En un nuevo aniversario, otra cena con sello platense y solidario
En un nuevo aniversario, otra cena con sello platense y solidario
VIDEO. Dardo Rocha "paseó" por La Plata y "saludó" a los platenses por el aniversario
¡Feliz cumple, La Plata! La agenda de los festejos por los 143 años de la Ciudad
El crimen de Virginia Franco: “La pista del jardín” y un giro inesperado
Ordenan decomisar los bienes de Cristina por la causa que está presa
Paritaria con estatales: sin oferta y con un aviso por el aguinaldo
Manuel Panaro ilusiona a todo Gimnasia: “Queremos hacer historia, vamos a pelear por todo”
Dasarmar la valija: el Pincha quiere aprovechar la vida extra
Basura, transporte, estacionamiento y más: así funciona La Plata por el asueto del aniversario
Restitución de las hijas: audiencia fallida y extrema tensión entre Wanda Nara y Mauro Icardi
El vuelo más alto: cómo le fue al programa de Mario Pergolini ¿La China o Darín?
Tiempo agradable este miércoles de aniversario platense, aunque mañana desmejora: ¿llegan tormentas?
Andis: quién es la funcionaria que renunció tras encontrarle US$ 700 mil en su casa
En la elección nodocente sólo Agronomía se apartó de la conducción de Atulp
Los números de la suerte del miércoles 19 de noviembre de 2025, según el signo del zodíaco
Alberto Fernández, más complicado por la contratación de seguros
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Las personas que sufren esta patología tienen la casa repleta de objetos que cualquiera hubiese tirado, pero ellas no pueden desprenderse de nada. Cómo tratarlo
Los acaparadores compulsivos suelen acumular en sus viviendas gran cantidad de objetos de los que no logran desprenderse / Kai Remmers/dpa
¿Quién no ha estado alguna vez en la casa de alguien que tiene las habitaciones repletas de cosas, documentos apilados por todas partes y a veces hasta sitios llenos de residuos? Quienes sufren del síndrome de acaparador compulsivo no son capaces de tener bajo control la situación en su propia casa.
“No es lo mismo que cuando alguien es desordenado o cuando una familia con tres hijos llega al límite y todo se desordena”, dice Veronika Schröter, que fundó un centro vinculado a esta patología en Alemania.
“Los afectados sienten una gran necesidad, desde lo existencial, de no deshacerse de nada de lo que poseen”, explica.
Los especialistas dicen que se trata de una acaparación patológica que se relaciona con la psicología.
“Se reconoce el síndrome porque las personas que lo padecen no pueden deshacerse de las cosas porque no han desarrollado los criterios habituales de decisión para diferenciar qué es importante para una vivienda, es decir, qué se necesita para vivir y qué no”, relata Schröter.
Por lo general, el problema se manifiesta en la casa de la persona que tiene este síndrome.
LE PUEDE INTERESAR
Dinastías sin corona: historias de reinados que ya no existen
LE PUEDE INTERESAR
Comida india: consejos para principiantes
El síndrome puede tener muchas causas. “Es habitual que se den circuitos de pensamientos que se repiten y que los afectados no pueden cortar”, dice Sabine Köhler, directora de la Asociación de Neurólogos de Alemania.
“No pueden decidir con qué quedarse y qué tirar y eso hace que la casa se vaya llenando”, observa la especialista, que apunta que este síndrome es considerado dentro de los trastornos obsesivo-compulsivos y suele darse en combinación con otros cuadros, como por ejemplo con una depresión.
Las personas que desarrollan una demencia a avanzada edad también pueden padecer este tipo de síndrome. “Cuando las células nerviosas del cerebro dejan de cooperar bien entre sí resulta mucho más difícil clasificar las situaciones actuales en forma adecuada”, explica Köhler en términos sencillos.
Veronika Schröter ha notado en su trabajo con afectados que las raíces de esta acumulación patológica suelen estar en la infancia.
“Una de las causas comunes reside en que esas personas han sido obligadas a muy temprana edad a hacer cosas”, explica. Esas personas aprendieron de muy pequeñas a hacer todo del modo en que se lo indicaban y no han desarrollado estrategias propias para organizarse o lidiar con cuestiones cotidianas.
“También suelen verse casos en que las familias de los afectados tenían un muy buen pasar pero en las que no había atención afectiva”, dice Schröter.
“Puede que se los haya dejado emocionalmente desprotegidos y que lo hayan compensado acumulando cosas materiales”. Eso hace que, aunque hayan pasado décadas, les resulte muy difícil deshacerse de los objetos. Las personas que vivieron una guerra también pueden desarrollar este síndrome.
En muchos casos los afectados buscan ayuda al notar que tienen un problema, pero también hay casos en que los afectados “se presentan por motivos muy distintos” a hacer una consulta, observa Köhler. Puede suceder que después de varias conversaciones se produzca una visita a la vivienda y eso deje el problema al descubierto.
class="destacado ">Este síndrome es considerado un trastornos obsesivo-compulsivos y suele darse con depresión
Cuando eso sucede, los terapeutas o trabajadores sociales tienen la difícil tarea de hacerle entender o ver a la persona el inconveniente. Es importante avanzar con cautela y transmitirlo con tacto, también cuando son los familiares los que de pronto se dan cuenta de que la madre o el tío son acumuladores compulsivos.
“No tiene sentido intentar ordenar la vivienda de los afectados”, dice Köhler. “Si la persona no lo desea, hacerlo es violar su esfera privada y genera muchos conflictos”, advierte.
Si los familiares quieren ayudar a generar un cambio, deberían buscar de un modo cauto y amable una conversación y no enojarse ni echar pestes por el desorden que vean. (DPA)
Para ayudar a un acaparador compulsivo es mejor iniciar con prudencia una conversación amigable, antes que comenzar a ordenarle las cosas / Kai Remmers/dpa
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí