
Espert bajó su candidatura: tras las denuncias y presiones internas
Espert bajó su candidatura: tras las denuncias y presiones internas
Sin sobres ni cuarto oscuro: qué es y cómo se votará con la nueva Boleta Única Papel
“La guerra del tusi”, la pista detrás de la masacre en Florencio Varela
VIDEO. Violencia escolar desatada: nuevo caso enciende alertas en la Región
La justicia en el fútbol ha perdido credibilidad con la manipulación del VAR
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Actividades: historia del cine, lectura, taller infantil y circo
Llevaba a sus hijos con el ex a un cumpleaños y atravesó una pesadilla
Celebran los 250 años de la Marina, en medio del cierre del gobierno
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Una ordenanza establece que deben adecuarlas para requerimiento del Centro de Monitoreo local. Particulares tendrán opción de adherir
Algunos establecimientos estarán obligados a adherir / archivo
Boliches, bancos y grandes centros comerciales de la Ciudad están obligados desde esta semana a contar con cámaras de seguridad y un domo que registren lo que ocurra durante las 24 horas en la zona del espacio público que linda con las propiedades, para uso del sistema de monitoreo municipal, que en casos judiciales podrá requerir las imágenes captadas por esos artefactos.
La disposición servirá especialmente para la colaboración en investigaciones de contravenciones y delitos, la identificación de personas con pedido de captura o vehículos con pedido de secuestro y para situaciones de prevención.
Se trata de una ordenanza sancionada por el Concejo Deliberante el año pasado y reglamentada por el Ejecutivo la semana pasada que busca ampliar el sistema de videovigilancia ante requerimientos judiciales o para el esclarecimiento de cuestiones que ocurran en la vía pública.
Desde la Comuna estiman que se sumarán así unas 500 cámaras privadas a las 250 municipales que ya están dispuestas en distintos puntos de la Ciudad y que monitorea las 24 horas el Centro de Operaciones y Monitero (COM) local.
Pero, además de los establecimientos mencionados, la nueva legislación dispone que aquellos pequeños comerciantes o vecinos particulares que quieran adherir voluntariamente al sistema, también podrán hacerlo. En esos casos, deberán encargarse del mantenimiento de las cámaras mientras que el COM utilizará las imágenes en caso de ser requeridas.
Según indicaron desde la Comuna, solo se podrán acoplar las cámaras que den al exterior de los establecimientos, que capten imágenes de la vía pública y sólo se accederá a los registros en los casos necesarios, como por ejemplo con fines judiciales, investigaciones, búsquedas de personas, entre otros.
LE PUEDE INTERESAR
Lejos de la unidad, los sectores del PJ berissense marcan territorio rumbo a 2019
LE PUEDE INTERESAR
El Gobierno pedirá flexibilidad al Fondo Monetario
Para ello, el COM tendrá acceso a todas las cámaras que capten imágenes en espacios públicos, las 24 horas, los 365 días del año, teniendo autorización para verificar o evaluar capturas en vivo (o en el pasado) y extracción de imágenes en el equipo instalado en el lugar.
El secretario de Justicia y Seguridad municipal, Darío Ganduglia, explicó que con este sistema “no se podrán utilizar videocámaras para tomar imágenes ni sonidos de las viviendas, ni en recintos privados, fijos o móviles”, y aclaró que “al aplicarse esta modalidad, el COM tendrá acceso a todas las imágenes grabadas por las cámaras en pos de colaborar en la entrega de pruebas ante cualquier ilícito”.
Los establecimientos obligados por la norma son los locales nocturnos, los bancos y los centros comerciales con una superficie mayor a 1.800 metros cuadrados, que tendrán 120 días para la colocación y puesta en funcionamiento de las cámaras. Según pudo saber este diario, en caso de incumplimiento los locales serán penados con altas multas económicas.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí