
El frío hasta adentro de casa: vivir sin lo básico y más caro en la Ciudad
El frío hasta adentro de casa: vivir sin lo básico y más caro en la Ciudad
El escándalo no para de crecer: Foresio contra Bucchino, y un giro judicial
La causa del fentanilo avanza y una conexión salpica al poder
El PRO y La Libertad Avanza pulen detalles antes de confirmar la alianza en la Provincia
El PJ reúne a su Congreso en plena disputa entre La Cámpora y Kicillof
La charla de Donald Trump y Volodimir Zelenski tras el feroz ataque de Rusia a Ucrania
Alberto Fernández negó delitos y defendió su política con los seguros
Los bancos prestan más, pero a tasas que duplican la inflación
En El Nene, 20% de descuento con Modo: las ofertas para este fin de semana
Pichetto dice que la condena a Cristina es “un tema político”
La Fiscalía reclama unificar en 15 años la condena a Lázaro Báez
Entre figuras del país y la casa, la Media 26 elegirá su nombre
Actividades: danzas, cuento gauchesco, presentación de un libro, circo
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Una torre que limpia el aire urbano más contaminado; una reserva vertical para animales en riesgo de extinción; un rascacielos-dique semisubterráneo que evita que el hielo ártico se derrita son algunas de las más novedosas propuestas contra la contaminación y el cambio climático.
Creature Ark: Biosphere Skyscraper", de los autores: Zijian Wan, Xiaozhi Qi y Yueya Liu, ganó el tercer premio. Foto: eVolo Magazine
A menudo vemos los edificios como construcciones estáticas y basadas en conceptos tradicionales, que más allá de sus innovaciones estéticas nos proporcionan un espacio para refugiarnos, vivir, trabajar, divertirnos o descansar, pero existen edificaciones con un dinamismo tan extraordinario que, incluso, no parecen edificios.
Los proyectos más impactantes en este campo son premiados en el certamen internacional ‘eVolo Skyscraper Competition’. En su edición de 2019 de este concurso anual, que organiza desde 2006 la revista de arquitectura y diseño eVolo, se presentaron 478 proyectos, informa arquitecto Carlo Aiello, que dirige este medio (www.evolo.us) .
En este certamen se reconoce “las ideas visionarias que desafían la forma en que entendemos la arquitectura y su relación con los entornos naturales y construidos a través del uso novedoso de tecnología, materiales, programas, estética y organizaciones espaciales”.
El primer premio para estas innovaciones como soluciones a los problemas medioambientales y climáticos que amenazan a la vida en el planeta, lo obtuvo el proyecto ‘Methanescraper’ de Marko Dragicevic (Serbia), consistente en una estructura vertical que funciona como vertedero y planta de reciclaje.
Propuesta para la periferia de la ciudad de Belgrado, a orillas del río Danubio, se compone de torres conformadas por un núcleo de hormigón al que se unen, mediante grúas, una serie de cápsulas destinadas a almacenar y procesar desechos orgánicos.
Los residuos reciclables se depositan en esas cápsulas modulares y, cuando este material se pudre, el metano generado en el proceso se extrae de la cápsula y es aprovechado como fuente de energía.
LE PUEDE INTERESAR
En pocas líneas
LE PUEDE INTERESAR
Moda circular
Cuando la materia de una cápsula se descompone del todo, este depósito se puede quitar de la torre, para limpiarlo y rellenarlo y volver a colocarlo en la estructura elevada de concreto.
El segundo puesto en el certamen, lo consiguieron Klaudia Go’aszewska y Marek Grodzicki (Polonia) para su proyecto ‘Airscraper’, que consiste en un rascacielos similar a una ciudad vertical construido alrededor de una estructura de chimenea, y destinado a limpiar el aire de los sitios urbanos más contaminados, como algunos lugares de Pekín (China).
El tubo interior redondo genera un efecto natural de chimenea, succiona el aire contaminado de los alrededores y lo limpia mediante un complejo sistema de filtración interior, ayudando a además a reducir las ‘islas de calor’ urbanas, gracias a la circulación aérea resultante.
Esta torre tiene en proyecto 800 metros de altura y 60 metros de diámetro, constando de tres tipos de módulos situados uno encima del otro y destinados a una función específica, construidos alrededor de la chimenea interior de 30 metros de ancho.
Los módulos de admisión de aire, ubicados en la parte inferior del edificio recolectarán el aire al nivel de la calle, siendo capaces de captar las partículas contaminantes más pequeñas.
Los módulos de ganancia solar, situados en la parte media de la torre, donde reciben la máxima exposición a los rayos del sol, elevarán la temperatura dentro de la chimenea, contribuyendo a que la circulación ascendente de aire sea la deseada.
Los módulos verdes, incorporados en la sección residencial, ubicada en torno a los 400 metros de altura, incluirán una vegetación densa de varios tipos, que ayudará a ajustar los niveles de oxígeno del aire, a equilibrar el microclima de la torre y a ofrecer áreas públicas atractivas y saludables para sus ocupantes.
El tercer puesto lo obtuvo el proyecto ‘Creature ark: biosphere skyscraper’, diseñado por Zijian Wan, Xiaozhi Qi y Yueya Liu (Reino Unido), que proponen un rascacielos que alberga una reserva natural para animales en riesgo de extinción y una instalación central de investigación científica.
Este rascacielos, proyectado para situarlo a orillas del Río Volta en Ghana (África), se divide en cinco sectores situados a una altura diferente y cada uno de los cuales simula las distintas zonas climáticas existentes en nuestro planeta, mientras que el centro de la estructura aloja un sistema de monitorización y de cabinas para el cultivo de plantas y el cuidado de los animales.
Los residentes permanentes de este edificio serán animales en peligro de extinción, que vivirán en entornos que simularán las condiciones naturales de los ecosistemas polar, continental, templado, tropical y árido, mientras que el equipo de investigadores y el público solo serán visitantes temporales.
Este rascacielos estará recubierto por una membrana dispuesta en espiral que ayudará a regular en cada momento la entrada de luz natural y la temperatura y la humedad al interior del recinto, bajo el control del sistema de monitorización central.
Una de las menciones honoríficas recayó en el proyecto ‘Ice Dam Skyscraper’, de Jae Min Jo, Geonuk Yun, Kyungjun Park, Hobin Bae, Jiyeon Kim, Weonkyung Cho, Ganghui Lee (Corea del Sur), una edificación-represa que funciona como un muro de contención, evitando que los hielos polares se derritan aún más.
Esta estructura está diseñada para evitar el derretimiento de los glaciares continentales de Groenlandia.
El proyecto propone una edificación que pueda volver a aumentar la densidad del hielo, basada en una serie de módulos llamados ‘Ice-ball’ (bola de hielo), un elemento con forma de una esfera con seis aberturas (frontal, trasera, superior, inferior y dos laterales), que fortalece la congelación de los glaciares y que, a la vez, conforma la estructura y el espacio de la construcción.
Estas esferas huecas se insertarían dentro del glaciar, excavando el hielo, conectándose unas con otras y formando una estructura extendida y robusta de ‘bolas de hielo’, en las cuales se podría almacenar el agua de los glaciares derretidos para volverla a congelar formando un hielo compacto, debido a la compresión.
Estas bolas de hielo se construirían con aleaciones de aluminio que se hacen más fuertes a bajas temperaturas, y contarían con un sistema de congelación del agua, basado en la circulación de refrigerantes, y que aprovechará el calor de vaporización que se genera en este proceso para calefaccionar las plantas subterráneas del edificio ocupadas por investigadores.
Creature Ark: Biosphere Skyscraper", de los autores: Zijian Wan, Xiaozhi Qi y Yueya Liu, ganó el tercer premio. Foto: eVolo Magazine
"Airscraper" ,de los arquitectos: Klaudia Golaszewska y Marek Grodzicki, se quedó con el segundo premio. Foto: eVolo Magazine
Foto cortesía de eVolo Magazine del proyecto "Methanescraper" del arquitecto Marko Dragicevic
Imagen del proyecto "Ice Dam Skyscraper" de los arquitectos: Jae Min Jo, Geonuk Yun, Kyungjun Park, Hobin Bae, Jiyeon Kim, Weonkyung Cho, Ganghui Lee. Foto cedida por eVolo Magazine
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí