
Fentanilo, casi 100 muertos: familiares y un fuerte pedido de "no queremos que se use la grieta"
Fentanilo, casi 100 muertos: familiares y un fuerte pedido de "no queremos que se use la grieta"
Tras la medida del Gobierno, caen las acciones de los bancos argentinos que cotizan en Wall Street
IPS cuando cobro: confirmaron las fechas de pago de jubilados bonaerenses
Quién es la ex vedette que Milei eligió para ser la número 2 de la lista que encabeza Espert
Por redes, el juez del fentanilo defendió su actuación y le respondió al Gobierno
Las acciones de Globant se desploman 15% tras el primer rojo neto en más de 10 años
Trump y Putin, cara a cara: llegó el momento de la cumbre en Alaska
VIDEO. ¡Sorpresa! La futurista Tesla Ciber Truck, en La Plata
Lali Tour 2025: fechas, entradas, setlist y videos virales del show que arrasa en Argentina
¿Qué hacemos el finde? Música, shows, cine, teatro y más en La Plata
Hobby Toys celebra el Día de la Niñez con descuentos imperdibles
¡A sólo $9.990! Desde mañana podés pedir "El Pollito Pipo", un libro con sonido y para pintar
Una mujer fue asesinada delante de su hijo adolescente en La Matanza: un detenido
VIDEO. Violencia en el Albert Thomas: filmaron las peleas y hay enojo en la comunidad educativa
¿Por qué se rindió Japón?: a 80 años del fin de la Segunda Guerra Mundial en el frente del Pacífico
¿Buscás trabajo? En La Plata y la Región, ofrecimientos de empleos en todos los rubros
Una heladera en Argentina $2.5 millones, en Chile $900 mil: aluvión de tours de compras
VIDEO. Indefinidamente desalojados: el drama de los vecinos del depósito
Micros, estacionamiento, basura y más: así funciona La Plata este viernes no laborable
Festejá el cumpleaños de Estudiantes con sus libros campeones
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El Gobierno anunciaría hoy una cotización más alta para algunos cultivos. El objetivo es fortalecer las reservas y mejorar la recaudación
Kristalina Georgieva, directora del FMI, junto al ministro Sergio Massa
Un día después de las duras exigencias (desde el sugestivo pedido de una devaluación, pasando por la unificación cambiaria a la eliminación gradual del cepo) que el Fondo Monetario Internacional (FMI) hiciera a la Argentina, trascendió ayer que el Gobierno relanzará el dólar agro con una cotización más alta para este sector en pos de estimular las exportaciones y fortalecer las alicaídas reservas del Banco Central. El paquete de medidas (que se anunciará hoy) incluirá un nuevo impuesto a las importaciones y el cumplimiento de la meta fiscal con el Fondo en torno al 2% del PBI, 0,1 puntos más que la del acuerdo original.
En medio de la escalada del dólar y mientras se demora el cierre de las negociaciones con el organismo crediticio, la intención oficial es enviar una doble señal sobre la intención de acumular reservas y mantener cierto orden fiscal: tanto hacia el mercado como al FMI, que ayer, a través de un vocero, difundió un escueto comunicado.
“Nuestros equipos continúan trabajando constructivamente, en persona, con el objetivo de llegar a un acuerdo sobre la quinta revisión del programa de Argentina respaldado por el Fondo. Las discusiones continúan enfocadas en las políticas para fortalecer las reservas y mejorar la sostenibilidad fiscal. Continuaremos comunicando sobre el progreso de estas discusiones”, dijo el portavoz del organismo que conduce Kristalina Goergieva.
Mientras, en el ministerio de Economía confirmaron que habrá un nuevo valor para el denominado dólar agro destinado a las economías regionales, el girasol, el sorgo y la cebada. También se sumaría el maíz. “Serían US$2000 millones al 31 de julio”, informaron en Hacienda. No se informó el valor que tendrá esa cotización diferencial. El actual es de $300 hasta el 31 de agosto y en el mercado estiman que ese precio podría estar entre $340 y $350.
El objetivo del equipo económico es sumar la mayor cantidad de divisas posible al Banco Central, ante una caída que (solo en julio) llega a los USD 1.136 millones. El dólar agro también permitiría sumar más impuestos vía retenciones, una variable que se desplomó por el impacto que la histórica sequía tuvo este año.
Para aumentar las reservas, el menú de medidas del Gobierno incluye además un encarecimiento de las importaciones de algunos sectores, que hoy se realizan a dólar oficial. Esto será a través de una suerte de nuevo impuesto PAIS, que hoy se aplica a los consumos en dólares, pero solo para los productos y servicios que se pagan al exterior.
LE PUEDE INTERESAR
Volvieron los operativos y el blue cerró a $525
LE PUEDE INTERESAR
La Rural abrió la tradicional exposición con todo el clima electoral
Tampoco se conoce, por el momento, el porcentaje del nuevo tributo (el PAIS, en su concepción original, era de un 30% para la compra de divisas o consumos dolarizados). Pero, según se supo, para la importación de bienes suntuarios incluiría una alícuota de dos dígitos, mientras que bienes intermedios tendrían un recargo tributario de un dígito. Los números finos, no obstante, todavía están en etapa de revisión y son discutidos con el Fondo Monetario.
En tanto que otras importaciones, como aquellas ligadas a la producción de bienes que formen parte de la canasta básica y a la producción de energía, no tendrán ningún recargo extra y seguirían con el dólar a valor oficial.
El encarecimiento de las importaciones persigue un doble objetivo. Por un lado, que las desalentar las compras al exterior favoreciendo a la producción nacional y que el Central no tenga que desprenderse de parte de sus reservas con un tipo de cambio que el mercado y el FMI consideran como muy atrasado. Por otro lado, y al igual que con las retenciones, se busca reforzar la recaudación fiscal tras el desplome que produjo la sequía.
El paquete de medidas incluirá el cumplimiento de la meta fiscal en torno al 2 por ciento
Las medidas que prepara el Gobierno se conocieron un día después del duro informe que difundió el FMI en medio de la renegociación por la deuda argentina. Allí, el organismo multilateral indicó que el tipo de cambio real ideal para el país, en 2022, debería haber sido entre un 15% y un 20% mayor, e instó a avanzar hacia un “régimen cambiario simplificado”. También propuso la eliminación gradual y con condiciones del cepo.
El equipo económico está actualmente en Washington negociando con el staff técnico la quinta revisión del programa con la Argentina. Pese a las demoras, en el Gobierno esperan cerrar el acuerdo antes de las elecciones primarias abiertas simultáneas y obligatorias del 13 de agosto.
En tanto que Sergio Massa, que el miércoles mantuvo un contacto telefónico con Georgieva, podría viajar también a Washington si las discusiones llegan a buen puerto.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí