
Al borde de la ruptura, el PJ pidió una prórroga para presentar listas
Al borde de la ruptura, el PJ pidió una prórroga para presentar listas
Tras los ruidos y las fuertes tensiones, se confirmaron los candidatos en La Plata
🔴 En vivo, minuto a minuto: cierre de listas caliente y negociaciones hasta la medianoche
Suba inminente del precio de la nafta: cuanto costaría llenar el tanque en La Plata
Gimnasia, atrapado en sus limitaciones, valora el primer punto sumado: 0 a 0 con San Lorenzo
La inauguración del Pasaje Dardo Rocha: así será el festival y el domo inmersivo de vacaciones
El incendio en La Plata: tres marcas, un apellido y una sucesión
Con una gran actuación del pibe Lencina, River goleó 4 a 0 a Instituto en su visita a Córdoba
Con un doblete y una asistencia de Messi, Inter Miami goleó 5 a 1 al New York Red Bull
VIDEO. Motochorros asaltaron a mano armada a un joven en La Plata
VIDEOS. El rugby de la Región: triunfo clave de Los Tilos y derrotas de San Luis y La Plata RC
Santa fue un ciclón lleno de goles, en hockey femenino: 4 a 1
El Tren Roca no llega a La Plata este fin de semana: qué pasó y hasta qué estación circulará
¿Buscás trabajo? En La Plata y la Región, ofrecimientos de empleos en todos los rubros
El informe de Unicef: en Argentina, 52,7% de niños son pobres
Los Pumas fueron contundentes y vencieron 52 a 17 a Los Teros en Salta
Andy Byron dejó de ser el CEO de Astronomer luego del escándalo en el show de Coldplay
"Lo dejaron morir": denuncian que un camión aplastó a un perro en la avenida 32
Preocupación: el último parte médico por la salud de la Locomotora Olivera
Insólito accidente en un campo bonaerense: avioneta se estrelló contra un toro
Salir con chicos en vacaciones: qué hacer según el presupuesto
En EL NENE, 20 % de descuento con Modo: las ofertas en la previa del Día del Amigo
Economía en la mira: una tasa jugosa que aún no tienta y el riesgo que sube
A solo $9.990 | Pedí "El Caballo Coco", un libro con sonido y para pintar
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Según el último censo provincial, el 84% de los objetos recolectados son plásticos. Punta Indio y Punta Lara, se encuentran entre los primeros del ránking. Una amenaza ambiental, que ataca a la fauna marina y al ser humano
De todo un poco: metales, plásticos y más basura/Freepik
Cuando se habla de la contaminación del mar, mucha conciencia no se toma de los daños que le hacen los desechos a la fauna y al propio ser humano. Es que cada año aumenta la cantidad de recolección de esos residuos que se dejan en las principales ciudades costeras de la provincia de Buenos Aires. Lo reflejó el reciente Censo Provincial de Basura Costera Marina , el cual arrojó, entre otros resultados salientes y preocupantes, que la mayor parte de los desperdicios encontrados fueron de plásticos.
El censo cubrió un área total de 422.501 m2 -equivalente a 58 canchas de fútbol profesional- y contó con la colaboración de más de 20 organizaciones civiles de 21 localidades bonaerenses, registró un total de 40.331 residuos censados, de los cuales el 84,5 por ciento corresponde a plásticos y ratifica una tendencia que se repite respecto a los cuatro censos anteriores.
“El 80 por ciento de la basura marina proviene del continente y todos somos responsables: desde ciudadanos a políticos”, avisan desde organizaciones ambientalistas. Y la situación no parece cesar en los últimos años. Más bien todo lo contrario, cada vez hay más basura en las playas y las personas que se reúnen a juntar los residuos en la costa bonaerense son notablemente menos que los que se dedican a ensuciar la playa cuando van de visita, aseguran.
Esta situación se compone por las toneladas de basura que llegan a los mares desde los sistemas de drenaje (como las bocas de tormenta), por la basura que arrojan las personas desde las playas o mismo por los residuos que dejan en la costa y el mar arrastra durante la marea alta.
Manuel Jaramillo, director general de la Fundación “Vida Silvestre” denunció el alto grado de contaminación por residuos plásticos en las playas bonaerenses y pidió “responsabilidad a los veraneantes”. En declaraciones radiales, el ambientalista aseguró: “El cambio climático ya llegó así que esto no es un problema del futuro. Es decir que reducir el plástico de un solo uso hoy es una estrategia climática”.
“La preocupación es global y lo que pasa en las playas bonaerenses, es lo que pasa a lo largo y a lo ancho del planeta”, agregó. Pero al mismo tiempo aclaró que “hay que facilitar y evidenciar la necesidad de ser más responsables de nuestros residuos. Necesitamos más cestos de basura. Y también promover una responsabilidad en los veraneantes”. Detalló que lo que mas se encuentra en las costas son “plásticos, colillas de cigarrillos, fragmentos de plástico, envoltorios, bolsas o restos de plásticos producto de la actividad pesquera. Y esto evidencia no solo la falta de recolección sino también la mala conducta de la gente”.
LE PUEDE INTERESAR
Fran Gómez: el platense al que siguen millones en las redes y “la rompe” con el humor
LE PUEDE INTERESAR
Números: la “esencia del mundo en armonía”
El 19,6 por ciento de los residuos plásticos identificados y colectados estuvo conformado por colillas de cigarrillos, un ítem que se repite todos los años entre los más abundantes. Diversos estudios indican que cada colilla puede contaminar entre 8 y 10 litros de agua del mar y hasta 50 litros si se trata de agua dulce, explicaron desde la Fundación Vida Silvestre.
Este dato toma mayor relevancia si se tiene en cuenta el último informe de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente, en el cual se concluyó que, si las condiciones continúan siendo las mismas, la contaminación por plástico en los ecosistemas marinos se podría duplicar para el año 2030.
En nuestra región, en Punta Indio (segunda en el ránking) se recolectaron 94,6% de materiales plásticos; 1,44% de papel y cartón; 1,21 de vidrios; 1,04 de metales; 0,75% de escombros; 0,69% de telas y 0,23% de otros materiales.
Mientras, en las playas de Punta Lara (sexta en la escala) se encontraron 91,87% de materiales plásticos; 2,82 de metales; 2,62 por ciento de vidrios; 0,59 cartón y papel; 0,89% de escombros y el resto de otros materiales.
Según precisa la Fundación Vida Silvestre Argentina, la basura marina responde a cualquier material persistente de fabricación humana y sólido que es abandonado en el medio marino y costero. Sumado a los desechos arrojados por las personas en los ambientes costeros, diariamente toneladas de basura llegan a los mares a través de los sistemas de drenaje urbanos -bocas de tormenta y pluviales, por ejemplo-, la desembocadura de los ríos y por la acción del viento que los traslada alrededor del mundo.
El uso de productos de plástico está profundamente arraigado en nuestras vidas cotidianas, en todos los ámbitos, desde las bolsas de compras y los cubiertos hasta las botellas de agua y el envoltorio para sándwiches.
El Censo Provincial de Basura Costero Marina 2021 también determinó que, en segundo lugar, los residuos más recurrentes en ámbitos costeros y marinos son vidrios, con el 4,5% sobre el total del material censado, mientras que papeles y cartones representan un 2,7%. Los metales (2,3%) y otros residuos englobados en la categoría “Otros” (5,9%) cierran esta edición del informe.
De todo un poco: metales, plásticos y más basura/Freepik
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí