
🔴 Minuto a minuto | Uno por uno: nombres y candidatos confirmados en el cierre de listas
🔴 Minuto a minuto | Uno por uno: nombres y candidatos confirmados en el cierre de listas
Otra víctima del tránsito en la Región: murió un ciclista embestido en Camino Rivadavia
Elevan el alerta a "Amarillo" en La Plata por lluvias y tormentas fuertes
La Plata festejó el Día del Niño en Plaza Moreno con shows gratuitos
VIDEO. Ataque de motochorros en Barrio Norte y el temor de los vecinos
Abasto: camionero perdió el control y se incrustó contra una casa
“Maniseros”: La Plata amaneció con un misterioso mensaje en varios pasacalles, ¿de qué se trata?
En Berisso, un jubilado resistió a los tiros un intento de robo en su vivienda
VIDEO. Tiene cinco años, es de La Plata y celebró su cumpleaños con una fiesta de San Martín
VIDEO. Alarma en el centro de La Plata: un auto volvió a arder y apuntan contra quemacoches
Bartolomé Bavio celebró su 124° aniversario con música, tradición y comunidad
VIDEO. Así fue el impactante choque contra semáforo en pleno centro de La Plata
Bolivia gira a la derecha: habrá balotaje entre Paz Pereira y Quiroga
Jey Mammon habló de su cancelación y denuncia: "La pasé mal y la pasé bien también"
"Vestido asesino": Graciela Alfano hizo estallar las redes y la comparan con Joan Collins
La Plata: desesperada búsqueda de un joven que escapó de un hospital de Salud Mental
VIDEO. Del dolor puede brotar literatura: María Victoria Brown, prodigio platense
Puerta a puerta, la campaña de Fuerza Patria en los barrios de La Plata
¡Faltan hombres!: la masculinidad entre emociones reales y la presión social
El caso Fernández Lima y un viejo debate: la prescripción de los homicidios
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Lo denunció la ONG Corazones Azules, comparando la cantidad de víctimas fatales en lo que va de 2018, con el mismo periodo de 2017. Creen que este año habrá más de 130 fallecidos. Piden la Emergencia Vial
Con la muerte de los dos jóvenes que se estrellaron el viernes pasado contra un semirremolque estacionado en Los Hornos, trepó a 31 la cifra de víctimas fatales por siniestros viales en la Región y a 27 solamente en La Plata, en lo que va del año. A la luz de estos números escalofriantes, desde la ONG Corazones Azules advirtieron que la cifra representa un “22,7% más que las 22 muertes ocurridas en igual período del año pasado (en la Ciudad)”.
“Las proyecciones que realizamos a partir del crecimiento interanual de 22,7% en los fallecimientos, da hoy el lamentable resultado final de 127 muertos para todo 2018 frente a las 105 muertes ocurridas en 2017, pero consideramos que superaremos las 130 muertes en siniestros viales si el Estado sigue ausente con políticas activas que eviten esta tragedia en las calles platenses”, alertó Pedro Perrotta, presidente de esa ONG.
Se sabe desde hace ya un par de años que La Plata es la ciudad con más muertos viales del país en relación a la cantidad de su población (en 2016 la Ciudad Autónoma de Buenos Aires tuvo 109 muertos viales con una población de unos 2.800.000 millones y en La Plata hubo 95, sobre una población de 649.000 habitantes), pero los especialistas observan con alarma un “agravamiento importante de la situación”.
La Plata se ubica en el puesto 19 entre las 20 ciudades con más muertes viales en Sudamérica
Es que hasta hace muy poco los relevamientos de Estrellas Azules daban cuenta de una muerte cada 3,9 días, mientras que a partir de los accidentes más recientes calculan que “podríamos tener un promedio de una víctima fatal cada 2,5 días”, dijeron desde la organización.
Perrotta destacó que con los nuevos números de víctimas fatales “La Plata se acerca más a ostentar un triste récord mundial, mientras que ya tiene el récord argentino de muertes en siniestros viales”, y responsabilizó de esta situación a “la falta de políticas públicas y la ausencia de la declaración en la ciudad de la emergencia vial”.
LE PUEDE INTERESAR
Descubrieron un “pescador” en un cajero del Centro
LE PUEDE INTERESAR
Tensión por un incendio en un geriátrico de Berisso
En este punto, los especialistas insistieron en su reclamo de que se tome “a la educación y a la seguridad vial como una política de Estado”, dado que “la ausencia de éstas traen como consecuencia la pérdida de vidas, discapacidades en los sobrevivientes, traumas psicológicos, familias destrozadas y un enorme gasto para el Estado en atención hospitalaria y recuperación”.
La información oficial da cuenta de que en diferentes establecimientos hospitalarios hay por lo menos “10 personas internadas en grave estado que podrían quedar con secuelas graves”.
El 20 de julio de 2017 esta ONG solicitó al Concejo Deliberante la declaración de la Emergencia Vial: “Tiene que ver con contratar personal, hacer inversiones viales, planificación, capacitación, folletería, trabajos en las escuelas y controles en las calles”, enunció Perrotta, antes de resaltar que “lo primero que pedimos es que el Municipio reconozca la problemática que tenemos, lo que le permite a la Comuna sacar fondos de otras partidas para invertir en la prevención de accidentes”.
Tan fuertes son los números, que el nombre de la capital de la Provincia de Buenos Aires se destaca más allá de los límites de Argentina: se ubica en el puesto 19 entre las 20 ciudades de Sudamérica con más muertes viales, de acuerdo al último informe de LA Network publicado en 2016.
El ranking lo encabeza San Salvador (El Salvador) con 75 muertes por cada 100.000 habitantes (186 víctimas fatales); Campina Grande (Brasil) con 60,3 muertes por cada 100.000 habitantes (246 víctimas); Joao Pessoa (Brasil) con 27,6 muertes casa 100.000 habitantes (221 víctimas).
“Educación y prevención son las herramientas que se deben utilizar para revertir tan grave situación, es hora de trabajar de manera coordinada con todos los actores sociales para planificar estrategias a corto, mediano y largo plazo en materia de seguridad vial”, remató Perrotta. Desde Corazones Azules están convencidos de que las acciones que pueden reducir el problema deben ser “multifacéticas” e incluir mejoras en “la seguridad de los caminos y calles, educación y capacitación de los conductores, seguridad en vehículos, contralor y sanciones estándares y campañas públicas”. También señalaron como “esencial” que la Dirección de Educación bonaerense sume en su currícula “a la educación vial como materia”, por considerarla una “herramienta vital para la sensibilización”, desde los niveles iniciales.
La organización hace mucho hincapié en la importancia de contar con estadísticas que ayuden a detectar puntos de conflicto en áreas de mayor concentración de accidentes, para actuar en consecuencia.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí