
¡9 MILLONES de pesos! Cartonazo vacante y SÚPER POZO especial: cuando sale tarjeta y como jugar
¡9 MILLONES de pesos! Cartonazo vacante y SÚPER POZO especial: cuando sale tarjeta y como jugar
Se cayó un ascensor en un edificio del centro de La Plata: hay una mujer herida
Docentes universitarios profundizan la protesta con nuevos paros y movilizaciones
Casi 100 muertes por fentanilo: qué dicen los primeros peritajes del Cuerpo Médico Forense
Intendentes peronistas, relegados en la lista nacional: crece el malestar en el conurbano
Murió un policía en Camino Centenario al estrellarse en auto contra un poste
Anuncian la construcción de un nuevo acueducto en La Plata: a qué barrio beneficiará
Así será el operativo de seguridad para el choque copero entre Estudiantes y Cerro Porteño en UNO
La reaparición de Charly García: llegó en silla de ruedas, frágil y conmovió a todos
Vidal y un mensaje en LinkedIn para buscar empleo: "En diciembre me quedo sin trabajo"
Martes negro para un vecino de La Plata: le rompen la luneta del auto y le roban $15.000.000
¡A sólo $9.990! Ya podés pedir "El Pollito Pipo", un libro con sonido y para pintar
VIDEO. Franco Mastantuono debutó en la victoria 1 a 0 del Real Madrid ante Osasuna
Domínguez, en modo copero: "Estos partidos nos motivan, nos llenan y hay que salir a ganar"
De Dubai al Bosque, el goleador de Gimnasia que crece en cada fecha
¿Qué dirá ahora Maduro?: destructores de EE UU se dirigen a aguas de Venezuela
Ni hombres, ni presiones sociales, ni estrés: las comunidades 100% femeninas florecen en China
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
Argentina, el país más odiado según la Inteligencia Artificial: las razones
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Influenciada por la naturaleza, la artista compuso "Bambú", segundo disco solista que muestra esta noche en el proteño Xirgu
Como semillas brotan en el panorama de la música argentina voces y más voces de mujeres que refrescan una escena hipermasculina con otras poéticas y sensibilidades: y uno de esos nombres que brota es el de Macarena Muñoz, más conocida como Maca Mona Mu, que tras ser parte de Mamá Mona en el inicio de su carrera se volcó a la carrera solista y lanzó en 2013 "Semillas"; un trabajo que fue seguido cinco años después por "Bambú", editado en tres partes y ya disponible en las plataformas, donde vuelve a sonar esa música y esa lírica entre natural y urbana, sencilla, inocente pero con gotas de rocío de oscuridad.
Con algunas canciones despojadas, otras que fusionan géneros tradicionales con elementos electrónicos y dejan también lugar a bellos arreglos orquestales, “Bambú” es un álbum ecléctico en el que participan grandes músicos de la escena local, y cuenta con notables voces invitadas: Hilda Lizarazu, Luciana Mocchi y Paula Neder.
Un álbum que presentará la artista esta noche, en el porteño Teatro Margarita Xirgu: pero antes de su presentación en el centro cultural, Maca habló con EL DIA sobre su disco, el show y sus ideas sobre la música.
- ¿Cómo será el show del Xirgu? Imagino un repaso por los temas de Bambú, ¿pero nos esperan sorpresas?
- El concierto en el Xirgu será una celebración. Luego de un largo proceso presento por primera vez mi nuevo álbum "Bambú". Estaré compartiendo las canciones de la mano de músicos invitados y abrirá la velada Luciana Mocchi. ¡Estoy feliz!
- ¿Qué inquietudes o deseos te llevaron a escribir los temas de “Bambu”?
LE PUEDE INTERESAR
Festival Salvaje: música para conectar con la Madre Tierra
- Las canciones de "Bambú" son el resultado de una etapa introspectiva. Necesité parar un poco, preguntarme cosas, dudar de todo para empezar a conocerme un poco más y ver qué es lo que quería compartir desde el corazón.
- ¿Cuál es la conexión entre que el disco salga en tres partes y el bambú?
- La primera parte representa la semilla, la intención, el inicio. La segunda parte la raíz, el desarrollo, el ir hacia adentro. La tercera el tallo, el crecimiento hacia afuera, el compartirse.
- Tu primer disco solista fue “Semillas”, ahora “Bambú”. ¿Cuál es tu conexión con la naturaleza?
- La naturaleza es una de mis fuentes de inspiración. Considero que observándola podemos aprender un montón de nosotros mismos y también aspirar a esa armonía. De pequeña le tenia un poco de miedo a la naturaleza pero más grande empecé a tener plantas y ver que ellas tienen una formas de comunicar sus necesidades y solo hay que afinar el ojo y el corazón para percibir.
- Pasaron seis años desde “Semillas”. Y de golpe, 18 canciones. ¿Por qué se dio ese silencio y cómo se da esta explosión de creatividad?
- La realidad es que cuando salió "Semillas" me abrió muchas puertas y toqué un montón durante años. En ese tiempo compuse muchísimas canciones con sed de algo nuevo y me fui encontrando, con el pasar del tiempo, con diferentes formas de componer, de sentir y de vivir la música y los procesos creativos. Bambú capta ese momento de mi vida donde decidí sumergirme al proceso introspectivo que hace ésta planta: una vez plantada su semilla, tarda 7 años en mostrar sus brotes al exterior. La realidad es que, en todo ese tiempo, el bambú crece hacia adentro, se fortalece y desarrolla sus raíces en la oscuridad y el calor de la tierra. Si bien, el desarrollo de este trabajo no duró 7 años, está inspirado en ésta leyenda por esa constancia de riego sin esperar ver resultado inmediato. Además el Bambú resalta por tener fortaleza y flexibilidad a la vez y fueron cualidades que tuve que ir aprendiendo.
- Las canciones de “Bambú” beben de varias influencias. ¿A la hora de componer las hacés conscientes, o sale el tema que emana desde adentro, con esas influencias ya interiorizadas?
- Cuando compongo no pienso. Así que supongo que lo que haya escuchado desde que nací hasta el momento tiene su dosis de influencia. En mi casa de la infancia se escuchaba Rock Nacional, por lo tanto mi ADN musical viene de ahí. A medida que fui creciendo mi curiosidad musical me llevó a escuchar música de variados géneros y degeneros.
- Grabaste un tema con Hilda Lizarazu, una de las mujeres que se pudo meter en el mundo hipermasculino del rock antes de estos días de lucha, y cantás en ese mismo tema lo que parece una consigna: “No cambiaré ni una poción del alma mía, por satisfacer tu fugaz expectativa”. ¿”Vengo girando” tiene partes inspiradas por esta lucha de las mujeres por igualdad en el rock y en el mundo y por eso sumaste a Hilda?
- Cuando compuse “Vengo girando” simplemente escuchaba la voz de Hilda en mi mente. Poder concretar esa intuición fue una comprobación de que las canciones te cuentan de sus necesidades y deseos. Seguramente que la escribí atravesada por éste momento histórico y claramente la voz de Hilda es la indicada para las palabras de ésta canción.
- ¿Y cómo vivís este momento de lucha? Imagino que es difícil pero a la vez excitante.
- Vivo lo más presente que puedo, revisandome y reflexionando acerca de mis costumbres y pensamientos instalados. Una vez escuché por ahí que lo mejor que podemos dejarle al mundo es nuestra propia transformación y eso es todo los días, a cada momento del día. El mirarnos a los ojos y hermanarnos es urgente.
- Grabaste temas con una de las voces de esta generación de mujeres en la música, Luciana Mocchi, y también con una de las que se hizo camino en un momento más complicado, como Hilda Lizarazu. ¿Con quien más te gustaría trabajar?
- Las canciones me dictan qué es lo que desean. En éste momento me encuentro produciendo un nuevo álbum con Lucy Patané, ya que quedé seleccionada por La Bienal de Arte Joven, y hay varias canciones que cuentan con invitados pero aún no puedo contar mucho.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí