
La Selección en La Plata: Provincia y AFA firmaron el acuerdo para el uso del Estadio Único
La Selección en La Plata: Provincia y AFA firmaron el acuerdo para el uso del Estadio Único
La CGT vino a La Plata y le pidió a Kicillof lugares en las listas
Buenos Aires sería la más beneficiada con el impuesto a los combustibles
Fenómeno climático: alertan por la posible llegada de una ciclogénesis en la Región
Marcos Rojo, una cena en La Plata y el rumor que explotó en redes de jugar en el Lobo
Picada mortal en el Bosque: la Justicia confirmó la condena a 9 años para Nahuel D'Elía
El Concejo Deliberante aprobó la citación al presidente del Consejo Escolar
El mapa de cortes y desvíos para los próximos días en La Plata
La Zona Norte, bajo asedio: radiografía del robo a la hija de un exjuez
Gimnasia vs Instituto en el Bosque: hay venta presencial de populares y las plateas es online
Habemus defensor: González Pirez rompió con River, puso la firma y volvió a Estudiantes
El 12 de julio es una fecha, la fecha histórica de Los Rolling Stones
¿Comer facturas será un lujo? Afirman que la docena debería valer $25.000 para ser rentable
El Bitcoin explota: nuevo récord de USD 118.000, a pesar del escándalo de la criptomoneda $Libra
El Gobierno evalúa trasladar a los carpinchos del Conurbano hacia una isla
A solo $9.990 | Pedí "El Caballo Coco", un libro con sonido y para pintar
Netflix pega un sacudón con el nuevo aumento en Argentina: cuánto costará desde agosto
La Justicia dispuso que Cristina Kirchner deberá seguir usando la tobillera electrónica
Moda & Coiffure: Silkey Mundial, el desfile más esperado por el mundo fashionista
Fuerza Patria presentó su primer spot: "Aprendimos que la única salida se construye con unidad"
Caputo y su curiosa frase sobre la oposición y el Congreso: "Es lo mejor que pudo haber pasado"
Elecciones en Provincia: tras confirmar los frentes, ahora es tiempo de la pelea por los candidatos
Tensiones y nombres en danza en la alianza “Somos Buenos Aires”
VIDEO. Desde adentro, así fue la revuelta de presos en la cárcel de Varela
Todo listo en la República de los Niños para recibir las vacaciones de invierno: la agenda recargada
Fondos, política y ruptura: la pelea con los gobernadores que no le conviene a Milei
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
En Europa se hacen las primeras pruebas de vacaciones tras la pandemia. En el país ya se venden paquetes anticipados
Turistas toman una foto en el patio del palacio Gyeongbokgung en Seul
Desde hace unas semanas se ve cómo con la llegada del verano y una importante merma de contagios de coronavirus, los europeos disfrutan de sus vacaciones en los sitios más turísticos. Playas, montañas y capitales son los destinos más elegidos.
Sin embargo, las postales son muy distintas a las del año pasado. Nuevas medidas sanitarias y menos movimiento de turistas por que la crisis del COVID-19 afectó mucho la economía en todo el mundo.
En Argentina, varias de las provincias menos afectadas por la pandemia ya han iniciado promociones turísticas locales para reactivar el sector. Sin embargo, de cara al próximo verano, y con los buenos augurios que vienen desde el viejo continente, el sector turístico nacional comienza a recuperarse y se genera esperanza.
Es por eso que la venta anticipada de paquetes turísticos para utilizar cuando finalice la pandemia de coronavirus y hasta junio del año próximo “funciona muy bien” y posibilitó “un pequeño desahogo a los prestadores del sector porque permitió generar algo de ingresos para enfrentar la crisis”, informó la Federación de Cámaras de Turismo de la República Argentina.
Los servicios que se adquieren bajo esta modalidad se ofrecen con los mismos precios que tuvieron el último verano y se pueden abonar en varias cuotas y utilizar hasta junio de 2021.
“Hay ofertas desde principios del mes de Junio, cuando comenzamos a recibir tarifas de diferentes compañías aéreas. En base a eso se van armando propuestas de paquetes a los destinos más tradicionales para los argentinos. En todos los casos para viajar a partir del mes de Septiembre, pero la mayoría por el momento se centran en viajes para el 2021. Hay paquetes por Argentina, y sus destinos más buscados son los clásicos: Iguazú, Salta, Mendoza, Bariloche, Usuahia, Córdoba, Buenos Aires. De los destinos internacionales, hoy por la situación los más buscados son los destinos del Caribe que han sido menos golpeados, y en donde además los prestadores de servicio han tomado muchísimos recaudos en cuanto a la salubridad”, explica Facundo Carassale, director comercial de AERO, un Tour Operador con sede en La Plata.
LE PUEDE INTERESAR
Viajar y conocer: sin movernos de casa
LE PUEDE INTERESAR
Viena: la ciudad que ama a Sissí
La venta de paquetes ya funciona en Salta, Jujuy, Tucumán, Misiones y Puerto Madryn
En cuanto a los costos, Carassale indica que “ en este momento las tarifas son muy convenientes y vale la pena acercarse a cualquier agencia de viajes para que quienes estén interesados en viajar no sólo este año sino durante todo el 2021. Siempre el asesoramiento personalizado de la agencia de viajes les va a garantizar la calidad de lo que están comprando y sobre todo del servicio de post venta que en momentos de incertidumbre como este es clave”.
Uno de los temas clave en este momento es la seguridad sanitaria, pero desde el sector aseguran que “todas las compañías aéreas, los aeropuertos, los destinos y los hoteles han investigado y trabajado e invertido muchísimo dinero en la implementación de protocolos sanitarios. Muchos de ellos ya existían, como los filtros HEPA de los aviones, los mismos que se utilizan en los quirófanos por ejemplo. Pero se ha sumado la higiene permanente, el uso del barbijo y el distanciamiento como algo que por el momento es primordial. También se eliminan la mayor cantidad de contactos humanos que sean posibles, sobre todo los check in o los despachos de equipaje, que pasan a ser online o autogestionados”.
Por estas mismas razones, algunos servicios se ven retraídos, como las comidas en aviones y los lugares comunes en hoteles: uso de gimnasios, piletas, entre otros.
Según Carassale, el turismo se va a adaptar al nuevo escenario implementando distintas estrategias: “seguramente habrá un tiempo en que se buscarán destinos más abiertos, más naturales y con menos tránsito de gente. Pero una vez que se compruebe que en ciertos destinos masivos y tradicionales se garantiza la seguridad y la calidad del viaje, no creo que cambie todo respecto a lo que ya conocemos. Sí habrá procesos de higiene a los que nos acostumbremos y pasarán a ser exigidos a partir de ahora, así como también ciertos servicios que serán reemplazados por aplicaciones o cierta nueva tecnología”.
Si bien se ve un repunte en el sector, aseguran que hoy se está trabajando a un 15 o 20% del potencial. Pero además, tanto prestadores como operadores y agencias minoristas han trabajado a destajo durante estos meses para cumplir con la repatriación primero, la reprogramación después y la contención de pasajeros que están también preocupados por los viajes que han comprado antes de la pandemia y no saben cuándo podrán concretarlos. Por eso creen que “es muy importante que los actores de la industria, las federaciones y asociaciones puedan trabajar junto a los gobiernos para llegar a acuerdos que permitan mantener las fuentes de trabajo y garantizar el mejor servicio para cuando esto vaya pasando”.
Más allá de todas las medidas que se tomen para reactivar el turismo, lo cierto es que la forma de vacacionar va a cambiar y según los especialistas del sector, estas serán las nuevas características de los viajes.
La reactivación comienza con el turismo nacional y las escapadas. La confianza con respecto a la seguridad sanitaria que brinda el conocimiento sobre los destinos más cercanos y los presupuestos más acotados marcan las preferencias de los viajeros.
Los viajeros optarán por actividades en destino, relacionadas principalmente con espacios naturales. En este aspecto, el país cuenta con una gran cantidad de destinos que se caracterizan por su extraordinaria belleza natural, algunos poco explorados.
Turistas toman una foto en el patio del palacio Gyeongbokgung en Seul
Turistas usan máscara en un campo de aventuras de Londres
Toman la temperatura a una turista en el hotel Naseem de Dubai
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí