
Menos nacimientos que muertes: un fenómeno que preocupa en La Plata
Menos nacimientos que muertes: un fenómeno que preocupa en La Plata
Siguen aumentando los suicidios en La Plata: el drama, por dentro
El triunfo peronista, el nuevo reto que le plantean a Kicillof y la desatada interna libertaria
“Leí un libro por vos”: de la lectura íntima a la recomendación en redes
Tragedia en la Ruta 215 que conecta La Plata con Brandsen: un joven murió y otro pelea por su vida
Domingo muy húmedo pero soleado para disfrutar al aire libre: ¿cómo sigue el tiempo en La Plata?
Autocrítica libertaria: “Nacionalizar la elección fue un error”
El pueblo cercano a La Plata ideal para salir de la rutina y disfrutar del aire de campo
Impuestos y juicios laborales ponen contra las cuerdas a la industria local
Argentina y el oro: proyectos millonarios, nuevas minas y el RIGI para atraer inversiones
Hay más de 3 millones de hectáreas bajo el agua en el campo bonaerense
Arrancó el escrutinio definitivo y hay varias disputas abiertas
La formación inicial fue un error de Domínguez que derivó en la derrota
Súper Cartonazo por $2.000.000: los números de hoy domingo en EL DIA
¿Quién ganará?: se entregan los Emmy, los premios a lo mejor de la tevé
El mercado de alquiler de locales le discute a la caída del consumo
Violencia extrema en La Plata: intentó matar a su pareja y terminó preso
Les alquilaron una casa equipada y se llevaron hasta el revestimiento
Sorpresivo aumento de la nafta: el litro de premium supera los $1.600
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
archivo
Un diputado noruego propuso para el premio Nobel de la Paz al movimiento antirracista y pro derechos civiles Black Lives Matter (Las Vidas Negras Importan), un día después de que una fundación sueca premiara el grupo por su defensa de los derechos humanos.
Fundado en 2013 en Estados Unidos, el movimiento “se convirtió en uno de los más poderosos del mundo para luchar contra la injusticia racial”, declaró el diputado de Izquierda Socialista Petter Eide.
Agregó que “comenzó hace algunos años en Estados Unidos (...) y se extendió a continuación a otros países, concienciando sobre la importancia de la lucha contra la injusticia racial”.
Después de la muerte de George Floyd a manos de un policía blanco en mayo de 2020 en Estados Unidos durante una detención, Black Lives Matter alzó su voz en el mundo para reclamar cambios y una mejor representación.
Decenas de miles de personas (diputados y ministros, antiguos galardonados, algunos profesores de universidad, entre otros) pueden proponer candidaturas al premio Nobel de la Paz.
Las candidaturas, que deben presentarse antes del 31 de enero, se mantienen generalmente en secreto, salvo si sus promotores deciden hacerlo público.
LE PUEDE INTERESAR
Italia homenajea a los médicos con una moneda de dos euros
LE PUEDE INTERESAR
Cuarentena en París: la Policía descubrió 24 restaurantes clandestinos
Junto a Black Lives Matter, otros de los propuestos para la presente edición son el fundador de Wikileaks, Julian Assange, un trío de opositoras bielorrusas, organizaciones que promueven la vacunación o incluso el expresidente estadounidense Donald Trump.
El sucesor del Programa Mundial de Alimentos (PMA) al frente del reputado galardón se conocerá a principios de octubre.
La nominación se conoce un día después de que Black Lives Matter ganara el premio sueco de derechos humanos Olof Palme 2020.
El movimiento fue premiado por su trabajo promoviendo “la desobediencia civil pacífica contra la brutalidad policial y la violencia racial en todo el mundo”.
Los organizadores del premio señalaron que se estima que veinte millones de personas participaron en las protestas de Black Lives Matter solo en Estados Unidos y millones más en todo el mundo.
“Esto ilustra que el racismo y la violencia racista no son sólo un problema en la sociedad estadounidense, sino un problema global”, precisaron.
El premio consiste en 100.000 dólares anuales y es otorgado por la Fundación Olof Palme Memorial, en recuerdo del primer ministro socialdemócrata de Suecia Olof Palme, un defensor internacional de los derechos humanos, vehemente opositor a la participación de Estados Unidos en la guerra de Vietnam y asesinado en Estocolmo en 1986. (AFP y Telam)
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí