
Siguen aumentando los suicidios en La Plata: el drama, por dentro
Siguen aumentando los suicidios en La Plata: el drama, por dentro
El triunfo peronista, el nuevo reto que le plantean a Kicillof y la desatada interna libertaria
Menos nacimientos que muertes: un fenómeno que preocupa en La Plata
“Leí un libro por vos”: de la lectura íntima a la recomendación en redes
Tragedia en la Ruta 215 que conecta La Plata con Brandsen: un joven murió y otro pelea por su vida
Domingo muy húmedo pero soleado para disfrutar al aire libre: ¿cómo sigue el tiempo en La Plata?
Autocrítica libertaria: “Nacionalizar la elección fue un error”
El pueblo cercano a La Plata ideal para salir de la rutina y disfrutar del aire de campo
Impuestos y juicios laborales ponen contra las cuerdas a la industria local
Argentina y el oro: proyectos millonarios, nuevas minas y el RIGI para atraer inversiones
Hay más de 3 millones de hectáreas bajo el agua en el campo bonaerense
Arrancó el escrutinio definitivo y hay varias disputas abiertas
La formación inicial fue un error de Domínguez que derivó en la derrota
Súper Cartonazo por $2.000.000: los números de hoy domingo en EL DIA
¿Quién ganará?: se entregan los Emmy, los premios a lo mejor de la tevé
El mercado de alquiler de locales le discute a la caída del consumo
Violencia extrema en La Plata: intentó matar a su pareja y terminó preso
Les alquilaron una casa equipada y se llevaron hasta el revestimiento
Sorpresivo aumento de la nafta: el litro de premium supera los $1.600
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Los productores sostuvieron que trabajaron muchos meses a pérdida y que ahora están recuperando rentabilidad
Hay gran variedad de precios en las verdulerías. La media docena de huevos cuesta entre $110 y $130 / S. Casali
A principios de enero la media docena de huevos colorados costaba en las verdulerías y supermercados platenses 65 pesos y ahora sale entre 110 y 140 pesos. El primer gran “ajuste” lo tuvo por la ola de calor que provocó la mortandad de miles de gallinas. En estos días, en cambio, se habla de que el valor del huevo no cubre la inflación que se registró desde la pandemia a esta parte. “Desde marzo del 2020 hasta junio del 2021 el huevo aumentó 20,6 por ciento y los costos subieron 77 por ciento, en el mismo lapso. Comparada con los países limítrofes, nuestra producción es la más barata de la región”, sostuvo Javier Prida, presidente de la Cámara Argentina de Productores Avícolas -CAPIA-.
En una verdulería de la zona de 11 y 59, la media docena de huevos está 140 pesos y el empleado consultado por EL DIA aseguró que el precio se “mueve” semana a semana. “Aumentó el jueves o viernes, primero fue por el tema de la ola de calor, pero ahora no se sabe”, sostuvo.
También se registra una gran disparidad de precios de un lugar a otro de la ciudad. Por caso, en una verdulería de 4 casi 47 la media docena sale 130 pesos y el maple de 30 unidades está a 490 pesos, casi un cien por ciento más de lo salía a fines del año pasado. A menos de dos cuadras, una pequeña verdulería de calle 46 casi diagonal 80, exhibía la media docena a 120 pesos.
Ricardo Cuevas, Titular del Centro de Almaceneros en Berisso, interpretó que los valores actuales responden también a una cuestión estacional: “se están reponiendo gallinas y hay que esperarlas, además hay más costos de alimentos y vacunas, pero me atrevo a decir que en tres meses habrá huevos de sobra”.
Hernán Silva, presidente de la Sociedad Rural de La Plata, reconoció que las granjas tienen un gasto de insumos importante y además aumentaron los servicios e impuestos.
“Hay vacunas y determinados insumos que están dolarizados, además es caro reponer las gallinas”, señaló el dirigente.
LE PUEDE INTERESAR
Cientos de chicos retoman su formación musical
LE PUEDE INTERESAR
Efemérides
“El huevo no cubrió la inflación”, afirmó Prida y destacó que, desde que se desató la pandemia hasta junio del año pasado, aumentó el 20,6 por ciento, pero los costos se dispararon en ese lapso un 77 por ciento.
Prida sostuvo que la gente se acostumbró a pagar poco por los huevos y marcó la disparidad con el valor de otros alimentos: “La carne roja está 1.000 pesos el kilo y el kilo de huevos, 250 pesos. Además no se quejan porque antes pagaban por 5 kilos de papa lo que ahora cuesta un kilo”.
Para explicar el cambio de precios se remontó a los inicios de la pandemia cuando aumentó considerablemente el valor del maíz.
También hay otros factores que incidieron como, por ejemplo, el estrés calórico que sufrieron a principio de enero las gallinas ponedoras. La mortandad fue de tal nivel que la postura de huevos bajó un 15 por ciento a nivel nacional.
Además en el sector se afirmó que hasta junio del año pasado, como los huevos permanecieron en el programa Precios Cuidados, sólo se permitió un 5,3 por ciento de actualización.
“La gente se malacostumbró a comprar el huevo barato, pero hace 20 meses que estamos por debajo de los costos, lo nuestro no es especulativo; de la granja debería salir a 430 pesos el maple y a 172 la media docena, a eso habría que sumarle el estuche y la logística”, apuntó Prida.
El dirigente se refirió además a los porcentajes de ganancias que le aplican al producto algunas cadenas de supermercados. “El junio del 2021 a un supermercado le vendíamos la media docena de huevos a 43 pesos, pero ellos los comercializaban a 74 pesos, un 72 por ciento más. El Estado no hizo nada contra eso”, agregó el titular de CAPIA y pidió que los consumidores no se enojen con los productores.
También se señaló que incidió en el costo operativo el sueldo del trabajador avícola, ya que el básico está alrededor de 80 mil pesos, más la antigüedad, un 115 por ciento más que lo que estaba en junio del 2020.
Con relación al precio de insumos que son esenciales para la alimentación de las gallinas, como es el del maíz y el de la soja, se indicó que el primero aumentó desde junio del 2020 en un 302 por ciento y el segundo, 243 por ciento. Además aumentaron los envases en un 200 por ciento.
Según datos del sector, en Argentina hay 47 millones de ponedoras y 1.030 productores. El 97,8 por ciento de la producción está destinada al mercado interno.
Los productores avícolas señalaron que el huevo aumentó por debajo de la inflación
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí