
Conmoción en La Plata: un comisario apareció muerto con un disparo en la cabeza
Conmoción en La Plata: un comisario apareció muerto con un disparo en la cabeza
Dura advertencia en La Plata: bajó 50% la cantidad de donantes de sangre y solicitan dadores
Como las frecuencias, las aplicaciones del micro atrasan a la gente
Furfaro, el empresario apuntado por el fentanilo mortal: "Cómo no la voy a admirar a Cristina"
Bullrich candidata a senadora y más tensiones de LLA con el PRO
¡Súper Cartonazo por $8.000.000! Estos son los números que salieron hoy sábado en EL DIA
La Justicia de EE UU suspendió la entrega del 51% de acciones de YPF
Día del Niño en la era digital: en electrónica, de $30.000 para arriba
En medio del escándalo por el fentanilo mortal, Milei miró la película de Francella en Olivos
Fentanilo mortal: el fuerte cruce entre Furfaro y la madre de Renato Nicolini
No repunta: el consumo masivo de julio reflejó una nueva caída con respecto al año pasado
La agenda de este sábado en La Plata para disfrutar con la familia
Inflación: advierten que la suba del dólar está teniendo más impacto en agosto que en julio
Dalila confirmó que es “amiga con derechos” de El Polaco y fue lapidaria con Barby Silenzi
Sábado fresco, húmedo y con probabilidad de lluvias: ¿cómo sigue el tiempo en La Plata?
En El Nene, 20% de descuento con Modo: las ofertas para este fin de semana
Entre las maratones y las ganas de correr: cómo salir a entrenar sin riesgo
¿Buscás trabajo? En La Plata y la Región, ofrecimientos de empleos en todos los rubros
¿Lista de papel o boleta única? Cómo se vota el 7 de septiembre en Brandsen
“Los bonaerenses no van a permitir que Milei siga ajustando”, dijo Kicillof
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Por lo pronto ya se redujo el arancel a la importación de autopartes, para volver más competitivas a las automotrices
El SW4 Diamont de toyota, toda ujna advertencia/WEB
El Gobierno y las distintas terminales radicadas en el país están analizando distintas opciones para revitalizar el “Plan 1 millón” de unidades que debería fabricar la industria nacional.
Para ello el flamante ministro de la producción Dante Sica se reunió con los responsables de las distintas terminales quienes le plantearon la necesidad de reajustar los impuestos internos para potenciar la producción nacional.
Mientras esta alternativa está en estudio, el gobierno nacional amplió el listado de bienes sujetos a reducción arancelaria al 2% para cerca de 130 autopartes, siempre que tengan como destino la producción de vehículos y autopartes.
El objetivo de la medida es reducir costos y mejorar la competitividad de las empresas de la cadena de valor e incluye a fabricantes de remolques, colectivos, camiones y maquinaria agrícola.
La iniciativa es producto del trabajo conjunto con la Asociación de Fabricantes de Automotores (Adefa), la Asociación de Fábricas Argentinas de Componentes (Afac) y la Asociación de Industriales Metalúrgicos de la Argentina (Adimra) en el marco del Plan 1 Millón.
La Política Común Automotriz que firmaron Argentina y Brasil, vigente hasta junio de 2020, permite a los Estados implementar reducciones arancelarias hasta un 2% para autopartes no producidas en el país. Recientemente Brasil anunció una serie de incentivos para la industria local, motivo por el cual Sica, viajó a Brasilia con el objetivo de coordinar la actividad del sector en ambos puntos de la frontera.
LE PUEDE INTERESAR
El mercado de las motos usadas profundizó su retroceso en junio
LE PUEDE INTERESAR
Lanzan una edición limitada del DS3, el Dark Side con un diseño exclusivo
El gobierno nacional viene trabajando con terminales, autopartistas, sindicatos y gobiernos provinciales en el Plan 1 Millón que busca mejorar la competitividad de la industria y el empleo.
A poco más de un año de la firma del Plan, avanzó en una serie de medidas como la apertura del mercado colombiano, la aprobación de la circulación de bitrenes, la baja de los costos aduaneros y el financiamiento de proyectos de desarrollo de proveedores por casi $1.000 millones, entre otras.
“Queremos fortalecer aún más el proceso de inversión, la producción y la exportación, sobre la base de una agenda de trabajo que incorpore el desarrollo de nuevas motorizaciones eléctricas e híbridas y la internalización de las tecnologías 4.0 en toda la industria”, destacaron desde la secretaria de Industria.
Toyota encendió una luz de alarma ya que decidió suspender la comercialización de la SW4 Diamond en el país, el vehículo nacional más caro que comenzó a comercializarse en marzo de este año.
Se trata del auto de pasajeros más caro y lujoso de fabricación nacional. La marca justificó la decisión por un motivo impositivo.
La versión Diamond se lanzó a la venta en abril del 2018 y se seguirá fabricando en la planta bonaerense de Zárate, pero sólo para exportación
La razón central de la drástica decisión es de caracter tributario. Tras la fuerte devaluación del peso en las últimas semanas y la aceleración de la inflación, la SW4 Diamond ya hubiera alcanzado la segunda escala de impuestos internos (la única vigente en la actualidad) y su precio, ya alto, se hubiese disparado aún más.
En enero de este año, el Gobierno eliminó la primera escala de impuestos internos, pero mantuvo la segunda. Impacta con un gravamen del 20% sobre los autos de pasajeros que tengan un precio de venta a concesionarios (sin impuestos ni comisiones) por encima de $900.000.
El último precio de venta al público de la SW4 Diamond fue de $1,3 millón. Ahora esa oferta desapareció del mercado.
Las versiones SRX de la SW4 quedaron al borde de tributar el impuesto. Por eso, hoy su precio de lista es el mismo, tanto para las versiones con caja manual o automática: $1.296.300.
El impuesto interno afecta sólo a los vehículos de pasajeros (como autos, SUVs y minivans). Las pick-ups y los vehículos con más de diez asientos quedan exentos
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí