Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
Política y Economía |AERI RECLAMA UN CONVENCIO COLECTIVO

ARBA: el sindicato del sector, en estado de alerta

ARBA: el sindicato del sector, en estado de alerta

La asamblea que realizaron los empleados de economía y ARBA / EL DIA

9 de Diciembre de 2022 | 03:02
Edición impresa

Mientras se espera la reapertura de las negociaciones salariales para estatales, docentes, judiciales y médicos prevista para este mes, un gremio de la administración central se declaró en estado de alerta con motivo de la falta de respuesta oficial a una serie de reclamos que viene efectuando al gobierno de Axel Kicillof.

Se trata de AERI, el gremio que nuclea a los trabajadores de la Agencia de Recaudación (ARBA), ministerio de Economía y Registro de la Propiedad, que en las últimas horas realizó un plenario donde se decidió, además, la realización de una serie de asambleas en los lugares de trabajo.

Concretamente, el sector reclama la convocatoria a paritaria sectorial con el objeto del tratamiento del proyecto de convenio colectivo de trabajo para la Agencia de Recaudación (ARBA) que hace varios meses fue presentado ante las autoridades de ese organismo provincial.

El sindicato también cuestiona la falta de respuesta a dos pedidos de audiencia que formuló ante el ministro de Economía Pablo López. El tercer punto del reclamo tiene que ver con el llamado a paritaria sectorial para tratar cuestiones que involucran a empleados representados por AERI.

Según trascendió en fuentes sindicales, el texto del futuro convenio colectivo tendría acuerdo de parte del ministerio de Trabajo, pero se habría frenado en Economía.

El nuevo convenio impactaría en aumentos sobre los salarios de los trabajadores de ARBA:

La otra cuestión que reclama el gremio tiene que ver con el pago de una bonificación para las maestras jardineras que trabajan en Economía y en el Registro de la Propiedad. Este personal está encuadrado en la ley 10.430 y por lo tanto percibe un ingreso menor que el personal del área educativa que cumple las mismas funciones. De ahí el pedido de recomposición.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla