
Gimnasia y Unión aburren bastante, empate cero a cero al final del primer tiempo
Gimnasia y Unión aburren bastante, empate cero a cero al final del primer tiempo
Conmoción tras el hallazgo sin vida de un joven en una vivienda de Abasto
Menos nacimientos que muertes: un fenómeno que preocupa en La Plata
Siguen aumentando los suicidios en La Plata: el drama, por dentro
VIDEO. Domínguez habló en conferencia previo al partido contra Flamengo por Copa Libertadores
El triunfo peronista, el nuevo reto que le plantean a Kicillof y la desatada interna libertaria
VIDEO. Así fue el terrible choque de Thiago Medina con su moto
Motochorros entraron a una casa y robaron todo lo que pudieron en La Plata
“Leí un libro por vos”: de la lectura íntima a la recomendación en redes
Tragedia en la Ruta 215 que conecta La Plata con Brandsen: un joven murió y otro pelea por su vida
Domingo muy húmedo pero soleado para disfrutar al aire libre: ¿cómo sigue el tiempo en La Plata?
Autocrítica libertaria: “Nacionalizar la elección fue un error”
El pueblo cercano a La Plata ideal para salir de la rutina y disfrutar del aire de campo
Impuestos y juicios laborales ponen contra las cuerdas a la industria local
Argentina y el oro: proyectos millonarios, nuevas minas y el RIGI para atraer inversiones
Hay más de 3 millones de hectáreas bajo el agua en el campo bonaerense
Arrancó el escrutinio definitivo y hay varias disputas abiertas
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
⏳.- 6 DE NOVIEMBRE DE 1820
Bandera argentina en las Islas Malvinas por primera vez: el estadounidense nacionalizado argentino, David Jewett, fue el encargado de izar por primera vez la bandera argentina en suelo malvinero. Jewett nació en el “North Parish” de New London (hoy Montville) en la colonia británica de Connecticut (hoy uno de los Estados Unidos), el 17 de junio de 1772. Estudió leyes y luego se unió a la marina de guerra de los Estados Unidos, donde capitaneó la nave “Trumbull”, actuando como corsario. Abandonó la marina de guerra en 1801, tras una reforma militar, pero regresó durante la guerra de 1812 contra Gran Bretaña, donde volvió a tener un rol de bucanero. Tiempo después, ofreció sus servicios al flamante estado independiente de las Provincias Unidas del Río de la Plata, quien aceptó su ofrecimiento. En enero de 1820, el entonces Director Supremo de las Provincias Unidas, José Rondeau, nombró, con todas las atribuciones y prerrogativas del cargo, a David Jewett como “Coronel del Ejército al servicio de la Marina Nacional”. Ya con ese cargo, zarpó el 20 de enero de ese año, al mando de la fragata “Heroína”, con la misión de llegar a las Islas. Jewett navegó a lo largo de diez duros meses, teniendo que sortear falta de provisiones y una epidemia de escorbuto que diezmó a su tripulación. De los 200 integrantes que habían zarpado rumbo a las Islas, casi la mitad pereció por el escorbuto o por el hambre. Finalmente, a finales de octubre de 1820 alcanzó Puerto Soledad, en las Islas Malvinas, donde encontró varias embarcaciones de distintas banderas que recalaban temporalmente allí como parte de sus viajes de caza y pesca a la región austral. Allí, reunió a los capitanes de las diferentes nacionalidades y pronunció un discurso.
⏳.- 6 DE Noviembre DE 1973
Entrega de diplomas en Humanidades y Ciencias de la Educación: en la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación se entregaron diplomas a egresados. Profesores de historia: Raquel Zulema Presler, Cristina Edith Sarrarilet y Elena Cira Guichón; profesora enseñanza secundaria normal y especial en historia, Cecilia Laura Valera; profesora en historia, Magdalena Cecilia Laura Valera y Magdalena Corina Pesqueira; psicólogos: María Teresa Ferreiro, Cristina Elena Lacaya, Liliana Edith Alvarez; psicólogos clínicos: Graciela Edith Farías, Estela Inés Etchegaray, Norma Domínguez, Nora Virgina Vidotto, Graciela Lilia Pedroni, Dora María Otegui, Nora Gilda Iglesias; profesores en Ciencia de la Educación: Gladys Nivea Evans, Ana María López, Zulma Noemí Kelly, Amalia Zumilda Cordero, Estela Liga Mariño; profesores en letras: María Amelia Bessega, Nora Edith Errecarte, Edith Teresa Libertino; profesora en geografía: Matilde Beatriz Palazzo; profesor cátedra psocohigiene médica: Silvia Bermann de Torrents, profesor en filosofía: Román Lasalle; traductores públicos en idioma inglés, Sonia Liliana Lamonega y Graciela Cristina Cassini.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí