

Colapinto voló en la última práctica libre, terminó 13º y se viene la clasificación
Una casilla se incendió en Los Hornos: su dueño tuvo quemaduras y se salvó de milagro
Sábado con sol y temperatura agradable en La Plata: el tiempo para este finde
Se suman otros 20 fallecidos a la causa del fentanilo contaminado
Cavallo lapidario con Milei: de "todavía sigue el cepo" a "no hay suficiente confianza"
En siete años, los taxis perdieron casi la mitad del trabajo diario
Delincuencia sin piedad: feroz ataque a una pareja de jubilados
Intentó entrar a una casa de La Plata y no pudo derribar la puerta
Evacuaron el show de Lali Espósito en San Juan por amenaza de bomba
Clásico de rugby: San Luis y La Plata ponen muchas cosas en juego
En El Nene, 20% de descuento con Modo: las ofertas para este fin de semana
Cuenta DNI del Banco Provincia: las promociones activas de este 2 de agosto del 2025
Súper Cartonazo por $3.000.000: los números de este sábado 2 de agosto
Baldwin tras el juicio: descarrilado, se abraza a Snoopy y quiere que seamos “buenas personas”
El frente de gobernadores quiere consolidarse en la Cámara alta
Javier Milei quiere protagonizar la campaña libertaria en Provincia
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El documentalista Ulises de la Orden estrena hoy en el porteño Cine Gaumont un documental sobre el universo de los desechos y los hombres y mujeres detrás del reciclje
El cineasta Ulises de la Orden tenía ciertas inquietudes sobre qué se hacía con la basura. ¿Quién se ocupa de los desechos? ¿Qué rol cumple el Estado? ¿Qué negocio hay detrás de la basura? ¿Qué parte se recicla, y qué parte no? ¿Cuál es la tarea que realizan los trabajadores en la tolva? Y lo más importante, ¿qué política de gestión de residuos se necesita de cara al futuro?, se preguntaba De la Orden y su equipo.
Y esas inquietudes inevitablemente tomaron forma de proyecto cinematográfico en “Nueva Mente”, documental que se estrena hoy en el porteño cine Gaumont y que comenzó como una exploración del mundo de la basura, pero “sin saber mucho. A partir de la investigación, fuimos encontrando el enorme entramado de trabajo que hay detrás de cada bolsa que cada vecino desecha”.
Así fue que dieron con los integrantes de la Cooperativa Bella Flor, que “han reciclado
sus vidas” gracias a la organización, realizando un trabajo silencioso que la inmensa mayoría desconoce. Son estas las cooperativas que se encargan de las miles de toneladas diarias de basura que llegan a la Ceamse, y separan los reciclables: más de una decena de cooperativas trabaja en los “reciparques”, pero para manejar semejante volumen, dice el director, harían falta al menos un centenar más.
“Encontramos una historia que no conocíamos”, dice De la Orden, quien trabajó durante más de una década en la industria a nivel internacional, colaborando en películas como “Siete años en el Tibet”, pero que desde 1998 desarrolla exclusivamente sus proyectos personales como escritor, productor y director: acaba de estrenar dos filmes, “Chaco” y “Amanecer en mi tierra”, siempre enfocando la cámara en cuestiones urgentes.
De la Orden ingresó con esa misión en el mundo de la basura, un universo del cual no queremos saber nada. “La película busca romper esa relación: la mayoría de los vecinos tiene la sensación de que saca la basura a la calle, y la basura se esfuma”, dice el cineasta, “pero lo que estamos haciendo es trasladar el problema a la jurisdicción de José León Suárez, donde se entierran hoy en día más de 17 mil toneladas diarias: es un problema atómico”.
LE PUEDE INTERESAR
Chávez: “El Tigre Verón no es Moyano, es el Tigre Verón”
LE PUEDE INTERESAR
Negativo: Taibo no es el padre de la mujer que lo reclamaba
Pero mientras investigaba el mundo de la basura encontró a la cooperativa Bella Flor, y allí nació otro documental. “Ellos habitan el barrio construido sobre tierras tomadas dentro de un basural clandestino: vivieron toda la vida en un basural, trabajan con la basura y organizaron su cooperativa y sus asociaciones a partir de la basura. Esta gente está construyendo un progreso: no simbólico, real, tangible, su enorme valor es la organización social, el cooperativismo, cómo a partir de lo más duro como realidad que te puede tocar vivir, nacer, vivir y comer en la basura, ellos generaron la posibilidad de crear trabajo digno, tener en su cooperativa la posibilidad de que los trabajadores terminen el colegio y de que los reclusos del penal que está al lado del basural puedan tener una carrera universitaria”, explica.
“Ellos hablan todo el tiempo del triángulo barrio-basural-penal, como si el penal fuera el destino inevitable para los chicos y chicas que nacen en el barrio”, agrega: “O van a cirujear a la montaña de basura, o terminan en cana. Pero a partir de esa realidad tan dura, lograron este crecimiento”.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí