
El peronismo cerró lista de unidad: Taiana en la Provincia y Hagman encabezará en CABA
El peronismo cerró lista de unidad: Taiana en la Provincia y Hagman encabezará en CABA
Con ministros como candidatos, los cambios "obligados" que se vendrán en el Gabinete de Milei
El incendio en La Plata: ¿Por qué está frenada la demolición y cuándo se reanuda?
Dolor en el espectáculo: murió Alberto Martín, el actor que marcó una época
Altos de San Lorenzo celebró su 33° aniversario con fiesta, desfiles y feria
Las caravanas ensordecedoras de motos, insoportables en cada madrugada de La Plata
¡Atención! Durante unas horas de este finde no funcionará Cuenta DNI, BIP ni home banking
Suelta de globlos y emoción en el cumpleaños 49 de Clara Anahí, la nieta de Chicha Mariani
En FOTOS | La Plata Cómic: la segunda jornada de una nueva edición en el Pasaje Dardo Rocha
La Plata: balearon a un automovilista para sacarle la mochila
"Chorra", "ballena gorredada", "vaga" y "parásito": Morena Rial y Carmen Barbieri se dijeron de todo
“La guita o te corto la oreja”: dramático asalto a una pareja de jubilados en La Plata
Dura advertencia en La Plata: bajó 50% la cantidad de donantes de sangre y solicitan dadores
Bavio festeja sus 124 años de historia con actividades para toda la familia
Inusual de un sábado: un piquete complicó el tránsito en La Plata
Inflación en La Plata: tomate, pollo y papa negra, los alimentos que más se dispararon en julio
Angustia en pleno centro de La Plata por el agua de ABSA: baja presión y encima sale turbia
¡Súper Cartonazo por $8.000.000! Estos son los números que salieron hoy sábado en EL DIA
En El Nene, 20% de descuento con Modo: las ofertas para este fin de semana
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El anuncio lo hizo el ministro del Interior en una reunión con empresarios y el sindicato de la construcción. Inversión en infraestructura
El sindicalista Gerardo Martínez, Rogelio Frigerio y el empresario Gustavo Weiss/Ministerio del interior
Por MARIANO SPEZZAPRIA
mspezzapria@gmail.com
El Gobierno nacional se comprometió con los empresarios de la construcción y el sindicato del sector a regularizar los pagos de la obra pública y a preservar las fuentes de trabajo, en medio de una marcada preocupación por los efectos de la caída de la actividad económica y el recorte presupuestario que se proyecta para 2019, como producto del acuerdo con el Fondo Monetario.
El compromiso oficial con la Cámara Argentina de la Construcción y el gremio de la UOCRA fue rubricado ayer por el ministro del Interior, Rogelio Frigerio. “Ahora que se normalizan los mercados y se llegó al acuerdo con el FMI, se va a mejorar el ritmo de los pagos”, aseguró el funcionario de la administración nacional, ante interlocutores de la industria de la construcción.
Entre ellos, según pudo saber EL DIA, estuvieron el presidente de la CAC, Gustavo Weiss, y el secretario general de la UOCRA, Gerardo Martínez. Con sus respectivos consejos directivos, ambos se reunieron en la sede central del sindicato de la construcción en la capital federal, donde mantuvieron un encuentro en el que analizaron la situación por la que atraviesa el sector.
Al cabo de la reunión, en la que se advirtió que si el Gobierno no regulariza los pagos se paralizarán obras en todo el país, con la consecuente pérdida de fuentes de trabajo, el ministro Frigerio ofreció una conferencia de prensa junto a Weiss y a Martínez. En ese marco, sostuvo que la gestión nacional va a “respetar la pauta presupuestaria y a regularizar el sistema de pagos”.
“Tenemos la preocupación de sostener en el tiempo la inversión en infraestructura. La perspectiva es mejorar el ritmo de los pagos de la obra pública, instando también a que otros niveles de gobierno generen inversión en infraestructura. El presidente (Mauricio Macri) está dispuesto a priorizar la obra pública sobre otros gastos”, afirmó el titular de la cartera política y de vivienda.
LE PUEDE INTERESAR
El presidente Macri con la princesa belga, en búsqueda de más inversiones
Por su parte, Weiss aseguró que los empresarios están “de acuerdo en que hay que hacer un ajuste en el gasto, sobre todo en la ineficiencia que se pueda encontrar en los tres niveles del Estado”, pero apeló a “los gobernadores y al Congreso para que ese recorte sea en el gasto corriente y no en la inversión en obra pública”, dado el impacto que tiene en todo el país.
“Hacemos un llamado a todas las fuerzas políticas a discutir un Presupuesto 2019 que en serio tenga en cuenta una reducción del gasto sin afectar la inversión”, sostuvo el presidente de la CAC, al tiempo que admitió que la Argentina “no puede seguir por siempre gastando más de lo que recauda”, aunque dijo que el ajuste no debe ser “a costa de la inversión en obra pública”.
En la misma línea, Weiss instó a “no aumentar la brecha de infraestructura económica y social que el país tiene después de décadas de baja inversión” y reclamó que “el ajuste no lo tengamos que hacer las empresas constructoras”, con la consecuente afectación de empleos. El ministro de Hacienda, Nicolás Dujovne, había anticipado un recorte de 30.000 millones de pesos en el sector.
El sindicalista Martínez dijo que los trabajadores de la construcción padecen ahora un “alto nivel de incertidumbre”, debido a que “empresas capital, el Gran Buenos Aires y ciudades del interior del país vislumbraban un panorama sombrío”. El secretario general de la UOCRA hizo también un llamado a que se acuerden “políticas anticíclicas, para ser eficientes en el uso de los recursos”.
Además, reclamó a “los formadores de precios, tanto del hierro como del aluminio y otros sectores, que no acompañen el aumento del dólar cuando no corresponde”, una actitud que contribuiría a que las empresas de la construcción bajen sus costos y no ajusten por la vía de los salarios. La UOCRA y la CAC aún deben negociar la paritaria de este año.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí