Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar

Georgieva admitió que la sequía "perjudicó" a la Argentina, pero espera que el Gobierno "continúe afinando las políticas"

La titular del FMI se refirió a la situación en el país previo al encuentro que mantendrá con Massa en Washington

Georgieva admitió que la sequía "perjudicó" a la Argentina, pero espera que el Gobierno "continúe afinando las políticas"
13 de Abril de 2023 | 11:18

La directora del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva, afirmó hoy que cuentan con el compromiso del Gobierno argentino de afinar sus políticas para cumplir las metas estipuladas en el programa de refinanciamiento de su deuda, en lo que también pareció ser un mensaje dirigido a la Casa Rosada sobre mantener los ajustes exigidos por el organismo.

"Tenemos el compromiso del Gobierno de continuar afinando las políticas a la luz de las condiciones en las que se encuentran y seguiremos de cerca el éxito que tengan", afirmó en una rueda de prensa.

El pasado 31 de marzo, el Directorio Ejecutivo del FMI aprobó el desembolso de 5.400 millones de dólares para Argentina tras aprobar definitivamente la cuarta revisión del pacto para refinanciar su deuda, lo que llevó el total de desembolsos a 28.900 millones de dólares.

Gerogieva fue consultada hoy si, ahora que llega una elección presidencial, confía en que se cumplirán las metas estipuladas en el acuerdo. Aunque no se refirió directamente al proceso electoral, Georgieva aseguró que "las autoridades argentinas han trabajado para llevar una gestión prudente y cumplir las metas del programa".

Georgieva recordó que Argentina se está viendo afectada por una grave sequía que "ha socavado el desempeño de la economía y está perjudicando significativamente a la población del país". "Eso ha complicado el trabajo de los políticos", reconoció.

"Hemos analizado las implicaciones de este shock y hemos acomodado parcialmente la meta de acumulación de reservas internacionales netas", precisó.

La directora del FMI hizo estas declaraciones en el marco de las reuniones de primavera que se están celebrando estos días en Washington y en las que participará el ministro de Economía Sergio Massa.

Está previsto que durante este viaje Massa se reúna con Gita Gopinath, subdirectora gerente del FMI, y también participará en un encuentro organizado por Georgieva con ministros de Hacienda y gobernadores de bancos centrales de América Latina, Canadá y Estados Unidos.

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla