

Polarización en marcha, el plan 70/30 para sumar al PRO y las tensiones que no ceden
Cada vez más platenses quieren aprender a disparar y tramitar el permiso de armas
La boda de Jeff Bezos: el gran ausente y una traición imperdonable
Llega el frío polar más crudo del año: en La Plata anticipan tres días seguidos bajo cero
Murió “Chinchu” Gasparini, histórico ex intendente bonaerense
Peñarol se adjudicó el Apertura de la Primera B y va por el ascenso en la Liga Amateur Platense
Gimnasia consiguió dos triunfos al hilo este sábado en el Bosque en los amistosos de pretemporada
Sábado de derrotas para el rugby de la Región: caídas de La Plata, Los Tilos y San Luis
Para los más chicos, "La oveja Lani": un libro con sonido, para pintar y ¡viene con crayones!
Colapinto contra todos los pronósticos: se metió en la Q2 y largará 14º en el GP de Austria
El mapa con todos los cortes y desvíos para la semana que viene en La Plata
Rafael Grossi, en la mira de Irán: el régimen presiona al argentino
"Otra vez sopa" en el paso a nivel de 1 y 38: chocaron dos autos y terminaron incrustados
Desfile de película en Reggia di Caserta: Max Mara presentó su colección Resort 2026
VIDEO. La reacción de Sol Pérez cuando su bebé, de dos meses ¿dijo “hola”?
Las ofertas en El Nene para este fin de semana con 20% de reintegro con Modo
Fomento Los Hornos y el juicio millonario: "El Municipio asumirá los gastos"
Estudiantes venderá sus generales a 39 mil pesos: cómo será la compra y el retiro de entradas
Sábado bajo cero y con amanecer despejado en La Plata, aunque desmejora: ¿llueve este finde?
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Se lo considera un indicador del parate de la economía. Los más afectados fueron los préstamos personales y las tarjetas
La demanda de crédito por parte del sector privado se estancó durante el mes pasado luego de aumentar 2,3% respecto al mes anterior en mayo y 1,8 % en junio.
En cambio, los datos preliminares del mes de julio, reproducidos por el Instituto de Estudios sobre la Realidad Argentina y Latinoamericana (Ieral) destacan que sólo se incrementaron hasta el 30 de julio un 0,8 por ciento.
El estudio destaca, además, que las líneas más afectadas fueron las vinculadas al consumo (como los préstamo personales y con tarjeta) que subieron apenas 0,2 % contra 3,8 % y 1,2 % en mayo y junio pasados.
También se redujeron fuerte los préstamos con hipotecas y prendas que pasaron de 4,8 % siempre en la medición respecto al mes anterior en mayo a 1,3% en julio
El informe destaca además que como contrapartida se verifica un significativo incremento en la colocación de depósitos a plazo fijo, combinado con una merma en la colocación de fondos a la vista; un fenómeno coincidente con la suba de tasas de interés pasivas
Con datos prácticamente cerrados del mes de julio, se tiene que los créditos en pesos al sector privado reflejaron una nueva desaceleración.
LE PUEDE INTERESAR
Muchos aún confían en los magos para solucionar los complejos problemas que afectan al país
LE PUEDE INTERESAR
Robledo Puch y el asesino interior
Si bien la merma ha sido generalizada, las líneas más afectadas han sido las vinculadas al consumo, destaca el informe de Ieral.
Detrás de este fenómeno, opera principalmente la suba de tasas de interés y la incertidumbre económica. Por su parte, los depósitos en pesos del sector privado mostraron un leve retroceso el mes pasado, con fuerte pasaje de colocaciones a la vista hacia plazo fijo, aprovechando el mayor rendimiento. A su vez, se observa una significativa aceleración de los depósitos en dólares.
Hasta el 30 de julio, los créditos en pesos al sector privado crecieron solo 0,8 % tomando la variación intermensual punta a punta, luego de hacerlo 2,3 % en mayo y 1,8 % en junio.
Las financiaciones más afectadas han sido aquellas vinculadas al consumo en pesos, que representan poco menos de la mitad del total de la cartera en esa moneda. Estas líneas, prácticamente se estancaron.
Particularmente, en julio los préstamos personales subieron 1 %, mientras que, las financiaciones con tarjeta de crédito se contrajeron 0,9 % siempre respecto al mes anterior.
A su vez, las líneas pactadas con garantía real (hipotecarios y prendarios) -que significan el 19 % del total de la cartera en pesos- desaceleraron su ritmo de expansión luego de alcanzar un récord en marzo (7 % mensual), pasando a 4,8% en mayo, 2,3% en junio y 1,3% el mes pasado.
En detalle, los préstamos hipotecarios pasaron de expandirse 6,2% en mayo y 3,2 % en junio, a 2,1 % en julio.
Según Ieral, el freno es importante si se tiene en cuenta que en marzo y abril el stock promedio de préstamos hipotecarios creció a un ritmo de $14 mil millones por mes, mientras que en julio lo hizo en $4 mil millones.
Asimismo, los préstamos prendarios pasan de 2,1 % en mayo y 0,5 % en junio, a contraerse 0,2 % el mes pasado (la primera contracción desde febrero 2016).
Por último, las líneas comerciales como (adelantos en cuenta corriente, documentos a sola firma, documentos comprados y descontados, etc.) -que representan aproximadamente el 33% del total de la cartera en pesos- se expandieron 1,3 % mensual en julio luego de crecer 2,4 % en junio.
En particular, los adelantos en cuenta corriente en pesos, tuvieron una significativa aceleración pasando de caer 3% mensual en mayo a subir 4 % mensual en junio y 4,9 % mensual el mes de julio. Los documentos a sola firma, por su parte, pasaron de crecer 2,1 mensual en junio a 1,5% en julio.
A su vez, en términos interanuales los préstamos al sector privado en pesos reflejan una desaceleración en los últimos meses, aunque todavía superan ampliamente el ritmo de la inflación. Los préstamos en pesos crecieron 47,5 % interanual en julio
Del lado de los pasivos de los bancos, los depósitos del sector privado en pesos mostraron una contracción de 0,5 % mensual en julio, luego de crecer 3,1 % en junio.
En detalle, la merma viene siendo principalmente impulsada por las colocaciones de más corto plazo como ser en cuenta corriente cayo 3,2 % mensual y cajas de ahorro con una merma del 4,5 % mensual en julio.
Por su parte, las colocaciones a plazo fijo se expandieron 3,8 % en el mes de julio, dato que compara con la contracción de 1,3 % mensual verificado en junio.
Esta heterogeneidad de comportamiento, destaca Ieral en su trabajo está mayormente asociada a un contexto de subas en las tasas de interés pasivas, que reflejaron un significativo salto en las últimas semanas.
En este sentido, la tasa pasiva mayorista (Badlar bancos privados) que se ubicó en tono a 34,6 % a fines de julio -tomado el promedio móvil de los últimos 20 días- un nivel récord para la serie. De igual forma, la tasa pasiva minorista trepó hasta un pico de 32 % anual los últimos días.
En la misma línea, las tasas de interés activas -tanto para préstamos personales como para acuerdos por adelantos en cuenta corriente a empresas medianas y grandes-, reflejan un salto significativo en los últimos días, alcanzando un promedio de 46,8 % anual en el primer caso -siempre tomando los últimos 20 días- y 51 % anual en el segundo. Cabe aclarar que, en el caso de la tasa de adelantos, se vislumbra una reciente moderación, ya que para le promedio de los últimos 5 días, ahora la tasa se ubica en 43,1 % anual.
Siempre de acuerdo a la consultora, el desafío es ver si, la menor volatilidad cambiaria experimentada en las últimas semanas es suficiente para generalizar este reacomodamiento a la baja de las tasas de interés.
Precisamente, las altas tasas se han convertido en uno de los factores que está determinando el enfriamiento de la economía y hacia donde el Gobierno ahora apunta tratando de recuperar Lebac, antes de su vencimiento.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$650/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6100
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$500/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $3950
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí