
Trágico accidente en La Plata: camión atropelló y mató a una nena de 7 años
Trágico accidente en La Plata: camión atropelló y mató a una nena de 7 años
Las cifras oficiales del desempleo en La Plata: 6,9% en el segundo trimestre del año
Tensión en los mercados | Se disparó el blue, el oficial rozó los $1.500 y se hundieron los bonos
La Plata y toda la provincia de Buenos Aires bajo alerta amarilla por tormentas
Estudiantes visita a Flamengo en busca de un buen resultado: formaciones, hora y TV
Uno por uno, cómo votaron los senadores el rechazo al veto del proyecto de los ATN
VIDEO. Violento asalto de motochorro en La Plata: le apuntó y empujó a una empleada en un comercio
La Plata marchó por Jorge Julio López, a 19 años de su desaparición
"Saliendo de un susto grande": la periodista Luciana Geuna, internada de urgencia
Peter Lamelas es confirmado como el nuevo embajador de Estados Unidos en Argentina
Cómo será la delicada cirugía a la que deberá someterse Thiago Medina
Un caso conmovedor: el bebé de vientre subrogado abandonado en Argentina podrá ser adoptado
VIDEO. En Barrio Hipódromo, un diariero fue víctima de un robo y tuvo que ser internado de urgencia
Procesaron y embargaron a Matías Morla y a las hermanas de Maradona en la causa de las marcas
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Johana Ramallo: nuevos testimonios que apuntan contra uno de los imputados
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El Presidente habilita a los intendentes a aplicar la ley de Defensa de la Competencia. Buscan que los comercios minoristas respeten los valores máximos impuestos por el Gobierno
En la Ciudad ya hubo operativos en comercios grandes y chicos / web
Los aumentos de precios, sobre todo de artículos esenciales en medio de esta emergencia, sanitaria inquieta cada vez más en la Casa Rosada y por eso quiere intensificar las medidas de control, no sólo en los grandes comercios sino también en los pequeños. Así, el presidente Alberto Fernández anunció que hoy firmará un decreto por el cual los jefes comunales estarán habilitados a aplicar la ley de Defensa de la Competencia en sus distritos y así intentar frenar subas de precios de los alimentos u otros productos, en los locales minoristas durante la cuarentena por el coronavirus.
“Estoy preparando un DNU (Decreto de Necesidad y Urgencia) para cambiar la ley de Defensa de la Competencia y para declarar autoridad de aplicación a los intendentes, para que puedan aplicar la ley en sus distritos”, afirmó el jefe de Estado. “De verdad no es que yo, como Estado nacional, no quiera encontrarlos. Son difíciles de encontrar. A veces son negocios muy chiquitos que están a nombres de un monotributista, que ni siquiera sabés que ahí hay un comercio”, explicó sobre el traspaso.
De hecho, muchas ciudades ya venían reforzando esos monitoreos de precios en los comercios. La comuna platense, como se sabe, días atrás hizo un fuerte operativo en el Mercado Central Regional y clausuró varios puestos por aumentos de “hasta más del 100 por ciento” en verduras y frutas. “A partir de la ley de Abastecimiento 20.680 se estipuló un trabajo conjunto entre Nación, Provincia y Municipios para garantizar el abastecimiento de bienes indispensables y los precios (máximos) dispuestos por el gobierno nacional retrotraídos al 6 de marzo”, detallaron las autoridades locales.
La Dirección de Defensa del Consumidor de la Municipalidad de La Plata ya había comenzado con inspecciones en supermercados y almacenes, ante denuncias de vecinos por subas en los precios o faltantes de productos necesarios dentro esta cuarentena sanitaria. Hubo varias clausuras y se advirtió de sanciones que pueden alcanzar hasta los $10 millones.
Pero ahora los jefes comunales sumarán una herramienta más de poder para controlar a estos comercios con la ley de Defensa de la Competencia, que sale hoy por decreto.
Desde el 20 de marzo para garantizar el abastecimiento y controlar la modificación de precios durante la emergencia sanitaria por el COVID-19, la Nación dispuso que, por 30 días, los precios de alimentos de la canasta básica, bebidas, artículos de higiene personal y limpieza mantendrán, como máximo, el valor que tenían al 6 de marzo pasado, lo cual aplica parra todos: hipermercados, supermercados minoristas y mayoristas, minimercados, almacenes y autoservicios.
LE PUEDE INTERESAR
Anses empezó a confirmar quiénes van a cobrar los $10 mil pesos de emergencia: el cronograma
LE PUEDE INTERESAR
Faltantes de casi un 50% en la venta online
En la entrevista de ayer a un blog que dirige Horacio Verbitsky, el Presidente comentó: “¿Por qué los grandes hipermercados pudieron sostener los precios cuando no son precisamente hijos del socialismo?, ¿Por qué pudieron y el pequeño no? Porque está lleno de pequeños comerciantes que especulan con la necesidad de sus vecinos y les cobran lo que no les tienen que cobrar. Eso también pasa. Eso pasa mucho. Y el hecho de que sea chico no lo hace menos ambicioso y eso hay que corregirlo”.
“Vamos a redoblar esfuerzos desde los municipios para defender a los vecinos en caso de conductas abusivas por parte de los comerciantes”, afirmó el intendente de Esteban Echeverría y vicepresidente del PJ bonaerense, Fernando Gray, tras conocerse la decisión presidencial. “Desde que se anunció el programa ‘Precios Cuidados’ los municipios hacemos controles de precio y de stock en góndolas para que los productos estén”, detalló mientras encabezaba ayer esas inspecciones en comercios de su distrito.
En tanto, el jefe comunal de Vicente López, Jorge Macri, explicó que “los intendentes estamos trabajando con tres ejes centrales: prepararnos para las necesidades de salud y atender a la gente; garantizar la alimentación de todos aquellos que no pueden acceder hoy a alimentos y limitar la circulación para evitar el contagio”. En ese marco, “uno de los ejes de trabajo es frenar las avivadas y las picardías de los comerciantes o los distribuidores de alimentos, que muchas veces son más pícaros que los comerciantes”, señaló.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí