
Rechazo a los vetos de Milei: el golpe político se lo dieron los aliados y los gobernadores
Rechazo a los vetos de Milei: el golpe político se lo dieron los aliados y los gobernadores
Se viene otra batalla: en el Senado insistirán hoy con la distribución de los ATN
El robo policial en una casa de La Plata todavía sigue impune: ¿por qué no hay detenidos?
Por qué este jueves no hay clases en las escuelas primarias bonaerenses
Se largó a llover en La Plata: ¿hasta cuándo y cómo sigue el tiempo?
Tinelli le debe a cada santo una vela y a los Badía, ¿también?
Estudiantes visita a Flamengo en busca de un buen resultado: formaciones, hora y TV
Crisis en Gimnasia: la deuda cambió los planes de los juveniles, que se quedaron sin micros
“El desafío de los proveedores del Estado es ser competitivos”
Del sueño a la pesadilla: jubilados atrapados en una estafa virtual
La primera foto de la Tierra y la Luna juntas, un hito inmortal del Voyager I
"Doble injusticia": el drama de un club de La Plata al que buscan desalojar
Cuenta DNI: todos los descuentos que se activan este jueves 18 de septiembre
"Se va a meter": se supo para que se usará el pene gigante que apareció en La Plata
Batalla campal a la salida de un boliche en Palermo: dos jóvenes apuñalados
Quién era el joven que murió tras caer con su caballo en barrio Hipódromo
Cotorras teñidas en La Plata: una historia de crueldad y animales en agonía
Los números de la suerte del jueves 18 de septiembre de 2025, según el signo del zodíaco
Qué poder de fuego tiene el Gobierno para poder intervenir en el mercado
Rompió el “techo” y el Central tuvo que salir a apagar el incendio
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
La menesunda se exhibió por primera vez en 1965 en el instituto Di Tella / web
La artista argentina Marta Minujín presentará desde el 26 de junio en el New Museum de Nueva York su emblemática instalación “La Menesunda”, realizada por primera vez en 1965 en el mítico Instituto Di Tella y reconstruida 50 años después en el Museo de Arte Moderno de Buenos Aires.
La versión original de la pieza -menesunda en lunfardo significa mezcla o confusión- invitaba al espectador a atravesar una estructura laberíntica, con diferentes habitaciones que ofrecían estímulos sensoriales diversos: desde ver a una pareja recostada en una cama hasta transitar por el interior de una heladera, incluida las temperaturas bajo cero.
La obra, que a mediados de los ‘60 fue tomada como una provocación y causó bastante revuelo, había sido realizada por Minujíin junto a Rubén Santantonín, y con la colaboración de Pablo Suárez, David Lamelas, Rodolfo Prayón, Floreal Amor y Leopoldo Maler.
“Ya comenzó en Nueva York la reconstrucción de la obra. La van a replicar exacta. Estoy feliz. Tan solo una veintena de objetos, que son vintage, serán llevados desde Buenos Aires para allá, como las carcasas de los televisores de los ‘60, o las sábanas de la cama donde se recuesta la pareja”, contó Minujín en una entrevista con Télam.
De este modo, el museo situado en Lower East Side de la isla de Manhattan ofrecerá al visitante la posibilidad de sumergirse en uno de los grandes hitos de la historia del arte argentino, en una exposición curada por el italiano Massimiliano Gioni, que permanecerá abierta al público hasta el 22 de septiembre.
Según anuncian desde el New Museum a través de su web, “Minujín busca provocar a los espectadores y estimularlos a la acción. Y ofrecer nuevos modos de encuentro con la cultura del consumidor, los medios de comunicación y la vida urbana. Su trabajo demuestra cómo anticipó radicalmente la obsesión contemporánea con los espacios interactivos y la búsqueda de una intensidad de experiencia. Y eso define a las redes sociales de hoy”.
LE PUEDE INTERESAR
Escritos fuera de molde
LE PUEDE INTERESAR
“Con las mismas palabras que salen en el diario se escribe un poema”
“Va a ser una obra que atraiga multitudes -se entusiasma Minujin-. Va a demostrar que la vanguardia argentina era más avanzada que la de Nueva York. ‘La Menesunda’, como el inodoro de Duchamp, rompió con todos los parámetros. Era una mezcla de happening, ambientación, arte conceptual, videoarte y arte de participación. La obra no sucede sin el espectador”.
La pieza, que estuvo quince días en el Di Tella y luego fue destruida, se reconstruyó 50 años después, con mucha precisión, en el Museo de Arte Moderno de Buenos Aires.
En aquel entonces, explicaban desde el museo, la reconstrucción significó un gran reto, tanto en sus aspectos constructivos como conceptuales, que se pudieron llevar a cabo a partir de documentación, fotografías, videos, notas de prensa, material audiovisual y testimonios de los artistas que colaboraron con Minujín y Santantonín en la pieza original de 1965.
Al ingreso, el visitante veía su propia imagen en un circuito cerrado de televisores; luego, una pareja reposaba en paños menores en una cama, y más adelante, había que atravesar un angosto pasillo de paredes recubiertas por enormes “intestinos”, que desembocaban en un orificio por el cual se podía contemplar una serie de escenas de películas de Ingmar Bergman, entre otras situaciones.
Unas 50.000 personas pasaron por allí durante la exhibición en 2015 y al término de la muestra, la artista pop decidió donar la pieza a esa institución argentina.
Minujín (1941) exhibió su también célebre obra “El Partenón de libros prohibidos” en 2017 en la exposición documenta que se realiza cada cinco años en Kassel, Alemania; en 2016 fue galardonada con el Premio Velázquez a las Artes Plásticas, en España; y en 2018 fue distinguida con el Americas Society Cultural Achievement Award en Nueva York.
Ha realizado obras centrales del arte argentino como “La destrucción”, un happening de 1963, “Simultaneidad en simultaneidad”, “La Torre de Babel con libros de todo el mundo” (2011) y también es reconocida por sus performances y sus esculturas de colchones fluorescentes y multicolor.
(Télam)
La menesunda se exhibió por primera vez en 1965 en el instituto Di Tella / web
La obra de Minujin se verá desde junio en el New Museum de Nueva York
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí