
Representantes de todos los centros comerciales de la Ciudad y de la FELP hicieron oír su voz ante una situación que definen como “límite” / G. Calvelo
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Desde el inicio de la cuarentena bajaron las persianas unos 400 negocios, lo que equivale a más de 1.200 personas que se quedaron sin ingresos, dicen en las entidades que los agrupan. “Si no nos van a dejar trabajar, que el Estado se haga cargo de las deudas”, apuntan
Representantes de todos los centros comerciales de la Ciudad y de la FELP hicieron oír su voz ante una situación que definen como “límite” / G. Calvelo
Carlos Altavista
caltavista@eldia.com
“En nuestra zona cerraron doce locales. Pero hay un dato muy revelador: diez eran propietarios, no alquilaban”. El dato que tiró sobre la mesa Carlos Beltrano, titular del centro de comerciantes de Calle 7 Tolosa-Ringuelet, provocó unos segundos de silencio y miradas de (más) preocupación sobre los barbijos de los referentes del sector, que el jueves a la tarde se reunieron con este diario en la sede de la Federación Empresaria La Plata (FELP). “Llevamos setenta días de inactividad. No nos dejan trabajar pero nos piden que paguemos todo. Si esto va a seguir así, que el Estado se haga cargo de los gastos que conlleva un comercio”, propusieron.
En La Plata, como parte del área metropolitana de Buenos Aires (AMBA), en la Gobernación bonaerense dijeron que no habrá reapertura del comercio minorista. La cuestión es que el sector está entrando en un cuello de botella del cual, aseguraron, en poco tiempo no habrá retorno. “En esta situación es muy complicado tener cifras exactas, pero ayer (por el miércoles) coincidimos en que está cerrando, en promedio, un local por día en cada uno de los ocho centros comerciales”, señaló Gustavo Vetere, de la Asociación Comercial de Los Hornos (ACLHO).
“Hoy estamos en torno a los 400 locales cerrados. A ese ritmo, que si continúan estas condiciones se va a acelerar, en dos meses estaríamos en mil locales comerciales”, graficó el también integrante de ACLHO y actual presidente de la FELP, Gustavo Celestre.
“Cuatrocientos comercios cerrados equivalen a 1.200 personas que quedaron sin ingresos”, hizo notar Alberto Catullo, quien acudió junto con Alejandro Frangi como representante de los comerciantes de calle 12 y como titular de la comisión de la FELP que nuclea a los ocho centros.
El cálculo lo realizó tomando en cuenta “comercios chicos”, es decir, con un dueño y dos empleados.
En la Ciudad hay 7.500 comercios que dan trabajo a unas 20.000 personas. Salvo los declarados esenciales, todos están cerrados desde el 20 de marzo.
“La acumulación de deudas llegó a tal punto que una ayuda financiera puntual (por parte del Estado) hoy es totalmente insuficiente. Además, el aporte para pagar los salarios, por ejemplo, lo percibió sólo el 20, 25 por ciento de los propietarios de negocios”, reseñó Celestre.
Hace 70 días que estamos cerrados mientras la venta ilegal crece sin que se tomen medidas
Catullo expresó, en esa línea, que “si el aislamiento y la prohibición de trabajar van a continuar, necesitamos sí o sí una ayuda económica directa para no sucumbir. Cuando decimos que el comercio platense está en riesgo, no exageramos. Los cierres diarios representan una realidad tan dura como incontestable”, lanzó.
¿Le han pedido una audiencia cara a cara al Gobernador? “Sí, por dos vías. Una carta directa y otra a través del intendente municipal. Pero no tuvimos respuestas”, coincidieron en la mesa.
“Insistimos en la apertura controlada, porque necesitamos trabajar y, además, sabemos que un negocio de ropa, una juguetería, un bazar, trabajando con un protocolo estricto, con una o dos personas por vez y como máximo dentro del local, no serían focos de contagio”, subrayó el referente del Centro Comercial Calle 8, 9 y Adyacencias, Guillermo Salvioli.
Y entonces entró en juego la “venta ilegal” y la “desleal”. Natalia Raciti, también representante de los comerciantes de 8, 9 y aledaños, apuntó al hecho de que “los hipermercados puedan vender ropa, productos de bazar, juguetes, mientras que los minoristas de todos esos rubros y de muchos otros tienen prohibido trabajar. Incluso, en esos lugares la gente se prueba las prendas de vestir. ¿Cómo se entiende eso?”, cuestionó.
Luego pusieron la lupa en el gradual y sostenido regreso a las calles de los vendedores ambulantes. “¿Qué protocolo tienen?”, ironizó Catullo, para remarcar un tema para nada menor: “En los protocolos que nos encargamos de elaborar para una reapertura que respete a rajatabla las medidas de cuidado, con las que todos estamos plenamente de acuerdo, había detalles rubro por rubro. Los elevamos a la Comuna y a la Gobernación. Incluso el Municipio propuso convertir en peatonales las calles comerciales durante un horario de atención acotado (de 11 a 17) para salvaguardar el necesario distanciamiento social. Ahora, los ambulantes ocupan la vía pública, lo cual está prohibido, atentando además contra el distanciamiento. Y no se hace nada”, puntualizó.
Internet
También pusieron en el banquillo a los show room. “No pagan impuestos y están vendiendo cuatro o cinco veces más que un comerciante que, sin experiencia previa, está intentando ganar un peso a través de internet”, sostuvieron.
A propósito de quienes se inclinaron por la venta on line, Salvioli aseguró que “en promedio representa un 5 por ciento de la facturación. No estábamos acostumbrados a eso. Es un proceso que lleva un tiempo y aquí se propuso como la gran solución de la noche a la mañana”, recordó.
“Sólo acumulamos deudas. Si no nos van a dejar trabajar, que el Estado se haga cargo de las mismas”, realzaron, para enumerar: “alquiler, sueldos, tasas municipales, impuestos provinciales, servicios y demás”.
Alejandro Frangi, de calle 12, calculó que un negocio medio está perdiendo entre 250 y 350 mil pesos al mes. En áreas alejadas del centro, la cifra puede ubicarse entre los 100 y los 200 mil pesos de pérdida, como estimó oportunamente el titular del Centro Comercial de City Bell, Martín Bizet.
Exenciones
Hoy el sector pide exención de tasas e impuestos, ayuda económica directa y acceso al crédito con tasa cero. “Si detectan algún movimiento por otra actividad, te deniegan el préstamo”, contó Raciti.
En cuanto al tema laboral, manifestaron que hay suspensiones y reducciones horarias. “El comercio minorista es una micropyme, que en muchos casos ha pasado de generación en generación, y nadie quiere prescindir de sus empleados porque la relación es muy estrecha. Por eso reclamamos una ayuda económica directa, al menos para abonar sueldos”, dijeron.
“Si no se recibe una ayuda seria, contar los comercios en pie después de que esto pase será durísimo. Es que además hay que tener en cuenta que venimos de años muy críticos”, resumió Néstor Boza, del Centro Comercial de Calle 13. También estuvieron presentes en el encuentro Alberto González, por la Cámara de Natatorios y Actividades Deportivas, y Ricardo Díaz, de la Asociación Propietarios de Camiones.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2023 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro D.N.D.A Nº RL-2019-04027819-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí