
El triunfo peronista, el nuevo reto que le plantean a Kicillof y la desatada interna libertaria
El triunfo peronista, el nuevo reto que le plantean a Kicillof y la desatada interna libertaria
Autocrítica libertaria: “Nacionalizar la elección fue un error”
Menos nacimientos que muertes: un fenómeno que preocupa en La Plata
Siguen aumentando los suicidios en La Plata: el drama, por dentro
“Leí un libro por vos”: de la lectura íntima a la recomendación en redes
El pueblo cercano a La Plata ideal para salir de la rutina y disfrutar del aire de campo
Impuestos y juicios laborales ponen contra las cuerdas a la industria local
Argentina y el oro: proyectos millonarios, nuevas minas y el RIGI para atraer inversiones
Hay más de 3 millones de hectáreas bajo el agua en el campo bonaerense
Arrancó el escrutinio definitivo y hay varias disputas abiertas
La formación inicial fue un error de Domínguez que derivó en la derrota
¿Quién ganará?: se entregan los Emmy, los premios a lo mejor de la tevé
El mercado de alquiler de locales le discute a la caída del consumo
Violencia extrema en La Plata: intentó matar a su pareja y terminó preso
Les alquilaron una casa equipada y se llevaron hasta el revestimiento
Sorpresivo aumento de la nafta: el litro de premium supera los $1.600
Ocurrencias: Maduro adelanta la Navidad y Milei quiere retrasar octubre
Lunares a la vista: el estampado eterno que vuelve con fuerza
Sesión especial y marchas contra los vetos del presidente Milei
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Quienes pueden contarla, aseguran que en las décadas del ‘40 y ‘50 llegaron a funcionar más de 50 bares en los barrios platenses. En la actualidad hay sólo algunos, desparramados por los diferentes rincones del cuadrado perfecto, haciendo gala de sus barras y banquetas históricas, sus estanterías colmadas de botellas que ya no se encuentran en ningún lado, sus mesas de pool, sifones y vasitos de vermouth.
Entre los bares que bajaron sus persianas, pero que perduran en el recuerdo de muchos vecinos, se encuentran “Don Germán”, de 40 y 116; “El Cardenal”, de diagonal 74 y 119; “el del Gallego Beiró”, de 117 y 40; “El bar de Bigote”, de 5 y 39; el “Ocampos”, de 18 y 71; “El Pequi”, de 1 y 45; “Balcarce”, de 1 y 36; “Jáuregui”, con cancha de bochas incluida, de 116 entre 33 y 34; “El Rayo”, de 1 y 44; el “Copetona”, de 17 entre 70 y 71; “El Victoria”, “Los 4 Vientos”, de ellos y de tantos otros ha quedado registro en los archivos de EL DÍA.
Uno de los bares que hicieron historia fue el de los hermanos García, que estaba ubicado en 7 entre 68 y 69 –donde está ahora el “Gasolero 2”-, al que concurrían muchos vecinos a fumar un cigarro, y tomar una copa de vino, y en donde muchas veces sonaban tangos y milongas camperas.
También vale mencionar al café “El Aguila”, ubicado en la esquina de avenida 7 y plaza Italia. Ese bar perteneció a Martín Hualde y a su sobrino Pedro Mastroianni. Muchos lo conocieron como “El boliche de Ciriaco”, que fue un empleado al que le faltaba una pierna, que entró a trabajar muy joven, casi de adolescente y luego quedó al frente del bar. Martín Hualde, su hermano Pancho y Pedro Mastroianni también tuvieron durante muchos años a su cargo la confitería allende el lago del Bosque, hoy reciclada.
Según notas históricas de nuestro diario, otras paradas casi obligatorias en la ciudad, para tomar un trago o un café, han sido El Parlamento, en 7 y 51 y “El Tirol”, en 7 y 50. Más allá, el “Ponte Vecchio” y la antigua París. En 7 y 47 estaba el Bristol, en 7 y 48 La Perla, y el San Vicente, en 7 entre 46 y 47. Muchos también recuerdan a “El Pajarito”, que en la década del ‘50 estaba ubicado por la zona del Hipódromo, y al que frecuentaban peones del viejo Mercado, vareadores y jockeys.
Otro bar emblemático que perduró hasta los ‘60 estaba en 8, entre 51 y 53; en sus veladas predominaban los burreros, y fotos de caballos ganadores empapelaban sus paredes. El bar de la esquina de 23 y 72 contaba con cancha de bochas, billar, metegol y un televisor para ver los partidos de los viernes.
LE PUEDE INTERESAR
Por los feriados y los paros, el BAPRO sólo atenderá jueves y viernes
LE PUEDE INTERESAR
Quejas en Villa Elvira por "un abandono generalizado"
Probablemente, queden en el tintero muchos barcitos emblemáticos de las diagonales, que algún lector recuerde con afecto y nostalgia; los invitamos a que compartan su nombre, su dirección y alguna anécdota que rescate aquellos tiempos inolvidables, escribiendo a editor@eldia.com.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí