

Con leve suba, el metro cuadrado a construir ya está en $1.865.348
Asentamiento ilegal en Gonnet genera miedo y preocupación en la zona
El campo bonaerense: pérdidas irreversibles y millones de hectáreas afectadas por el agua
“Mamá, me están robando”: extorsionaron a una jubilada para robarle
Sequías y calor, una vez más, están poniendo en riesgo a los bosques del Sur
Necesitan US$ 6.500 millones para evitar cortes de luz en el verano
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Terminales de recupero para reciclar las botellas de plástico que descartan los participantes de carreras pedestres o maratones en Buenos Aires fueron instaladas para reciclar la enorme cantidad de residuos, estimados en 165.000 botellas anuales, que generan este tipo de eventos. Según estadísticas del Gobierno de la Ciudad, sólo en 2015 alrededor de 800 mil corredores pudieron participar de 75 carreras de calle, número que se incrementó en los últimos años en parte impulsado por otros eventos auspiciados por distintas marcas.
Entre sus efectos colaterales, se encuentra la gran cantidad de basura que generan, en especial botellas de agua o bebidas isotónicas consumidas por los participantes; por ejemplo, en el maratón de Buenos Aires del año pasado se distribuyeron alrededor de 165.000 botellas de bebidas.
Por lo que ahora esas marcas están incorporando “terminales de recupero” que ayudan a concientizar en relación al cuidado del medio ambiente y premian a quienes actúan responsablemente.
Por otro lado, estos eventos masivos son una oportunidad para informar a grandes concentraciones de gente respecto de la importancia de la correcta gestión de los residuos y su reciclaje ya que el público en eventos deportivos es por lo general muy receptivo a estos tipos de mensajes.
“Llevamos más de un año participando en eventos junto a marcas que se hacen responsables de sus residuos; la gente hace fila para dejar su envase”, informó Victoria Martorell, gerente de ECOllect, empresa desarrolladora de estas terminales que compactan las botellas.
LE PUEDE INTERESAR
Correr, pasión de multitudes
LE PUEDE INTERESAR
Además de limpiar, ojo con las lesiones
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí