sitios de piedra”, como el Talampaya o el Cañón de Triásico, en los que predominan los rojos ferrosos en sus geoformas, quebradas y montes.
En contraste con estos colores de las rocas que refractan el fuerte sol del estío, a través de la Ruta Provincial 75 se pueden visitar los Pueblos de la Costa, inmersos en un verde inusual en la provincia, con árboles frutales, olivos, dulces, vinos artesanales, tambos y antiguas iglesias. Se trata de 13 pequeñas comunidades que unidas por un serpenteante camino de ripio bordean el Velasco y gozan de un microclima especial que se extiende unos 120 kilómetros.
La Ruta del Torrontés involucra a los departamentos de Chilecito (el mayor productor de vino de la provincia, con 6.091 hectáreas de vid), Felipe Varela (636), General Lamadrid (63), Vinchina (50), Famatina (364), San Blas (41), Castro Barros (199) y Sanagasta (12).
La mayoría de las bodegas están en Chilecito. En ese departamento se encuentran establecimientos destacados, tanto por su actividad exportadora, como pequeños productores familares de vinos artesanales.
Aunque otras provincias producen torrontés, quizás a mayor escala, algunas bodegas lo hacen con uvas de La Rioja, ya que esta cepa es absolutamente riojana. Hace 31 años, el torrontés riojano obtuvo el galardón de oro en Bordeaux, Francia, al ser seleccionado como el mejor vino blanco del mundo.
Desde La Plata hasta la ciudad de La Rioja, capital de la provincia del mismo nombre, se puede llegar en auto, en micro desde la terminal local o en avión, en vuelos que salen desde Aeroparque.
Mil doscientos kilómetros separan a ambas ciudades, lo que significa que en auto se demorará más de 13 horas en llegar. El vuelo por Aerolíneas Argentinas, es poco menos de dos horas a un valor estimado en tres mil pesos por pasajero.
La ruta del torrontés recorre los Valles Riojanos, enmarcado por la siempre sorprendente cordillera con sus cumbres milenarias / Télam
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí