
El incendio en La Plata: ¿Por qué está frenada la demolición y cuándo se reanuda?
El incendio en La Plata: ¿Por qué está frenada la demolición y cuándo se reanuda?
Las caravanas ensordecedoras de motos, insoportables en cada madrugada de La Plata
La Plata: balearon a un automovilista para sacarle la mochila
Agustín Creevy se retira en San Luis: el platense que fue máximo capitán de Los Pumas
¡Atención! Durante unas horas de este finde no funcionará Cuenta DNI, BIP ni home banking
En FOTOS | La Plata Cómic: la segunda jornada de una nueva edición en el Pasaje Dardo Rocha
“La guita o te corto la oreja”: dramático asalto a una pareja de jubilados en La Plata
Dura advertencia en La Plata: bajó 50% la cantidad de donantes de sangre y solicitan dadores
Bavio festeja sus 124 años de historia con actividades para toda la familia
Altos de San Lorenzo celebra su aniversario con música, feria y desfiles
Luis Petri encabezará la lista de diputados nacionales de LLA en Mendoza
"Chorra", "ballena gorredada", "vaga" y "parásito": Morena Rial y Carmen Barbieri se dijeron de todo
Inusual de un sábado: un piquete complicó el tránsito en La Plata
Inflación en La Plata: tomate, pollo y papa negra, los alimentos que más se dispararon en julio
Angustia en pleno centro de La Plata por el agua de ABSA: baja presión y encima sale turbia
¡Súper Cartonazo por $8.000.000! Estos son los números que salieron hoy sábado en EL DIA
En El Nene, 20% de descuento con Modo: las ofertas para este fin de semana
Furfaro, el empresario apuntado por el fentanilo mortal: "Cómo no la voy a admirar a Cristina"
En medio del escándalo por el fentanilo mortal, Milei miró la película de Francella en Olivos
¿Lista de papel o boleta única? Cómo se vota el 7 de septiembre en Brandsen
La agenda deportiva de este sábado, súper recargada: horarios y TV
Como las frecuencias, las aplicaciones del micro atrasan a la gente
¿Buscás trabajo? En La Plata y la Región, ofrecimientos de empleos en todos los rubros
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Una banda integrada por argentinos y colombianos fue detenida al cabo de varios allanamientos en la ciudad de Buenos Aires y el conurbano acusada de traficar cocaína a Europa en artesanías con la imagen de Mafalda, el personaje de Quino, informaron hoy fuentes de la Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA), a cargo del operativo.
La investigación, que derivó en los arrestos de dos colombianos y un argentino, se inició el 12 de junio pasado cuando durante los controles de rutina que la PSA realiza en la Terminal de Cargas Argentinas del Aeropuerto Internacional de Ezeiza se detectó una encomienda que iba a Holanda y que contenía una artesanía similar a un plato, realizada con pequeños azulejos o venecitas que formaban la imagen de Mafalda, el personaje de Quino.
Al revisarlo exhaustivamente, los efectivos determinaron que ese objeto contenía 314 gramos de cocaína disimulada en el interior de los 100 cubos de 15 milímetros de lado y tres de espesor que conformaban la pieza.
Para los pesquisas, esa modalidad de tráfico de droga remitía a una organización especializada, por lo que se inició una investigación conjunta entre la PSA y la Dirección General de Aduanas (DGA), dirigida por el Juzgado Nacional en lo Penal Económico 8, a cargo de Gustavo Meirovich, y la Fiscalía Nacional en lo Penal Económico N° 2, de Emilio Guerberoff.
Mediante el análisis de diversas diligencias, se logró identificar a tres integrantes de la banda, dos colombianos y un argentino que mediante el uso de documentos falsos enviaban cocaína a Holanda y recibían a cambio drogas sintéticas.
En septiembre pasado, en el marco de la misma pesquisa, los investigadores fueron alertados sobre la llegada de una encomienda de la misma organización y procedente de Holanda al Aeropuerto Internacional de Miami, Florida, con más de cinco kilogramos de MDMA (éxtasis).
La encomienda tenía como destino la Argentina y el nombre del destinatario coincidía con el del remitente del envío con la artesanía de Mafalda secuestrado meses antes.
Por tal motivo, bajo la coordinación de la Procuraduría de Narcocriminalidad (Procunar), y en conjunto con el Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos, el juez de la causa ordenó la realización de una “entrega vigilada” de la droga desde el aeropuerto de Miami hacia Buenos Aires con el fin de interceptar a quienes iban a retirarla.
Al llegar la encomienda al Aeropuerto Internacional Ministro Pistarini tres personas fueron a buscarla -dos colombianos y un argentino- y quedaron detenidas.
En el paquete había 5.362 gramos de metanfetamina, disimulados entre las paredes de una caja que contenía guantes de boxeo, detallaron las fuentes.
Al respecto, el director nacional de la PSA, José Glinski, explicó que “las redes delictivas que se dedican al narcotráfico funcionan con la misma lógica, los mismos mecanismos y las mismas complejidades logísticas que las empresas legales" por lo que es necesario "pensar las políticas criminales y entender esas prácticas para poder abordar el delito eficazmente”.
Tras los arrestos, la Justicia dispuso cinco allanamientos en domicilios de la ciudad de Buenos Aires y el conurbano, en los que se hallaron 725 gramos de sustancia de corte, 385 gramos de marihuana; pastillas de éxtasis y dosis de cocaína y metanfetamina; herramientas y elementos de corte (coladores, balanzas, envases, bolsas, cintas adhesivas), divisas de diferentes nacionalidades; celulares, notebooks y tablets.
En uno de los domicilios, ubicado a metros del Obelisco, los pesquisas detectaron además un pequeño invernadero con 12 plantas de marihuana.
El director de la PSA destacó el resultado de esta operación porque más allá de interceptarse la encomienda "pudo avanzarse sobre el grupo criminal responsable" de la maniobra de narcotráfico y explicó que "al afectar un circuito de distribución de drogas en un país se puede producir un desplazamiento de las redes criminales hacia otros países y, en consecuencia, disminuye la circulación local".
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí