
Presupuesto 2026: Javier Milei, en cadena nacional, anunció aumentos y afirmó que "lo peor ya pasó"
Presupuesto 2026: Javier Milei, en cadena nacional, anunció aumentos y afirmó que "lo peor ya pasó"
¿Cuánto cuesta mantener un hijo?: la canasta de crianza por debajo de la inflación de agosto
VIDEO.- Pelea de trapitos en 1 y 60: golpearon a efectivos policiales y hay un detenido
A dos meses de las elecciones, hay preocupación sobre las finanzas en Gimnasia
¿Se agranda la familia? Marianela Mirra confirmó que espera un hijo con José Alperovich
Impactante choque y vuelco en La Plata, el segundo en el día: hay un herido
Este jueves no habrá clases en las escuelas primarias de la Región por perfeccionamiento
Crimen de Pablo Mieres en La Plata: piden prisión preventiva para el presunto coautor
Cristina Kirchner no podrá votar por su condena: la Cámara Electoral revocó la habilitación
Repudio de las familias denunciantes por la absolución de Marcos Ledesma por abuso sexual
Un alumno de 13 años se descompensó y murió durante una clase de Educación Física en Carlos Paz
Una jubilada, víctima de un brutal robo en su casa de Ringuelet: buscan intensamente al atacante
Estados Unidos lanza segundo ataque militar en el Caribe contra embarcación venezolana: tres muertos
Caso Solange: absolvieron a los funcionarios que impidieron el ingreso del padre a Córdoba
Lali Espósito afuera de La Voz Argentina: qué pasó y quién la reemplaza
Había plata: el Gobierno benefició a cuatro provincias con $12 mil millones desde los ATN
Se confirmó cuándo será la 20° Edición de la Maratón de la UNLP: cómo y dónde anotarse
VIDEO. Juraron los nuevos magistrados de La Plata: uno por uno, quienes son los flamantes jueces
IPS confirmó la fecha de pago de haberes de septiembre a jubilados y pensionados bonaerenses
Se filtró el desesperado pedido de Thiago Medina durante la asistencia luego del accidente
Con el mayorista rozando el techo de la banda, el dólar oficial cerró en alza y alcanzó los $1.480
Moria Casán confesó su opinión sobre La China Suárez: "Sigue regia, marcó a Pampita y a Wanda Nara "
“No se nos está permitido envejecer": Celeste Cid salió al cruce de las críticas sobre su apariencia
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Escritores, músicos y pintores que fueron o son pareja. Recelos, envidias y también generosidad y contención. Casos resonantes en la historia del arte: Rivera-Kahlo, Bioy Casares-Silvina Ocampo, Lennon-Yoko Ono
Adolfo Bioy Casares y Silvina Ocampo / Tribuno
MARCELO ORTALE
Por MARCELO ORTALE
Parece razonable admitir que todo creador busque su lugar en el mundo, más allá de los desbordes de algunos que empujan para obtenerlo y de las pasividades de otros, que prefieren no enfatizar sus ambiciones. Lo cierto es que en esa encrucijada están escritores, pintores o músicos. Y que esa realidad suele tornarse problemática, cuando sus parejas andan por el mismo andarivel. Recelos, envidias a granel, pero también muchos casos de generosidad. La mujer escritora que suele dar un paso atrás, que se repliega, a pesar de ser más talentosa, para que el marido pueda coronarse con laureles. Hay muchos y muy dolorosos renunciamientos.
Pero en el mundo, en nuestro país, existieron y siguen existiendo matrimonios formados por creadores famosos, que se llevaron siempre bien y supieron convivir. En la literatura argentina actual, un caso notable es el de los escritores Guillermo Saccomanno (1948-) y Fernanda García Lao (1966-), que son pareja y que en los últimos años editaron ya dos novelas escritas a cuatro manos.
A Yoko Ono se la acusó de haber logrado la separación de los Beatles
“Escribir a dúo implica una puesta en tensión de la marca autoral y el goce de escribir en simbiosis con el otro” (Saccomanno). “Ser o no pareja, al momento de escribir, se olvida. Lo que queda es el deseo por la escritura, el juego en simultáneo. Salirse de uno, ceder el lugar parece condición básica a la hora de escribir, ¿no? El ombligo propio a veces cansa”. (García Lao).
Por su propio peso caen ejemplos ya remanidos, aunque siempre enigmáticos como el de la pintora mexicana Frida Kahlo (1907-1954) y su pareja, el pintor y muralista Diego Rivera (1886-1957). Si bien fraguada entre infidelidades y escándalos, la fusión creativa fue positiva. Muchos años mayor que ella, Rivera no escatimó su apoyo para consolidar el arte de Kahlo.
LE PUEDE INTERESAR
Naturalmente artificial
LE PUEDE INTERESAR
La condesa de Castiglione, la “espía” olvidada que ayudó a unir Italia
Henry Miller / web
De sobra se sabe también sobre una mujer que cargó con un estigma universal y ella es Yoko Ono, la exótica pareja japonesa de John Lennon. Se la acusó de haber logrado la separación de los Beatles a fines de los 60, cuando en realidad el conjunto ya estaba resquebrajado. Dijeron que era perversa, que le había lavado el cerebro a Lennon y ella contestó con la composición de una irónica canción: “Yes, I´m a witch” (Sí, soy una bruja).
El romance tormentoso de la escritora francesa Anaís Nin (1903-1977) con el novelista estadounidense Henry Miller (1891-1980), matizado con el triángulo amoroso que formaron con la esposa de Miller (June Mansfield), con infidelidades varias en el camino de ambos, no impidió que los dos escritores se enriquecieran como intelectuales y fueran gestores de obras turbadoras por su sexualidad explícita, con pocos antecedentes en la historia de la literatura mundial.
Anaís Nin / Elsa Dorfman
Lo que se viene hablando aquí fue tema central de la película “La buena esposa”, de 2018, dirigida por el sueco Björn Runge, que narra la historia de un famoso escritor norteamericano protagonizado por Jonathan Price. El era profesor de literatura y se enamoró de su alumna (Glenn Close) con la que se casa. El hombre le entrega una vez un manuscrito de uno de sus textos a su mujer para que le dé su opinión. La mujer lo lee, le dice que está bien, pero sugiere algunas correcciones que él acepta.
La fórmula funciona y desde entonces ella es la que corrige hasta darle forma final a los textos. Claro, ella no aparece como autora de nada y todos desconocen su creciente participación. La sociedad “autoral” sigue durante varias décadas y se profundiza: las novelas del hombre (ya escritas enteramente por ella) se vuelven cada día más exitosas y finalmente le conceden a él el Premio Nobel de Literatura. La película muestra las tensiones internas que llevaron a la mujer desde una actitud inicial de contención hacia el resentimiento, por la actitud presuntuosa y cínica del marido.
“Escribir a dúo implica una puesta en tensión de la marca autoral”
Hay casos de eclipsamiento entre parejas de escritores. Entre nosotros, Silvina Ocampo (1902-1993), una formidable escritora cuyas obras quedaron muchos años a la sombra gigantesca de su marido Adolfo Bioy Casares (1914-1999).
Sobre aquella “extraña pareja” –así la describe-, Alicia Dujovne Ortiz redactó en 2005 este imborrable retrato pasional: “La primera vez que lo vio, en 1933, en casa de Marta, Adolfito llevaba una raqueta de tenis. Su belleza le resultó una puñalada. A ella le bastó verlo para sentirse desesperada de celos. Pero algo había en él peor que su hermosura: sus ojos hundidos bajo unas cejas despeinadas por un viento invisible revelaban su desamparo. Silvina en eso no era diferente de cualquier otra mujer: podía resistirse a la salud, a la fuerza; al desamparo no. Por lo demás, en ese rostro tan fino se anunciaba un rasgo futuro, al que tampoco se resiste ninguna mujer: con el tiempo, a ambos lados de la boca, los músculos se le dibujarán con nitidez, labrándole dos surcos que no aludirán a vejez, sino a virilidad. Poco tiempo después, el muchacho estatuario publicaba La invención de Morel”.
El Museo Casa Estudio de Diego Rivera y Frida Kahlo / Bismutologa
Un caso objetivamente distinto fue el del escritor argentino Abelardo Castillo (1935-2017) y su esposa la novelista Sylvia Iparraguirre (1947-), una pareja que funcionó a la vista de todos como una suerte de reloj suizo. De ellos dijo Walter Lezcano que el caso de Castillo e Iparraguirre “nos sirve para pensar los modos en los cuales la atracción, la convivencia y la construcción duradera de una existencia en común se da en una relación entre escritores”.
Pocos amores de pareja fueron vistos, con la profundidad y seriedad del que tuvieron León Tolstoy y Sofía Andréyena Tolstaya. Casados por casi cincuenta años ella actuó como secretaria todo terreno, fue escriba, copista, escritora y fotógrafo de su compañero de vida. Tuvieron trece hijos y ella, al final de sus vidas, debió enfrentar el enigmático “destierro” personal de Tolstoy que abandonó todo. Pero ella corrió a su encuentro, lo persiguió en aquella extraña peregrinación en tren del escritor que huía de su propia fama. Sofía, al menos, logró hallarlo instantes antes de su muerte y besarlo en la frente.
Son conocidos los casos de eclipsamiento entre parejas de escritores
Pero la periodista María Paula Zacharias, si no le pone freno, descubre condicionamientos para el amor entre intelectuales: “Las historias de parejas de artistas inspiran doblemente: por el amor y por el talento y la creatividad que las anima. En los más legendarios de estos romances hay muchos desequilibrios, las mujeres suelen quedar a la sombra y el sentimiento tiene una delgada línea que lo separa de la locura. ¿Es esto amor? No se podría asegurar, pero sí que ciertos artistas han expandido su talento y creatividad en el encuentro con el otro. También, algunos han sido felices”.
La escritora, traductora y editora argentina Inés Gallo de Urioste, más conocida por su seudónimo Lola Copacabana, describió en pocas palabras la relación de dos parejas muy famosas en el mundo: “Desde el registro puramente imaginario, siempre me encantaron Scott y Zelda Fitzgerald. Aunque se vivieran peleando, celando, plagiando y terminaran mal, no caben dudas de que la pasaron muy bien tomando gin de contrabando y haciendo locuras en Estados Unidos y Europa en los años veinte”.
En lo simbólico –añadió- Simone de Beauvoir y Sartre creo que siempre se respetaron, intentaron inventar una forma de amarse que tuviera que ver con su forma de ver al mundo, que creyeron en sí mismos desde jóvenes, y que ambos fueron capaces de construir una producción inmensa como testimonio de todo ese pensar que compartieron”.
Hay centenares de parejas de escritores y artistas renombrados. Parejas heterosexuales u homosexuales, con relaciones apacibles o tormentosas. Y la creatividad, si se quiere, quedó casi siempre a salvo de las pasiones, como ocurrió con la de Héctor Murena y Sara Gallardo. La creatividad autónoma, incondicional, intransferible. Cada uno en su mundo, como las dos casas emblemáticas, tan sólo conectadas por un corredor de altura que lleva a las dos terrazas, con una puerta con llave al medio, para dividir bien los tantos, como la que tuvieron Khalo y Rivera y que hoy es museo de sus obras.
Hay centenares de parejas de escritores y artistas renombrados
Y está el caso de Franz Kafka (1883-1924) y de Milena Jesesenká (1896-1944), definido como “el amor de los fantasmas”. Kafka vivió enamorado de Milena durante muchos años y nunca llegaron a tocarse. Ella era casada y lo tradujo al checo, fue la primera traductora de Kafka. Milena moría en un campo de concentración nazi y Kafka le escribió un libro inolvidable: “Cartas de amor a Milena”.
Como una Dulcinea enamorada y encadenada, Milena describió así a su amante platónico: “El mundo entero es y seguirá siendo para él un jeroglífico. Un secreto místico. Algo que no soporta, pero que admira con una ingenuidad pura y entrañable... Franz no sabe vivir No tiene la facultad de vivir. Franz nunca se curará. Franz morirá pronto”.
John Lennon y Yoko Ono / Web
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí