
Facturas truchas: la contadora platense Foresio rompió el silencio ante el juez en Tribunales
Facturas truchas: la contadora platense Foresio rompió el silencio ante el juez en Tribunales
Extienden la suspensión de suministro de GNC por 24 horas más: la situación en La Plata
Fentanilo mortal: la Justicia Federal de La Plata aceptó al Gobierno como querellante
La Plata sigue con cortes de luz: la ola polar desnuda la crisis energética
Estudiantes vs Vélez por la Supercopa Internacional: habrá venta presencial de plateas desde mañana
Juan José Pérez pasó la revisión médica y mañana se sumará a los prácticas en Estancia Chica
Fuerte pedido de Justicia por el crimen de Pablo Mieres en La Plata
VIDEO. Así fue el trágico accidente en la Avenida 122 donde murió un motociclista
La noche romántica de Fátima Florez y Javier Milei en Las Vegas
VIDEO. El drama de los quemacoches en La Plata: dos ataques en pocas horas en el centro
Mariana Nannis explotó contra Claudio Paul ‘El Pájaro’ Caniggia: “Es puto”
IMÁGENES. Tras años de abandono, pondrán en valor el Teatro del Lago de La Plata: así se verá
Murió Peter Rufai, el arquero nigeriano que enfrentó a Maradona en el último partido con Argentina
¿Terroristas en La Plata? Allanamientos por una investigación de actividades extremistas yihadistas
El Vaticano pisó el freno y salió a aclarar que Francisco no mintió
¿La IA nos quita trabajo o nos da más? El lado invisible del boom tecnológico
El seleccionado inglés de rugby posó con la camiseta de Estudiantes
Los mejores vestidos del casamiento entre Jeff Bezos y Lauren Sánchez
Diogo Jota y el particular vínculo con Gimnasia en la Play Station: un genio mundial del FIFA
Murió Michael Madsen, actor de “Kill Bill” y "Reservoir dogs”
Quemaron un auto en La Plata para cobrar el seguro: los descubrieron y quedaron presos
Suspensión y apartamiento de la jueza Julieta Makintach tras el escándalo del Caso Maradona
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Un objeto que medía entre 100 y 150 metros de ancho entró en la atmósfera, explotó antes de llegar al suelo pero arrasó con todo
Interpretación artística de partículas fundidas y gas caliente que golpeó la superficie antártica/M. Garlick
GEORGE DVORSKY
Los asteroides que chocan directamente contra la superficie de la Tierra pueden causar grandes daños, pero, como sugiere la nueva evidencia descubierta en el este de la Antártida, los asteroides que explotan al entrar a nuestro planeta también pueden ser devastadores.
Bolas negras súper diminutas hechas de roca ígnea son evidencia de un evento calamitoso en las montañas Sør Rondane de la Antártida hace unos 430.000 años, según una investigación publicada en Science Advances. Un objeto que medía entre 100 y 150 metros de ancho entró en la atmósfera de nuestro planeta, pero en lugar de estrellarse en la superficie y formar un cráter, el objeto explotó antes de llegar al suelo.
Eso puede parecer algo bueno, pero como señaló en un correo electrónico el geoquímico y científico planetario Matthias van Ginneken, este evento de “explosión en el aire” logró devastar la superficie helada de la Antártida.
Cuando el objeto explotó, produjo una “nube de gas sobrecalentado” que resultó de la “vaporización del asteroide durante la entrada atmosférica”, explicó van Ginneken, autor principal del estudio e investigador asociado de la Universidad de Kent en el Reino Unido. Esta nube, llena de diminutas partículas fundidas y vapor abrasador, viajó como un chorro y a velocidades extremas, ya que “no tuvo tiempo de perder impulso al llegar a la capa de hielo de la Antártida”, dijo. Cuando este chorro alcanzó la superficie, todavía se movía a velocidades cercanas a varios kilómetros por segundo.
No se formó ningún cráter a partir de este evento, pero el área de contacto, la región que entró en contacto con la nube de gas sobrecalentado, se convirtió en un infierno, y las temperaturas alcanzaron varios miles de grados Celsius.
“Esto significa que cualquier cosa que se interpusiera directamente en su camino se habría vaporizado”, explicó van Ginneken. “Además de eso, una enorme onda de choque resultó de la explosión del asteroide cerca del suelo”, afirmando que si ocurriera un evento similar en un área habitada hoy, “sería desastroso y extremadamente destructivo para varios cientos de kilómetros”.
LE PUEDE INTERESAR
Nueva sociedad: el envejecimiento de la población nos transformará
LE PUEDE INTERESAR
Consejos para llegar a los ocho vasos de agua diarios
Tendemos a pensar en los asteroides como una amenaza solo si golpean la superficie, pero este antiguo evento en la Antártida sirve como un recordatorio aterrador del potencial catastrófico de las explosiones en el aire. Como señaló van Ginneken, “estas explosiones son un peligro que no debe ignorarse, principalmente porque son mucho más frecuentes que los impactos que forman cráteres resultantes de asteroides mucho más grandes”.
Sabemos de al menos dos eventos de explosión de este tipo en la historia reciente, los cuales fueron significativamente más débiles que el recientemente documentado en la Antártida. El famoso evento de Tunguska de 1908 es el ejemplo más notable, en el que un asteroide en explosión aplastó decenas de millones de árboles en 2.150 kilómetros cuadrados de Siberia. En 2013, un asteroide explotó sobre Chelyabinsk, Rusia, asustó a la población y rompió ventanas en una amplia zona.
Dicho esto, los científicos han luchado por identificar otros ejemplos históricos de estos eventos calamitosos debido a la falta de evidencia visible, es decir, cráteres de impacto discernibles. El desafío consiste en localizar los restos de los eventos de explosiones en el registro geológico.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí