
Cristina contuvo a Grabois, preservó a Massa e ignoró a los intendentes
Cristina contuvo a Grabois, preservó a Massa e ignoró a los intendentes
Con Espert a la cabeza, LLA termina de completar la lista para la Provincia
El espacio de centro, entre tensiones y la amenaza de fuerte dispersión
Las encuestas en la Provincia hablan de polarización y paridad
La lista de Cristina, el mensaje a Kicillof y los corrimientos tácticos en el peronismo
A quién beneficiaría el ausentismo en las próximas elecciones
Día de Niño nublado y con lloviznas en La Plata: ¿cómo sigue el tiempo?
La agenda de hoy domingo para disfrutar el Día del Niño con todo en La Plata
Mirtha Legrand sobre Julieta Prandi: “Lo que ha sufrido, lo que ha pasado, es tremendo”
Tufting: la técnica para tejer alfombras que es furor en La Plata
¡Súper Cartonazo por $8.000.000! Estos son los números que salieron hoy domingo en EL DIA
VIDEO. Del dolor puede brotar literatura: María Victoria Brown, prodigio platense
Una nueva edición de “La Plata Cómic” en el Pasaje Dardo Rocha
Las escuelas no están para ser convertidas en campos de batalla
La economía pierde ritmo: caen el consumo, las ventas y la producción
El Gobierno apura los créditos mientras los bancos suben la tasa
El caso Fernández Lima y un viejo debate: la prescripción de los homicidios
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Nuevos estudios hechos en base a las vacunas de Pfizer y Moderna sugieren que una sola dosis de ellas sería suficiente para proteger a los que ya desarrollaron anticuerpos
Una sola dosis potenciaría los anticuerpos ya desarrollados / AP
Dos investigaciones no vinculadas entre sí acaban de coincidir en un hallazgo que, de confirmarse, permitiría optimizar el uso de las vacunas contra el COVID en un momento en que éstas escasean a nivel mundial.
Las investigaciones, hechas en instituciones norteamericanas en base a las vacunas de Pfizer y Moderna, sugieren que bastaría una sola dosis de ellas para potenciar los anticuerpos de personas que ya tuvieron la enfermedad brindándoles una amplia inmunización, según señala un artículo publicado ayer por el diario New York Times.
Los resultados de estos nuevos estudios, que no han sido publicados aún en revistas especializadas, son consistentes con los hallazgos de otros dos que ya se habían difundido en medios científicos con anterioridad.
Al analizar muestras de sangre de personas que han tenido COVID, una de esas dos nuevas investigaciones, realizada en el Fred Hutchinson Cancer Research Center de Seattle, observó que sus sistemas inmunológicos tenían problemas para defenderse de la variante sudafricana del coronavirus, pero que una sola aplicación de las vacunas podía cambiar en panorama en forma sustancia.
“Una sola dosis amplificó mil veces la cantidad de anticuerpos en su sangre dándoles un impulso masivo”, aseguró el inmunólogo Andrew McGuire, quien dirigió esa investigación.
Repotenciadas con anticuerpos, las muestras de todos los participantes del estudio no sólo pudieron neutralizar a la variante sudafricana sino también al coronavirus que causó la epidemia de SARS en 2003.
LE PUEDE INTERESAR
Avanzan los estudios para una vacuna argentina
LE PUEDE INTERESAR
Detectan una nueva variante del coronavirus en Túnez
De hecho, los anticuerpos parecían funcionar mejor que los de las personas que no habían tenido COVID y habían recibido dos dosis de una vacuna.
Las muestras analizadas por lo investigadores provenían de diez voluntarios que fueron vacunados meses después de contraer el coronavirus: mientras que siete de ellos recibieron la vacuna Pfizer, los tres restentes fueron inmunizados con la de Moderna.
El problema es que los investigadores aún no saben cuánto persistirá el aumento de la cantidad de anticuerpos, aunque esperan que “con suerte lo hagan por mucho tiempo”, dijo el doctor McGuire.
En el otro de los nuevos estudios, investigadores de la Universidad de Nueva York descubrieron que los anticuerpos de personas que se habían infectado con el coronavirus ocho o nueve meses aumentaban entre cien y mil veces cuando se les administraba la primera dosis de una vacuna, y que luego de con la segunda dosis ya no aumentaban más.
“Es un verdadero testimonio de la fortaleza de la memoria inmunológica que reciben una sola dosis y tienen un gran aumento”, dijo el doctor Mark Mulligan, director de NYU Langone Vaccine Center y autor principal de la investigación.
“Si bien no está claro si el aumento de mil veces en los niveles de anticuerpos registrados en el laboratorio ocurrirá en situaciones de la vida real, aún así las investigaciones muestran que una sola inyección es suficiente para aumentar significativamente los niveles de anticuerpos”, opina el inmunólogo Florian Krammer de la Escuela de Medicina Icahn en Mount Sinai Nueva York.
Krammer dirigió otro de los estudios que mostró que las personas que habían tenido COVID-19 y recibieron una dosis de una vacuna experimentaron efectos secundarios más severos por la inoculación y tenían más anticuerpos en comparación con aquellos que no habían sido infectados antes.
“Si se juntan los cuatro documentos, se obtiene muy buena información sobre las personas que ya tenían una infección y solo necesitan una vacuna”, señaló el investigador.
Sobre la base de esas evidencias, él y otros colegas están tratando de persuadir a los científicos de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades para que recomienden solo una dosis para las personas que se han recuperado de COVID.
Con todo “esas personas deben ser monitoreadas después de la primera inyección en caso de que sus niveles de anticuerpos caigan en picado después de algunas semanas o meses”, opina el inmunólogo Dennis Burton desde el Instituto de Investigación Scripps en La Jolla, California.
El hecho de que los anticuerpos sobrealimentados observados en el nuevo estudio puedan combatir el virus del SARS de 2003 sugiere que una sola dosis de la vacuna puede haber llevado a los cuerpos de los voluntarios a producir “anticuerpos ampliamente neutralizantes”, moléculas inmunes capaces de atacar una amplia gama de agentes relacionados ”, explicó el doctor Burton.
Aunque el nuevo coronavirus parecería mutar mucho más lentamente que otros virus, como el de la gripe o el de la Inmunodeficiencia Humana (VIH), se han detectado ya en el mundo múltiples variantes que parecen haber evolucionado para ser más contagiosas o frustrar el sistema inmunológico. De ahí que los nuevos hallazgos podrían proporcionar pistas sobre cómo hacer una sola vacuna que estimule la producción de anticuerpos ampliamente neutralizantes que destruyan todas las variantes del COVID.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí