Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar

Gimnasia: las campañas después del ascenso y la peligrosa merma de puntos a partir de 2017

Gimnasia: las campañas después del ascenso y la peligrosa merma de puntos a partir de 2017

SOSO-FOTO GONZALO MAINOLDI/EL DIA

19 de Abril de 2019 | 08:20

Las mejores campañas de Gimnasia desde que ascendió se registraron en los primeros años. Desde 2013 y hasta mediados de 2017, el equipo mayormente comandado por Pedro Troglio sumó y bastante como para hacer un colchón de puntos que le permitiese olvidarse del descenso por un tiempo.

En ese periodo, Gimnasia cosechó entre 6 torneos con modalidades diferentes, un 48,43% de puntos por certamen. En el Torneo Inicial de 2013, el albiazul consiguió el 45,61% de las unidades producto de 6 juegos ganados, 5 perdidos y 8 empatados en 19 encuentros.

 

Al año siguiente mostraría su mejor versión desde la vuelta a Primer División. Es que en el Torneo Final 2014 logró pelear entre los primeros puestos sumando 31 puntos y quedando en la 5ta posición en la tabla. Ese equipo de Troglio jugó 19 partidos, ganó 9, perdió 6 y empató 4, sumando 31 puntos y redondeando un promedio del 54,38%. El equipo jugó la Copa Sudamericana.

En el Torneo de Transición de ese mismo año, el porcentaje de puntos sufrió una merma de un 12,28% comparado con el anterior, aunque la campaña no terminó siendo tan mala. El equipo ganó 6 encuentros y se ubicó en la colocación 14, con 26 puntos sumados y un promedio de 42,10%.

Ya en 2015 hubo una recuperación y el mens sana arañó el 50% de la sumatoria de unidades. En ese campeonato, el Tripero, siempre dirigido por Troglio, escaló a la posición 12 producto de 12 encuentros ganados, 10 perdidos y 8 empatados, alcanzando el 48,8% de los puntos. Esa performance le permitió meterse en zona de Liguilla Pre-Sudamericana en la que finalmente cayó ante Lanús.

En 2016, la cosecha volvió a ser buena. En medio de una reestructuración en la competencia, Gimnasia disputó la zona 1 de las dos diagramadas en un certamen en el que disputó 16 encuentros y se ubicó en la 5ta colocación redondeando el 52% de los puntos. El equipo tuvo tres entrenadores en ese lapso de tiempo: Pedro Troglio, Andrés Yllana (dirigió un partido contra Arsenal) y Gustavo Alfaro.

Ya con el nuevo técnico, en la temporada 2016/2017, el conjunto gimnasista realizó una campaña nuevamente aceptable desde la sumatoria y volvió a jugar un torneo internacional. Cosechó el 47,7 de los puntos. Gimnasia ganó una buena cantidad de partidos (12), pero también perdió mucho (11) y eso lo privó de escalar más en la tabla de unidades, terminando en la posición 13. Alfaro comandó al plantel hasta mayo de 2017 y asumió la dupla Martini/Messera de forma interina.

A partir de mitad de ese año llegó Mariano Soso y dirigió el equipo hasta diciembre. El porcentaje de efectividad de puntos cayó notoriamente y el Lobo cambió de técnico. Comenzó 2018 con Facundo Sava en el banco pero la remontada no fue posible y el Indio Ortiz se hizo cargo de un interinato. Fue así que en la temporada 2017/18, Gimnasia pudo obtener apenas el 33% de los puntos.

Tras esta floja campaña, en 2018 fue el momento del regreso de Pedro Troglio. El entrenador intentó enderezar la historia y recuperar lo que había hecho al mando del equipo entre 2013 y 2016, pero no pudo hacer demasiado respecto a la sumatoria. Gimnasia jugó la final de la Copa Argentina eliminando a Boca y River en el camino, pero en el torneo regular doméstico no pudo pasar de la posición 18, tras redondear el 38, 66% de los puntos.

Troglio dirigió hasta la fecha 19 y fue despedido luego de la derrota ante Defensa y Justicia en el Bosque. Y volvió a ser momento de Hernán Ortiz, aunque esta vez como técnico fijo. El Indio dirigió 6 partidos en la Superliga Argentina y cosechó 11 unidades producto de 3 victorias, 2 empates y una derrota, sumando el 61% de los puntos.

De esta forma, de los cinco entrenadores (sin contar interinatos ni repeticiones) que pasaron en 6 años por el Club, las matemáticas marcan que el Indio obtuvo el mejor promedio de puntos más allá de que apenas disputó un puñados de juegos. 

La tendencia de momento es positiva y Gimnasia, para no sentirse apremiado en la temporada que viene, necesita recuperar la senda de los primeros años posteriores al ascenso, buscando emular las campañas que realizó bajo la dirección técnica de Pedro Troglio, el DT con el que más puntos cosechó en los últimos años dirigiendo torneos completos.

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
Multimedia

ALFARO-FOTO: GONZALO MAINOLDI/EL DIA

MARTINI/MESSERA-FOTO: GONZALO MAINOLDI EL DIA

SAVA--FOTO: GONZALO MAINOLDI EL DIA

TROGLIO--FOTO: GONZALO MAINOLDI EL DIA

YLLANA--FOTO: GONZALO MAINOLDI EL DIA

+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla