Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
La Ciudad |LA VUELTA A CLASES EN 2022

Uniformes, también arriba: aumentos sobre la inflación del año pasado

Según cálculos que se hacen en comercios de la Región, por el vestido y calzado para la escuela habría que invertir alrededor de 15 mil pesos. La producción, afectada por problemas con insumos y cierre de fábricas

Uniformes, también arriba: aumentos sobre la inflación del año pasado
12 de Febrero de 2022 | 01:22
Edición impresa

A menos de un mes de que comiencen las clases, las familias ya empiezan a comprar guardapolvos, pintores y uniformes, pero para eso deben disponer entre un 60 y un 70 por ciento más de dinero que el año pasado, muy por encima de la inflación anual del orden del 50%. En materia de indumentaria escolar, vestir a los chicos para la vuelta al cole cuesta desde 15 mil pesos en adelante.

Aunque los más precavidos ya comenzaron a comprar uniformes a mediados de enero, tal vez para aprovechar algunos precios que se mantenían desde fines del año pasado, en los comercios locales se reconoció que la temporada fuerte de ventas arrancó después de la primera semana de febrero.

En algunos casos, se debe reponer alguna chomba o algún buzo, pero vestir a niños o adolescentes que arrancan un nuevo ciclo llega a provocar un verdadero impacto en muchos presupuestos familiares.

En líneas generales, cada vez son más los establecimientos educativos que dejaron a un lado los uniformes formales para dar lugar a los prácticos equipos deportivos.

Sin embargo, también están los colegios que, después de dos años de restricciones, quieren retomar la tradición de los uniformes. Ese es el caso de un colegio religioso del Centro, que en el cierre del ciclo escolar 2021, le comunicó a las familias acerca de la indumentaria que deberían llevar los alumnos.

Alberto Peroni, al frente de una casa de venta de uniformes, sostuvo que en los últimos días aumentaron notoriamente las ventas. Un panorama alentador para un sector que tuvo que sortear muchos inconvenientes desde marzo de 2020.

“Los aumentos son constantes, pero también el Covid-19 impactó en la producción porque en los talleres se enfermó mucha gente. Además, cerraron dos fábricas, una de zapatos con nuestra marca y la de medias”, indicó el comerciante. En el sector se calculan subas que están en el orden del 60 al 70% con respecto a las listas de precios de 2021.

El problema con la importación de insumos fue otro de los problemas a solucionar.

En los últimos meses de 2021, en los que habitualmente comienza la producción de uniformes, estuvo en falta el poliéster y la tela azul para buzos.

En el medio de un panorama caótico, en el que escasearon las materias primas y los precios nunca se quedaron quietos por más de una semana, ahora los comercios locales están a trabajando al cien por ciento para responder a todas las demandas.

A modo de referencia se informó que un guardapolvo clásico arranca en 1.600 pesos y el que es tipo poncho, en 1200 pesos.

Un equipo de gimnasia ronda los 6 mil pesos; una chomba, 2.500 pesos; las remeras, 1.500 pesos; los shorts, desde 1.500 pesos, los pantalones, 3.300 pesos; las camisas, 2.200 pesos y las polleras están desde 3.000 pesos.

El valor de los pintores depende de la complejidad de su diseño, pero rondan entre los 1.500 y los 2.500 pesos.

Las camperas de abrigo se consiguen desde 5.000 pesos y el calzado tipo leñador o Guillermina, arranca en 4.000 o 4.500 pesos.

Sobre esas sumas se hacen descuentos por pago efectivo y además hay comercios que adhieren a beneficios como el pago en cuotas o a través de las billeteras virtuales.

En ese marco, las casas de uniformes están trabajando a buen ritmo y se sugirió que quienes deban reponer prendas se manejen con tiempo para evitar las aglomeraciones que se producen a último momento.

VUELTA AL COLE

El Gobierno, a través del programa Precios Cuidados, incorporó prendas escolares en el programa Vuelta al Cole.

Esa indumentaria se consigue en grandes cadenas de supermercados que son también las que adhirieron a la venta de alimentos con precios de referencia.

Los valores que se exhiben a través del sitio oficial de Precios Cuidados son los siguientes: buzo azul, unos 1.300 pesos; pantalón de frisa para niños, 1.299 pesos; guardapolvo recto, 1.399 pesos; guardapolvo con tablas - talle 8-, 1.399 pesos.

Las zapatillas para niños se consiguen desde 1.495 pesos.

También se promocionan otros elementos escolares como lápices, lápices de colores, lapiceras, cuadernos, hojas para carpetas, cartucheras, set de geometría, gomas y otros artículos necesarios para el ciclo lectivo que arranca en marzo.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla