

Piezas de la expo “Perú: un viaje en el tiempo”
La Justicia ordenaría que el escrutinio legislativo se difunda por distrito y no a nivel nacional
El dólar no detiene el “rally alcista”; suben los bonos y caen acciones
Con la CGT y sin Taiana, Kicillof cruzó a Milei: “Fracaso al cuadrado”
En fotos y videos | Cerraron la sede por una protesta de los hinchas
Tasas del descubierto, en alza: posibles atrasos en la cadena de pagos
Un hincha pedaleó 600 km para homenajear al club de sus amores
Nelson Insfrán: “Nos quedan tres finales, hay que salir a ganar”
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
VIDEO. Tiempos violentos: una pelea expuso la realidad de un barrio
Brusca e inquietante caída en el país de las matrículas escolares
Día del Seguro: una celebración que invita a cuidar y mejorar
Se realizará un desfile de mascotas disfrazadas en Plaza Azcuénaga
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Piezas de la expo “Perú: un viaje en el tiempo”
LONDRES
Desde la antigua cultura chavín hasta el presente, pasando por los incas, nazca o chimú, el Museo Británico explora 3.000 años de historia de Perú en una exposición sin precedentes para la que 40 piezas excepcionales se suman a su ya impresionante colección.
LE PUEDE INTERESAR
Novedades
LE PUEDE INTERESAR
Libros más vendidos
“Perú: un viaje en el tiempo”, disponible en Londres hasta el 20 de febrero, muestra unos 120 objetos, un tercio de los cuales fueron prestados por nueve instituciones peruanas, entre ellas varios complejos arqueológicos.
Entre los objetos enviados desde Perú se destaca un tocado de oro de 2.500 años de antigüedad y unas orejeras funerarias, halladas en el yacimiento de Kuntur Wasi, en Cajamarca, decoradas con motivos en relieve de rostros humanos con colmillos de felino y apéndices de serpiente.
El objeto más antiguo es una vasija ceremonial de la cultura Cupisnique, datada en torno al año 1200 a.C, con la forma de un cuerpo humano retorcido, posiblemente una persona con una enfermedad que causaba flexibilidad inusual, una habilidad venerada en esta cultura.
Estos objetos, la mayoría de los cuales nunca se expusieron en el Reino Unido, se suman a unas 80 piezas propiedad de las inmensas reservas del Museo Británico, algunas de las cuales tampoco han sido nunca expuestas.
Incluyen desde una túnica inca de algodón de mil años de antigüedad con la representación simbólica de océanos, montañas y junglas -los tres paisajes de este país de inmensa diversidad geográfica- hasta minúsculas figuras ceremoniales humanas realizadas en delicada orfebrería.
A través de tejidos -excepcionalmente preservados por las condiciones de humedad y temperatura de los Andes-, instrumentos musicales, objetos funerarios o de la vida cotidiana, la exposición explora la concepción del poder, la economía, el género, la agricultura o las creencias desde la antigua cultura Chavín (1200 a.C. a 500 a.C.) hasta la caída de la civilización Inca ante los conquistadores españoles en 1532.
De los Paracas y Nazca (del año 100 al 650) en el sur, a los Moche (100-800) y Chimu (100-1470) en el norte, la muestra busca “descubrir y entender” seis sociedades diametralmente distintas a las occidentales.
El recorrido termina con una mirada al legado andino, mostrando cómo el Perú actual es reflejo de una combinación de culturas, religiones y transformaciones durante 3.000 años.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí