Semana crucial para el PJ bonaerense ante el desafío del Presupuesto
Semana crucial para el PJ bonaerense ante el desafío del Presupuesto
VIDEO. Rapto y abuso de una joven en La Plata: quién es el detenido y qué se sabe del caso
La izquierda vs la derecha en Chile: ¿cuándo será la segunda vuelta entre Jara y Kast?
El Pincha saca la calculadora: ¿qué necesita para ingresar al Playoff?
Rige el aumento del precio del boleto para viajar de La Plata a CABA: a cuánto se fue
Cuatro listas luchan para presidir el colegio de arquitectos local
A Gimnasia sólo le sirve ganar ante Platense y busca el tercero al hilo: formaciones, hora y TV
“¿Querés verla?”: Wanda Nara encendió las redes con fotos súper hot
Asesinato confirmado: a la psiquiatra de City Bell la degollaron pero... ¿quién la mató y porqué?
Denunciar un delito en La Plata, entre demoras y muy pocos resultados
Con la votación de los no docentes, la UNLP le baja el telón al año electoral
Cuenta DNI: 20% de descuento este lunes en una cadena de supermercados de La Plata
Alerta estacional: resurge la enfermedad de boca, manos y pies
Alertan sobre “crítica” situación en las cárceles: hay casi 63 mil presos
Los números de la suerte del lunes 17 de noviembre de 2025, según el signo del zodíaco
Nación avanza con el Presupuesto a cambio de aval a toma de deudas
Dos gobernadores, en la mira de LLA para sumar votos en Diputados
La Comisión Investigadora del caso $Libra presenta el informe final
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Héctor Velasco
Agencia AFP
Lenín Moreno se inició como un político socialista, fue el vicepresidente leal de Rafael Correa y ahora, en el poder, no solo es su mayor adversario sino que enfrenta a los indígenas por sus acuerdos con el FMI. Y lo hace con el apoyo de la derecha y los militares.
A ojos de sus críticos es un mil caras o un “gran farsante”, como lo define Correa, expresidente de izquierda que gobernó entre 2007 y 2017. O simplemente un pragmático que supo adaptarse a las realidades del poder y, sobre todo, de la economía.
“Cuando llega al poder, después de Correa, se da cuenta de que carece de dos cosas que sí tenía su antecesor: capital político (expresado en respaldo popular) y la situación económica para manejar al país como lo hizo Correa”, señala el politólogo Santiago Basabe, de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (Flacso).
Lo cierto es que ningún presidente se había atrevido a desmontar los subsidios a los combustibles -prácticamente un tabú en el país- y lidiar con sus consecuencias: la mayor movilización indígena en 12 años en rechazo al alza de los precios del diésel y la gasolina hasta en un 123%.
En Ecuador los indígenas son asociados con cambios abruptos de gobiernos. Entre 1997 y 2005, tres mandatarios cayeron por la presión de sus protestas.
LE PUEDE INTERESAR
Acudir en defensa de los productores frutihortícolas
LE PUEDE INTERESAR
Cómo perder U$S 500 millones por semana
Y aun así Moreno adoptó la impopular medida como parte de un acuerdo con el FMI para recibir millonarios préstamos destinados a aliviar el elevado déficit y la falta de liquidez de la dolarizada economía, castigada por los bajos precios del petróleo.
El costo político se hace sentir en las calles. Quito está militarizada y paralizada por las protestas indígenas. Incluso Moreno debió trasladar la sede de gobierno de la capital a Guayaquil, histórico fortín de la derecha. Y precisamente resiste gracias al apoyo de empresarios y sectores de la derecha, pero sobre todo de los militares, los inesperados aliados de un gobierno que llegó con las banderas de la izquierda radical.
“Ellos están firmes con él”, observa Basabe. “El presidente tiene una gran ventaja con los militares, porque su ministro de Defensa (Oswaldo Jarrín) es un militar retirado que ha sido muy cercano a las tres armas y referente de oficiales”, agrega.
Lenín Boltaire Moreno García nació hace 66 años en una apartada zona de la Amazonía ecuatoriana. “Sí, con b grande, por un error”, aclaró alguna vez el presidente sobre la grafía de su nombre.
“Papá era de ideas socialistas y mamá de ideas liberales. A ellos les gustaba mucho leer; a papá, Lenín; y a mamá, Voltaire”. Moreno reivindica su origen de izquierda.
El mandatario llegó al poder ungido por Correa. Fue su vicepresidente entre 2007 y 2013. Entonces se hizo cargo de programas sociales que le valieron reconocimiento, sobre todo por su gestión a favor de los discapacitados.
El propio Moreno se mueve en silla de ruedas por un disparo que recibió durante un asalto cuando compraba pan en 1998. Después de casi cuatro años postrado en una cama, asegura que renació gracias a su buen humor. “Es bueno para la salud; la prueba es que los médicos no lo recetan”.
Así, fue que se hizo su fama de hombre sereno y sonriente, diferente de la del temperamental Correa, quien lo eligió como su compañero de gobierno cuando era prácticamente desconocido para la opinión ecuatoriana.
Moreno desistió de acompañarlo en su segundo mandato por quebrantos de salud derivados de su incapacidad. Sin embargo, con el apoyo de Correa, asumió como enviado especial de la ONU para personas con discapacidad.
En 2012 fue nominado para el premio Nobel de la Paz. Graduado en administración pública y con estudios en medicina y sicología, Moreno regresó al país para asumir las banderas del correísmo. Venció a la derecha por estrecho margen y apenas asumió el poder se distanció de su padrino político y se acercó a sus adversarios.
Bajo su gestión Ecuador dio un espectacular giro internacional: se desvinculó del eje Caracas-La Habana, se hizo de a buenas con Estados Unidos y se retiró de la Unión de Naciones Suramericanas y de la Organización de Países Exportadores de Petróleo, iniciativas defendidas por Correa. Un distanciamiento que según analistas le valió el apoyo con el que intenta sobrevivir a su peor crisis.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí