

La Justicia anuló el decreto que llevaba la Zona Roja al Bosque
“Costosa” renovación de vías: comerciantes con la mitad de las ventas
Misterio mortal en el Centro: una víctima y un montón de interrogantes
Covid: el riesgo sigue y buscan revertir la caída de la vacunación
Caen las proyecciones y crece la preocupación por la falta de ventas
¿Vamos al cine? Hasta el domingo, hay 2 x 1 con el cupón de EL DÍA
La oposición reactivó la comisión $LIBRA, con un “lilito” al mando
¡A sólo $9.990! Ya podés pedir "El Pollito Pipo", un libro con sonido y para pintar
Bajan todos los dólares y suben los bonos, las acciones y el riesgo país
El Gobierno presentaría una denuncia: “Milei no debió haber confiado en él”
Feriantes de Parque Saavedra se manifestaron en contra de la reubicación
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
OSVALDO GRANADOS
Por OSVALDO GRANADOS
Duran Barba fue muy claro con Marcos Peña.
- Primero: “La campaña será fuerte pero en los últimos tres meses”. “Las encuestas hoy no sirven”.
- Segundo: “Venezuela es nuestro alfil”. “La frase que vamos a utilizar es : “Un año de Cristina y somos Venezuela “. “Cometieron el error de ser los únicos que apoyaron a Maduro”. “Hay que utilizarlo“. Ademas señalo, que el líder chavista dijo en un discurso “que Macri pierde a fin de año y vuelve el kirchnerismo”.
- Tercero: “El dólar no puede estar en la tapa de los diarios hasta las elecciones”.
- Cuarto: “La corrupción no mueve el amperímetro“. “Le interesa a un sector de la clase media”. “Al resto sólo el bolsillo”.
Una cosa es cierta, el populismo de izquierda está en retirada.
LE PUEDE INTERESAR
El arte y la inclusión social en un viaje desde Villa Elvira hasta Alemania
LE PUEDE INTERESAR
Todo en la cabeza
Hugo Chávez soñó con un socialismo bolivariano. Lula lo acompañaba e incluso intervenía en los conflictos de Medio Oriente a favor de Palestina e Irán.
Néstor Kirchner y Correa crearon la Unasur para reemplazar a la OEA.
¿Qué pasó?
Desaparecieron los recursos económicos. Ya no se podía mejorar el nivel de vida de la población. Con el petróleo a 100 dólares el barril era una cosa, a 20 dólares es otra.
Chávez y Néstor prometían una moneda propia, un mercado común, un FMI vernáculo, un gasoducto entre Caracas y Buenos Aires.
Cristina no quiere, pero se refugia en el apoyo a Maduro. Massa en la vereda de enfrente invita a su casa a las esposas de los disidentes perseguidos. Del otro lado La Cámpora expresa: “No hay que permitir que los Estados Unidos pongan un pie en América Latina”. Venezuela siempre fue dependiente de EE UU.
¿Por qué?
Las tres refinerías más importantes de petróleo pesado venezolano están en los Estados Unidos, en el Golfo de México. La central de Pdvsa, en Houston, Texas. Si alguna vez, Chávez pensó en la independencia ¿Por qué no las llevó a su país?
Siempre señalamos que con dinero, el populismo es más o menos tolerable. Sin plata es un suicidio.
Pdvsa (Petróleo de Venezuela S.A.) es una prueba del fracaso populista.
Hugo Chávez llega al poder, la empresa producía tres millones de barriles diarios de petróleo con 25.000 empleados. Ahora produce un millón de barriles -un tercio-, con 230.000 empleados.
Sidor, es la empresa productora de Acero. Producía 5 millones de toneladas de acero en manos de Techint. Ahora produce sólo 130.000 toneladas.
¿Qué pasará con la economía este año electoral?
Un crítico del Gobierno, Miguel Angel Broda, dijo: “El piso se tocó en diciembre”. “El superávit fiscal primario llegó en enero”.
¿El dólar estará en la tapa de los diarios?
Hace dos meses que está anestesiado. La decisión de la Reserva Federal de no subir las tasas, fue un viento de cola.
Hoy se cumple sin desvíos el programa con el FMI.
El Banco Central compra dólares, las reservas están en 67.000 millones y falta la liquidación de la soja y el maíz. Podrían sumarse 7.000 millones más.
Mejor cosecha y menos importaciones.
La clave que hay que mirar. La banda entre el mínimo y el máximo es del 30 %. Dólar a 38/39 pesos y del otro lado 49 pesos. Es demasiado amplia. Tendrían que estar mínimo en 20 %. ¿Por qué? Si cerca de las elecciones aparecen fuertes compradores por la incertidumbre, el Banco Central no podría vender hasta que el precio llegue al techo. Es 30 % de diferencia, que podría tener repercusión en los precios.
¿Cómo asegurar el pago de la deuda del 2020?
Hoy se consigue más crédito en el país. Se cubren así los vencimientos de este año. Se guardaron 10.000 millones de dólares del FMI para el 2020. Calcularon renovar menos de la mitad de la deuda. Están refinanciando el 100 %.
La incertidumbre de los inversores era la capacidad de pago en el 2020. Ahora está cubierta.
Este año, además, no hay necesidad de recurrir al mercado internacional.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí