
Los aumentos de los productos en los supermercados, un tema que sacude la economía familiar / web
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Hay una mayor tendencia al financiamiento en las casas sostenidas por mujeres frente a aquellas que son sustentadas por hombres
Los aumentos de los productos en los supermercados, un tema que sacude la economía familiar / web
En medio de la crisis económica, donde la alta inflación reduce fuerte el poder adquisitivo de los ingresos, un informe de la Cepal (Comisión Económica para América Latina y el Caribe) y el Ministerio de Economía arrojó un dato preocupante de fines de 2022: el 54 por ciento de las familias recurrió a fuentes de financiamiento y, de ellas, el 64 por ciento se endeudó para sostener consumos cotidianos, como comida y medicamentos.
“Los hogares utilizan estas fuentes de financiamiento no solo para suavizar su consumo de bienes de elevado valor, sino también –ante la inestabilidad o falta de ingresos– como herramienta para sostener consumos cotidianos y básicos, muchos de ellos ligados a los cuidados, como la compra de medicamentos o alimentos”, señaló el estudio que se realizó entre octubre y noviembre de 2022, cuando las cifras macro de la economía no eran igual de críticas que en la actualidad.
En ese marco, detallaron una mayor tendencia al financiamiento en hogares sostenidos por mujeres (60 por ciento) frente a aquellos en los que son sustentados por hombres (50 por ciento).
Más allá de la cuestión de género, si se toma la totalidad de los casos que optaron por recurrir a financiamiento forma o informal en promedio, el 64 por ciento lo destinó a la compra de comida y medicamentos.
La disparidad entre hombres y mujeres al frente de los hogares y el mayor nivel de financiamiento, explicó el documento, radica en la “incidencia de la informalidad laboral en los hogares sostenidos por mujeres, ya que las mayores necesidades de financiamiento se presentan, precisamente, entre las personas que carecen de un trabajo registrado”.
Para sustentar ese punto, el informe detalló que “el 69,2 por ciento de las trabajadoras informales solicitó algún tipo de financiamiento en el período de realización de la encuesta, frente a un 49,4 por ciento de sus pares con laborales formales”.
LE PUEDE INTERESAR
Radiografía del CEO de 38 años que está detrás de la revolución global de ChatGPT
LE PUEDE INTERESAR
Cómo cambian las formas de consumo electrónico
La situación se agrava aún más, recalcaron, cuando se trata de hogares encabezados por mujeres que tienen a su cargo el cuidado de niños, niñas y adolescentes.
“Enfrentan situaciones de elevada vulnerabilidad financiera: el 72,6 por ciento destina el financiamiento a la compra de comida y medicamentos”, remarcó el trabajo de la Cepal y Economía.
La cifra desciende un poco (65,9 por ciento) cuando ese puesto lo encabezan varones. Sin embargo, 7 de cada 10 de las familias que dependen del sustento de la mujer “arrastra atrasos en los pagos de deudas o de servicios, 4 de cada 10 tiene atrasos en ambos, y casi la mitad destina todos sus ingresos para hacer frente a sus deudas o sostiene que sus ingresos le resultan insuficientes para afrontarlas (el 46,2 por ciento de los hogares encabezados por mujeres respecto al 38,3 por ciento de los encabezados por varones)”.
“El 30,7 por ciento de los hogares con niños, niñas y adolescentes a su cargo encabezados por mujeres se encontraba en una situación de alta vulnerabilidad financiera, en contraste con el 22,9 por ciento de la situación promedio”, insistió el documento.
El otro punto en cuestión que pone de relieve el estudio, es la modalidad del financiamiento en cada caso. “La dificultad para acceder a financiamiento formal genera, en muchos casos, la necesidad de recurrir a diversas fuentes informales, que suelen tener un costo financiero mayor o redundar en formas de dependencia personal improcedentes, que generan situaciones de elevada vulnerabilidad financiera”, explicó.
De acuerdo con los resultados obtenidos en la encuesta se observó que, “en proporción, los hogares sostenidos por trabajadores/as formales solicitan menos financiamiento: el 46,1 por ciento de quienes se encuentran en la formalidad laboral solicitó algún tipo de financiamiento en el último mes, mientras, entre los/as trabajadores/as informales, esta cifra asciende al 63,7 por ciento, lo cual redunda en una brecha de 17,6 por ciento”.
“Esta diferencia es aún mayor al observar, según sexo, con el nivel educacional del principal sostén del hogar (PSH). En ambos casos (ya sea que el PSH cuente con ocupación formal o informal), los hogares sostenidos por mujeres solicitaron en mayor medida algún tipo de financiamiento durante el último mes, especialmente las mujeres que trabajan en la informalidad.
“El 69,2 por ciento de las trabajadoras informales solicitó algún tipo de financiamiento en el último mes, en tanto que entre las mujeres con puestos formales de empleo la proporción fue del 49,5 por ciento”, concluyó el informe.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE
Los aumentos de los productos en los supermercados, un tema que sacude la economía familiar / web
Comprar medicamentos, un dolor de cabeza para muchas personas / web
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Básico Promocional
$60/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $850
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Full Promocional
$90/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $1250
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2023 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro D.N.D.A Nº RL-2019-04027819-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí