
Nada para destacar antes de ir a Brasil: Estudiantes jugó muy flojo y perdió ante River 2 a 1
Nada para destacar antes de ir a Brasil: Estudiantes jugó muy flojo y perdió ante River 2 a 1
El triunfo peronista, el nuevo reto que le plantean a Kicillof y la desatada interna libertaria
Thiago Medina pelea por su vida y sigue en terapia intensiva: qué dice el último parte médico
Panorama económico: acciones y bonos caen, y los dólares llegan al techo
Desde este domingo, encontrá EL DIA en nuevos puntos de la Ciudad
Sorpresivo aumento del precio de las naftas este sábado: en La Plata la premium ya supera los $1.600
Miles de drones formaron su rostro: el emotivo homenaje al papa Francisco en el Vaticano
Colegio de Médicos bonaerense repudió los vetos presidenciales contra el Hospital Garrahan
La Justicia de La Plata citó a Santiago Maratea, denunciado penalmente: cuándo se deberá presentar
Hizo "wheelie" y atropelló a dos nenas en la zona oeste de La Plata
Guillermo Francos reconoció que el oficialismo se equivocó al “nacionalizar” la elección bonaerense
Ganaron La Plata, Los Tilos y San Luis en el Top 12 del Rugby de la URBA
VIDEO | Un momento estremecedor: la conmovedora despedida de la viuda a Kirk, el activista asesinado
Reclamo de vecinos de Gonnet por un asentamiento y el temor a "más usurpaciones"
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
"Estoy disfrutando": rompió el silencio Evangelina Ánderson en medio de explosivos rumores
¿Se viene el "fernetazo"? Advierten que la libertad no avanza en Córdoba
Zeballos y Molteni ganaron en dobles y Argentina clasificó a las finales de la Copa Davis
Una agenda con mucha música, cine, teatro y aire libre este sábado en La Plata
El cuento más cruel en La Plata: despojaron a una jubilada de sus ahorros
Noche de pasión y test de embarazo: el increíble giro en la vida de Wanda
Atención: el Tren Roca no llega a La Plata este sábado y domingo
Golpeó a su pareja, la tiró en una zanja y dejó heridos a dos policías en La Plata
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Las modificaciones que el hombre hace en los paisajes perjudican a estos animales que se trasladan entre distintos puntos del mundo
Un Charrán Ártico Avistado En Huelva / DPA
Las aves migratorias están disminuyendo en todo el mundo debido a la forma en que los seres humanos han modificado el paisaje en las últimas décadas.
Es la conclusión de una nueva investigación de la Universidad de East Anglia, en colaboración con la Universidad de Oporto, la Universidad de Lisboa y la Sociedad Checa de Ornitología.
El nuevo estudio, publicado en la revista ‘Global Ecology and Biogeography’, revela que los descensos de población han sido mayores entre las especies que migran a zonas con más infraestructuras humanas --carreteras, edificios, tendidos eléctricos, turbinas eólicas--, así como con mayores densidades de población y niveles de caza. La degradación del hábitat y el cambio climático también han contribuido al descenso a largo plazo, advierten, por lo que el equipo de investigación espera que su trabajo sirva para orientar mejor los esfuerzos de conservación.
Así, el doctor James Gilroy, de la Facultad de Ciencias Medioambientales de la UEA, reconoce que se sabía que las aves migratorias están en mayor declive que las especies no migratorias, pero no está claro por qué. “Queríamos averiguar en qué momento de su ciclo vital estas especies migratorias están más expuestas al impacto humano”, explica en un comunicado.
El equipo de investigación identificó 16 amenazas de origen humano para las aves migratorias, entre las que se encuentran las infraestructuras asociadas a las perturbaciones y colisiones de las aves, la conversión de la tierra de hábitat natural a uso humano del suelo y el cambio climático.
Los avances en las imágenes por satélite permitieron al equipo cartografiar cada una de las 16 amenazas en Europa, África y Asia occidental. El equipo también creó el primer mapa a gran escala de la presión de la caza en toda la región.
LE PUEDE INTERESAR
Riñones: qué hacer para mantener este órgano sin problemas
LE PUEDE INTERESAR
Pollo: infinidad de preparaciones
Se estudiaron 103 especies de aves migratorias, entre las que se encuentran muchas especies en rápido declive, como la tórtola y el cuco común, utilizando conjuntos de datos a gran escala. El equipo calculó las “puntuaciones de amenaza” para factores como la pérdida de hábitat y el cambio climático, tanto en los lugares de cría como en las zonas de no cría.
A continuación, exploraron las relaciones entre estas puntuaciones de amenaza y las tendencias de las poblaciones de aves calculadas desde 1985 hasta 2018 por el Sistema Paneuropeo de Seguimiento de Aves Comunes (PECBMS).
La doctoral Claire Buchan, de la Facultad de Ciencias Biológicas de la UEA, destaca que encontraron “que la modificación humana del paisaje en las áreas de distribución de las aves en Europa, África y Asia occidental está asociada con la disminución del número de más de 100 aves migratorias afroeuropeas. Cuando hablamos de modificación del paisaje, nos referimos a cosas como carreteras, edificios, líneas eléctricas, turbinas eólicas... cualquier cosa que no esté ahí de forma natural”, puntualiza.
“Uno de los mayores impactos parece estar causado por cosas que matarían a un pájaro directamente, por ejemplo, volar hacia una turbina eólica, un edificio, ser electrocutado en una línea eléctrica, ser atropellado por un vehículo o ser cazado --prosigue--. Descubrimos que la exposición a estas amenazas de “mortalidad directa” inducidas por el hombre en las zonas de invernada del ave se refleja en la disminución de la población de aves reproductoras”.
La doctora Aldina Franco, también de la Facultad de Ciencias Ambientales de la UEA, resalta que estos hallazgos “son importantes porque necesitamos entender dónde las especies en declive están siendo más impactadas por los humanos a lo largo de sus migraciones estacionales. Determinar dónde están las aves más expuestas a estas amenazas podría ayudarnos a orientar las acciones de conservación”, aclara. (DPA)
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí