

Finalizó el escrutinio definitivo de las elecciones bonaerenses: cuándo se conocerán los resultados
"Hoy queremos compartirles su carita": ¡Verón y Valentina Martín mostraron a Mila por primera vez!
Elecciones 2025: qué se vota el 26 de octubre, qué eligen los bonaerenses y cómo saber dónde voto
Crisis y preocupación: una importante fábrica de cerámicos de la Provincia echó a 65 empleados
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Sigue el clima primaveral en La Plata pero... ¿hasta cuándo? Hay amenaza de lluvias
Una banda ejecutó un millonario golpe en un comercio mayorista de La Plata
Los Hornos convierte su centro comercial en una “galería de arte”
Polémica: grupo anti-Trump proyectó sobre el castillo de Windsor fotos del caso Epstein
De pilas a lavandina: el proyecto ecológico de la Técnica N° 8 de Tolosa
VIDEO.- Tiroteo y un ladrón abatido en La Plata: la trama de una tarde de terror
La salud “sale” del consultorio: telemedicina, de “remedio” a debate
Se celebra este miércoles 17 de septiembre el Día del Profesor y el Día del Psicopedagogo
Cambian las tasas de plazos fijos: cuánto gano si deposito $11.500.000 a 30 días
Cuenta DNI: todos los descuentos que se activan este miércoles 17 de septiembre
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Las autoridades indicaron que no llegarán a cumplir la meta planteada anteriormente
Un juez estadounidense extendió el lunes el plazo al gobierno del presidente Donald Trump para reunir a familias indocumentadas separadas en la frontera, luego que las autoridades indicaran que no cumplirían con la meta, informaron medios de prensa.
El juez Dana Sabraw ordenó a finales de junio que para este martes 102 niños menores de cinco años fueran entregados a sus representantes y que para el 26 de julio los mayores de esa edad.
Pero en una audiencia este lunes en San Diego, Sarah Fabian, abogada del gobierno, dijo que solo 54 del primer grupo estarían de vuelta con sus familias en el plazo dado el 26 de junio.
El gobierno ya había pedido el viernes extender la fecha límite bajo el argumento de que necesitaba más tiempo para verificar y confirmar sus identidades, incluso con pruebas de ADN.
Sabraw dijo el lunes que había visto "progreso real" y entendía que algunos casos requerían "tiempo adicional".
"Soy optimista de que muchas de estas familias serán reunidas mañana y entonces tendremos una noción más clara de quién no ha sido reunido, por qué, y el tiempo que será necesario" para completar el proceso.
LE PUEDE INTERESAR
Alemania: Dos renuncias por el Brexit complican a Theresa May
LE PUEDE INTERESAR
Al menos 24 muertos por el descarrilamiento de un tren en Turquía
La Unión Estadounidense por las Libertades Civiles (ACLU, por su sigla en inglés), que presentó la demanda en San Diego, indicó que es "extremadamente decepcionante que el gobierno no cumpla plenamente con la orden judicial".
"Pero el juez intervino para manejar este desastre de la administración", señaló Lee Gelernt, abogado de ACLU. "La corte tiene los pies de Trump sujetos al fuego para que reúna a esos niños con sus padres".
Más de 2.300 niños fueron separados de sus familias a lo largo de varias semanas y alojados en centros administrados por el Departamento de Salud (HHS), como parte de una política de "tolerancia cero" impuesta por el presidente Donald Trump, que obligaba a procesar en la justicia a cualquier persona que cruzara la frontera ilegalmente.
Varias centenas de ellos ya se han reunido con sus padres. El HHS admitió estar realizando exámenes ADN para determinar la identidad de los restantes.
En total, unos 11.800 menores migrantes están actualmente retenidos por las autoridades estadounidenses tras haber atravesado ilegalmente la frontera. Cerca de 80% son adolescentes que llegaron solos al país.
Ante la indignación pública por la situación de los niños retenidos, el presidente Trump retrocedió el 20 de junio en la aplicación de su política de "tolerancia cero" a la inmigración ilegal y frenó las separaciones entre padres e hijos.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí