Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
Política y Economía |Repercusiones en el ámbito político y económico

Cautela y dudas sobre la propuesta para la reestructuración de la deuda pública

Algunos economistas aseguraron que aún faltan conocerse más detalles. Otros creen que la oferta es “poco agresiva”

Cautela y dudas sobre la propuesta para la reestructuración de la deuda pública

archivo

17 de Abril de 2020 | 01:59
Edición impresa

Sin acuerdo con los bonistas y ante un mundo casi “frenado” por la pandemia del coronavirus, la propuesta a los acreedores de la deuda pública, con una fuerte quita y años de gracia para su pago, no trajo muchas sorpresas, aunque si cautela y algunas dudas, más allá del respaldo, sobre todo, político.

Tras la presentación de la oferta, hubo algunos cuestionamientos de economistas, principalmente porque aún no se conocieron mayores detalles técnicos.

Desde el arco político, el gobernador de Tucumán, Juan Manzur, que participó del encuentro en Olivos, sostuvo que “apoyamos al presidente Alberto Fernández en la propuesta de reestructuración de la deuda con bonistas privados, preparada por el ministro Martín Guzmán. Es el momento de estar más unidos que nunca para sentar las bases del futuro desarrollo argentino”.

Desde la otra vereda, el gobernador de Corrientes, el radical Gustavo Valdés, sostuvo sobre la propuesta que “me parece que es el primer paso. La Argentina tiene inconvenientes en pagar su deuda y hay provincias que también tienen dificultades. Se combina la cuestión de salarios, con la deuda pública de las provincias y la Nación. A esto le sumamos el coronavirus y estamos en una situación complicada”. Además, confirmó que “simplemente escucharon la propuesta” del Gobierno y no tuvieron oportunidad de hacer consultas.

AGRESIVA, PERO NO TANTO

Al respecto, el ex senador Miguel Ángel Pichetto opinó que “me parece una propuesta sumamente fuerte y agresiva, vamos a ver cómo responden los titulares de los bonos”.

Desde el mundo financiero el primero en hablar de la propuesta del Gobierno fue el dueño del banco Macro, Jorge Brito, al decir que “entiende” la oferta, pero cree que en realidad debería ser un punto de arranque para negociar. “Es la misma que siempre tuvo el Gobierno”, analizó. En este punto, uno de los hombres fuertes de la city porteña y agente financiero de varias provincias, marcó sin embargo una disidencia: “Lo que no veo razonable es que diga esta es mi oferta y no voy a discutir, porque me parece que es una oferta para empezar a discutir”, según relató a Perfil.com.

Mientras, el analista financiero Christian Buteler, opinó que la oferta fue “mucho menos agresiva de lo que se esperaba, lo que no significa que los tenedores de bonos bajo ley extranjera acepten”.

“Esperaba más quita de capital, pero me parece que está bien sacar valor vía intereses sincerando que el país no crece hace más de 10 años”, apuntó Guido Lorenzo, director ejecutivo de la consultora LCG. Para el economista la propuesta es “poco agresiva” para la parte corta de la curva y “muy agresiva” para la larga. “Eso puede incentivar a que entren los bonos cortos”, consideró.

Sin embargo, señaló al diario La Nación que es difícil “hacer números” con los datos que se conocen hasta el momento. “Sacar capital o interés es lo mismo, hay que evaluar lo que ofrecen y eso aún no está”, sostuvo.

Para Lorenzo Sigaut Gravina, director de Ecolatina, los bonistas ya anticipaban que Guzmán avanzaría sobre esos tres ítems -período de gracia, quita de intereses y quita de capital nominal- y que, en todo caso, en la quita de capital nominal fue donde se tomó una decisión “bastante más suave de la esperada”.

“Sobre los otros dos puntos, la reacción dependerá de las expectativas previas. Algunos especulaban con un período de gracia incluso más largo, de cuatro o cinco años”, comentó. Y consideró que, tal como fue presentada, “es difícil” que la propuesta sea aceptada por los bonistas, a menos que el Gobierno ofrezca algún “endulzante”.

Finalmente apuntó: “Todavía tienen un plazo de 20 días para negociar y podría ofrecer un pago in advance, por ejemplo, aunque no es fácil de hacer, porque la Argentina tiene bajas reservas y necesitaría sumar un garante”.

“Hay pocos detalles, pero es por ahora mejor de lo esperado”, apuntó Diego Falcone, head portfolio manager de fondos de Cohen. “Una quita de capital promedio del 5 por ciento es mejor para los bonos cortos. El tema es que dice ‘promedio’. Puede ser nada de quita en los largos y te matan en los cortos. Y con los intereses al revés. Entonces, es malo para todos los bonos, pero viendo la reacción de los bonos, es mejor a la esperada”, detalló.

En redes sociales, el economista Martín Kalos expresó que “esto que anunció Guzmán es sólo para la deuda con acreedores privados (no FMI, etc., que se negocia aparte) y abre un nuevo período de negociación, ahora sobre números concretos, con acreedores privados, con los fondos de inversión a la cabeza, desde ya”.

“Hace seis o tres meses por ahí no era una oferta interesante pero hoy le puede dar una salida (al acreedor) y limitar el daño que puede provocar la exposición a la Argentina’’ en el actual contexto de pandemia de coronavirus, opinó Jimena Blanco, economista en jefe para América Latina de la consultora de análisis de riesgo Verisk Maplecroft. “Ha cambiado la discusión de fondo porque no ha cambiado solamente el panorama para Argentina”.

Pero advirtió que algunos inversores podrían entorpecer la reestructuración. “El camino judicial sigue siendo una alternativa para grandes bonistas... tiene que ser un bonista que esté dispuesto a jugar un juego bastante largo y asumir ese riesgo’’, indicó.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
Multimedia

“No se puede hacer ninguna estimación sin conocer los plazos para el pago de capital. Sería preferible que se sienten a negociar en estos 20 días antes que entrar en default” Fausto Spotorno Economista

“Sin plazos, no puede calcularse valor presente, que es lo relevante. Técnicamente razonable: no hay quita grande de capital. Táctica audaz: no pagar nada en tres años” Hernán Lacunza Ex ministro de Economía

archivo

+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla