

Manuela Saumell y Facundo Severo el desierto del Sahara
Dura advertencia en La Plata: bajó 50% la cantidad de donantes de sangre y solicitan dadores
Marcha y piquete complica el tránsito este sábado en La Plata
Inflación en La Plata: tomate, pollo y papa negra, los alimentos que más se dispararon en julio
Angustia en pleno centro de La Plata por el agua de ABSA: baja presión y encima sale turbia
¡Súper Cartonazo por $8.000.000! Estos son los números que salieron hoy sábado en EL DIA
Furfaro, el empresario apuntado por el fentanilo mortal: "Cómo no la voy a admirar a Cristina"
En medio del escándalo por el fentanilo mortal, Milei miró la película de Francella en Olivos
Como las frecuencias, las aplicaciones del micro atrasan a la gente
“Ni se les ocurra”: Eva de Dominici se metió de lleno en la polémica escena de Homo Argentum
Conmoción en La Plata: un policía apareció muerto con un disparo en la cabeza
La agenda deportiva de este sábado, súper recargada: horarios y TV
Bullrich candidata a senadora y más tensiones de LLA con el PRO
La Justicia de EE UU suspendió la entrega del 51% de acciones de YPF
Día del Niño en la era digital: en electrónica, de $30.000 para arriba
Fentanilo mortal: el fuerte cruce entre Furfaro y la madre de Renato Nicolini
No repunta: el consumo masivo de julio reflejó una nueva caída con respecto al año pasado
La agenda de este sábado en La Plata para disfrutar con la familia
“Día de los caídos en moto”, un homenaje surgido en Olavarría que se conmemora en todo el país
Inflación: advierten que la suba del dólar está teniendo más impacto en agosto que en julio
Dalila confirmó que es “amiga con derechos” de El Polaco y fue lapidaria con Barby Silenzi
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Manuela Saumell y Facundo Severo el desierto del Sahara
Docente, 28 años
Diseñador industrial, 30 años
LE PUEDE INTERESAR
Diego Dipierro: "Es una experiencia que no cambio por nada, no me la voy a olvidar más"
LE PUEDE INTERESAR
Tips para darle fuerza y vitalidad
Amamos viajar, lo hacemos desde chicos, y cuando nos conocimos lo empezamos a hacer juntos, fueran escapadas de fin de semana dentro de la provincia de Buenos Aires o trayectos más largos a otros puntos del país o el exterior. No sabríamos precisarlo a ciencia cierta, pero hace dos años nos empezamos a preguntar cómo seríamos, cómo actuaríamos en otros contextos culturales y sociales. Estas preguntas fueron cada vez más profundas y concluyeron, nuevamente, en la idea de vivir en otro lugar del mundo; específicamente donde no conociéramos el idioma, que estuviera atravesado por otras costumbres, que no tuviera ni siquiera los mismos horarios para comer, salir completamente de ese cómodo presente. ¡Creímos que una experiencia así nos abriría la mente, y nos haría ricos! Ricos en anécdotas, en rutas, comidas típicas, contradicciones, pero sobre todo nos haría cambiar y crecer como personas.
Un día comenzaron las investigaciones, casi como un juego, viendo la forma de irnos. Aparecieron las distintas Visas “Work and Holidays”, entre ellas la de Francia. Un país que nos gustó y llamó la atención. Vimos que era posible hacerlo. Nos preguntamos si realmente estábamos seguros, los dos teníamos un plan de vida seguro, de esos que cumplen con todos los mandatos sociales: estudios finalizados (Facundo, Ingeniero Industrial; Manuela, Profesora en Educación Especial) con postgrados, cursos, buenos trabajos y permanentes, el auto, plantitas... pero nos gusta mucho cuestionarnos todo y cuando quisimos acordar, estábamos regalando y vendiendo todo lo de nuestra casa, ¡hasta el auto!
El 5 de mayo comenzó nuestra visa por un año en Francia, partimos rumbo a esta gran aventura, con hambre de mundo. Con la idea de no tener expectativas, de no idealizar nada, dejando que el camino nos sorprenda y exponiéndonos a trabajos totalmente diferentes a los que hayamos hecho antes... Exponernos a que todo sea diferente.
Ya llevamos siete meses de viaje, en los que recorrimos 70 ciudades diferentes de Francia, Mónaco, el País Vasco, España, Portugal y Marruecos. Hicimos la temporada de verano en la Costa Azul, trabajando en la apertura de un restaurante y su funcionamiento posteriormente. Y actualmente, comenzamos a trabajar en la temporada de invierno, en Courchevel, en un hotel de lujo de esta gran estación de esquí alpina.
Conocimos a muchísimas personas que nos cambiaron las estructuras mentales
Desde un principio descubrimos que la idealización que se tiene de Europa no es tan así, los problemas son una epidemia mundial, y los hay de toda índole. Nos vimos envueltos en manifestaciones con balazos de goma, viendo aguas naturales y playas súper contaminadas, estafas de empleadores, pero también en otros lugares vivimos un grandísimo respeto por el peatón, mayor conciencia ecológica en cuanto a los residuos. Conocimos a muchísimas personas que nos cambiaron las estructuras mentales, sobre todo aprender a respetar la diferencia de hacer y pensar, parece obvio, pero no lo es en la práctica.
Tuvimos choques culturales importantísimos más que nada en Marruecos. Nos perdimos en las medinas de Marrakesh y Fez. Dormimos en el desierto del Sahara y nos deslumbramos con el atardecer entre las dunas. Nos sentimos como en casa en España. Disfrutamos de las gastronomías locales hasta el empacho. En Francia se nos hizo costumbre caminar con la baguette bajo el brazo, hicimos picnic viendo la Torre Eiffel, y nos acostumbramos a ser muy corteses y agradecidos. Manu se accidentó y le suturaron la boca, se esguinzó y tuvo machucones por todo el cuerpo (siempre decimos que es el souvenir, ja). Fuimos desde el lujo de Mónaco donde un café costaba 10€, hasta tomar una caña más una tapa por 1€. Descubrimos el colorido de Portugal con sus azulejos, sus hermosas y acantiladas playas del sur... Dormimos en carpas, hostels, hoteles, departamentos privados y compartidos, pensiones, trenes, autobuses... y podríamos seguir contando.
¿Por cuánto tiempo? En principio hasta mayo de 2020, pero ¿quién sabe? De todas formas, amamos nuestro país y cada vez que conocemos un lugar nuevo, más nos convencemos que Argentina no tiene nada que envidiarle al mundo ¡Tenemos todos los climas y relieves! Y sin dudarlo nos imaginamos un futuro allá, rodeados de todos nuestros seres queridos, que tanto nos apoyan en cada cosa que decidimos emprender. Si de algo estamos seguros es que no nos arrepentimos de haberlo hecho, dejando de lado los peros, los miedos y la rutina. El viaje sigue, y todavía no está pensado su fin.
Manuela Saumell y Facundo Severo el desierto del Sahara
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí