
Uno por uno: listas confirmados del PJ y LLA en Provincia, definen nombres en resto de las listas
Uno por uno: listas confirmados del PJ y LLA en Provincia, definen nombres en resto de las listas
Elevan el alerta a "Amarillo" en La Plata por lluvias y tormentas fuertes
Boca le gana 1 a 0 a Independiente Rivadavia en Mendoza y corta su racha sin victorias
La Plata festejó el Día del Niño en Plaza Moreno con shows gratuitos
VIDEO. Ataque de motochorros en Barrio Norte y el temor de los vecinos
Abasto: camionero perdió el control y se incrustó contra una casa
“Maniseros”: La Plata amaneció con un misterioso mensaje en varios pasacalles, ¿de qué se trata?
En Berisso, un jubilado resistió a los tiros un intento de robo en su vivienda
VIDEO. Tiene cinco años, es de La Plata y celebró su cumpleaños con una fiesta de San Martín
VIDEO. Alarma en el centro de La Plata: otro auto envuelto en llamas
Bartolomé Bavio celebró su 124° aniversario con música, tradición y comunidad
VIDEO. Así fue el impactante choque contra semáforo en pleno centro de La Plata
Elecciones en Bolivia: cerraron los comicios y comienza el cómputo de votos
Jey Mammon habló de su cancelación y denuncia: "La pasé mal y la pasé bien también"
"Vestido asesino": Graciela Alfano hizo estallar las redes y la comparan con Joan Collins
La Plata: desesperada búsqueda de un joven que escapó de un hospital de Salud Mental
VIDEO. Del dolor puede brotar literatura: María Victoria Brown, prodigio platense
Puerta a puerta, la campaña de Fuerza Patria en los barrios de La Plata
¡Faltan hombres!: la masculinidad entre emociones reales y la presión social
El caso Fernández Lima y un viejo debate: la prescripción de los homicidios
En la Provincia, y por lo tanto en La Plata, se votará el 7 de septiembre
Con Espert a la cabeza, LLA termina de completar la lista para la Provincia
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Por SERGIO SINAY
sergiosinay@gmail.com
En un año y dos semanas, entre el 15 de marzo de 1971 y el 3 de febrero de 1972, Carlos Eduardo Robledo Puch mató a once personas (en algún momento se sospechó que pudieron ser dieciséis). Siempre con un balazo por la espalda y a varias de ellas cuando dormían. Tenía 20 años, nació el 19 de enero de 1952. Cuando fue detenido se lo catalogó como “Fiera humana”, “El chacal”, “El ángel de la muerte”, “El verdugo de los serenos” y “La bestia humana”, entre otros epítetos. Hoy una película de inminente estreno y publicitada hasta el hartazgo lo rescata simplemente como “El ángel”. De manera sutil, o no tanto, el film parece orientado a romantizar al criminal y a destacar en él ocultos y misteriosos rasgos angélicos. En una de las numerosas entrevistas que concedió Lorenzo Ferro, el actor que encarna a Robledo Puch, afirma que el mayor asesino serial de la historia argentina “no es un villano”. Agrega que lo que el criminal hace “está mal, pero él piensa que está bien”. Al ver la película, señala, el espectador siente empatía, “no sentís que esté tan mal lo que está haciendo”.
Al igual que con el caso Robledo Puch numerosas series y películas, además de ciertos ensayos y biografías, integran actualmente una tendencia a “humanizar”, idealizar y romantizar la vida de criminales y asesinos, algunos reales, otros ficticios. El éxito de “Orange is the new black” o de “El marginal” sería un emergente de ese fenómeno que incluye muchos otros ejemplos. Lo curioso es que gran parte de los espectadores que consumen esos productos y engrosan su rating y su taquilla son los mismos que se encuentran atemorizados y preocupados por la cuestión de la inseguridad y lo manifiestan en frecuentes encuestas.
Pareciera existir una notoria disociación, por la cual se llega a creer que los asesinos a menudo brutales y los psicópatas que habitan en cárceles o deambulan por barrios y calles al acecho de próximas víctimas pertenecen a un universo diferente de aquellos cuyas andanzas se siguen con empatía (como señala el actor Ferro) desde la comodidad de una butaca de cine, pochoclo en mano, o desde el sillón del hogar con una cerveza cerca. A veces también sumergiéndose en una pantalla y aislándose del mundo en un transporte público, en un bar o en el trabajo.
Ferro afirma que los personajes que hacen las cosas bien aburren y cansan, y que son más atractivos los villanos. Algunas interpretaciones sostienen que la adoración de los villanos en la ficción, o en la distancia cuando son reales, se debe a un proceso de proyección. Ellos vendrían a representar el criminal, el asesino, el violento, el transgresor, que habita en el interior de cada persona y que nadie se atreve a aceptar como parte de sí. Sin embargo, la negación no lo elimina, y ese asesino potencial pide expresarse. La manera de darle espacio es ponerlo afuera, en esos personajes y tramas que ofrecen las pantallas. Pero como son la proyección de un aspecto del espectador, para poder aceptarlo (y soportarlo) este debe edulcorarlo, adosarle rasgos aceptables, con los cuales se pueda empatizar. Entonces aparecen los feroces asesinos melancólicos, los homicidas que sufren por amor, los parricidas justificables por contextos sociales, los canallas solidarios, los fratricidas generosos.
Por supuesto, el blanco y negro puros no existen en la conformación de identidad humana
LE PUEDE INTERESAR
Una que se sepamos todos
LE PUEDE INTERESAR
El diario del buen observador
Por supuesto, el blanco y negro puros no existen en la conformación de identidad humana. Somos, aunque lo neguemos o cueste admitirlo, la integración de múltiples aspectos, algunos valorables y otros indeseables, todos existentes. En suma, somos una paleta de diversos tonos de gris. Por lo tanto, en tanto ser humano, un criminal porta, las mismas sensaciones que quienes no lo son, salvo en el caso de los psicópatas así diagnosticados. Pero lo cuestionable en los productos que los tienen como protagonistas, y en quienes los toman como ídolos, es el énfasis puesto en lo sentimental a despecho del mal que y del sufrimiento que producen o produjeron. Su consagración como mitos.
“La cultura industrial de masas auspició el nacimiento de nuevos mitos. Todo personaje, aunque carezca de entidad y sea ética o estéticamente desdeñable, es susceptible de ser transformado en mito”. Esta afirmación del siempre agudo, lúcido e implacable pensador argentino Juan José Sebreli en su libro “Comediantes y mártires”, denuncia el fenómeno. Esta moda cultural, agrega el ensayista, es inmune a la crítica y, como toda moda, “revela algunos rasgos del hombre contemporáneo”.
Sebreli pareciera estar hablando de lo que el gran psicólogo suizo Carl Jung (1875-1961) denominó sombra colectiva. En un individuo, según la mirada junguiana, la sombra encierra todo aquello que este rechaza, niega o ignora de sí. Lo que no saca, o no quiere mostrar, a la luz. Es la contrapartida del ego o personalidad. El ego es el personaje que todos construimos para vivir entre otros. Solo cuando se acepta la sombra y sus contenidos, y cuando esta puede integrarse con el ego aparece el Yo (el gris del que antes hablábamos). ¿Somos entonces ese Yo? No, respondería Jung. Hay aun algo detrás del Yo. Nuestra verdadera esencia, la que nos individualiza como seres únicos, despojados de mandatos, creencias, hábitos heredados, lazos asfixiantes, expectativas ajenas depositadas en nosotros. La que nos pone en conocimiento de nuestras potencialidades y posibilidades de realización. Se llama Yo mismo. El viaje hacia el encuentro con ese Yo Mismo puede durar toda la vida, y no alcanzar. Pero su búsqueda pone a nuestra vida en otra dimensión y le revela un sentido.
Así como hay una sombra individual, y esta es inevitable porque toda luz produce sombra, también la hay en las familias, las organizaciones, las sociedades, los países. Esta es la sombra colectiva, pariente, pero no sinónimo del inconsciente colectivo. Este incluye la sombra, pero también otros aspectos del ser, profundos y desconocidos a la luz de la conciencia. Y es posiblemente en esta sombra colectiva en donde se gesta y desde donde se proyecta la fascinación por personajes siniestros a los que se termina convirtiendo en mitos y objetos de admiración.
Cuanto más oscura es la sombra colectiva, cuanto menos la explora una sociedad, más nefastas pueden ser sus proyecciones y el fruto de estas. El nazismo fue, en el siglo veinte, su más horrorosa prueba, pero no faltan muchas otras. Entra ellas linchamientos, escraches, resultados electorales, fenómenos autoritarios de distinto tipo (aclamados multitudinariamente). Cuando una sociedad se proclama generosa y niega sus mezquindades, cuando se dice pacífica y esconde su violencia, cuando se describe como amante de la ley y oculta su afición a la transgresión, entre otras dualidades, lo que hace es oscurecer su sombra y convertir en más extremas sus proyecciones. Necesitará siempre chivos expiatorios o estará permanentemente dispuesta a idolatrar a personajes destructivos y execrables, rodeándolos de aureolas románticas.
“La mitificación exige hoy un grado mayor de imaginación y de negación de la realidad”, escribe Sebreli. Y agrega: “No es fácil ocultar la falta de sentido ético en algunos ídolos modernos”. Muchos de esos ídolos hablan de quienes los convierten en héroes más que de sí mismos.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí