
La Libertad Avanza prepara visitas de Milei en la Provincia para garantizar el voto de octubre
La Libertad Avanza prepara visitas de Milei en la Provincia para garantizar el voto de octubre
Llegó Santa Rosa a La Plata: alerta amarilla y lluvias intensas en la Región
“Quieto, porque te mato”: qué se sabe del violento robo a un camionero en La Plata
Boca, con goles de Di Lollo y Battaglia, le gana 2 a 0 a Aldosivi en Mar del Plata
Colapinto, autocrítico tras Zandvoort: “Nos faltó hacer un mejor trabajo de equipo”
El PJ ve una oportunidad, el impacto del escándalo y la revancha que espera Milei
Las ofertas de centro, a la pesca de votantes libertarios desencantados
"Sigamos con obras": Fuerza Patria presentó la boleta de Alak en La Plata
Tormenta de Santa Rosa: un micro quedó varado en la Ruta 5 y rescataron a 40 pasajeros en lancha
Fin de mes tumultuoso, con tensiones al límite entre el Gobierno y los bancos
Romance de barrio: las noches mágicas y populares de una orquesta consagrada al bolero
Platenses por el mundo: jóvenes que eligieron armar la valija
Nunca es tarde para aprender a tocar un instrumento: un desafío para adultos
La infidelidad en tiempos de redes, parejas abiertas y “no mandatos”
El mercado ya vio La Hermosura, donde se redefine la vida de barrio
De Menem a Milei: la percepción de la corrupción según cómo marcha la economía
Siete candidatos compiten hoy en las elecciones de Corrientes
Voto migrante en la Provincia: requisitos, padrón y cómo participar el 7 de septiembre
Detección y controles gratuitos de enfermedad psoriásica en La Plata
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Marta Ramallo, madre de Johana, la joven desaparecida el 26 de julio de 2017 en un contexto de trata de personas y cuyo cadáver mutilado fue hallado en las costas de la ciudad de Berisso en agosto de 2018, renovó su pedido de justicia, al cumplirse hoy seis años de la última vez que vio a su hija con vida.
"Esperemos que el Poder Judicial avance en favor de la memoria de todas nuestras Johanas a las que redes de trata no dejaron volver a sus casas", expresó la mujer en declaraciones a Télam.
Sostuvo que hoy, junto a familiares y amigos, recordarán a Johana "como hicimos estos seis años, con alegría", y apuntó: "Ella tenía 23 años y era una piba que le sonreía a la vida. Vamos a seguir peleando por justicia para ella y para todas nuestras Johanas"
Marta adelantó que este mediodía realizarán una nueva señalización en los tribunales federales de las calles 8 y 50, dado que la instalada el año pasado fue "vandalizada y destruida" en junio pasado "de la misma manera que hicieron con la vida de Johana".
"El 18 de junio encontré la imagen de Johana en dos pedazos, con la misma maldad con que me devolvieron a mi hija. Hoy vamos a reconstruir esa imagen y pedir justicia. Queremos un 'Nunca más' para nuestras pibas, que sean recordadas después de asesinadas y que no les falten más el respeto a sus memorias", expuso.
Johana fue vista por última vez el 26 de julio de 2017, cuando salió de su casa, donde vivía con su madre y su pequeña hija, con la promesa que regresaría a las 20.30 de ese día, lo que nunca ocurrió.
Casi dos meses antes de desaparecer, Johana se había separado del padre de la niña, había regresado a la casa de su madre Marta y los problemas económicos la habían puesto en situación de prostitución.
La última imagen suya fue tomada por la cámara de seguridad de una estación de servicio situada en las calles 1 y 63 de La Plata, en la que se la ve entrando a un baño ese mismo día, poco después de salir de su hogar.
Los restos mutilados de su cuerpo fueron hallados en las costas de la ciudad de Berisso en agosto de 2018, aunque no fueron identificados como pertenecientes a la joven hasta el año 2019.
"Johana pasó a ser hija de cada una de las compañeras, de toda la ciudad de La Plata porque todas pidieron aparición con vida, porque todas llevaron su bandera de lucha, porque todas colgaron en alto el cartel de 'devuelvan a Johana' y pidieron justicia por ella estos seis años", enfatizó Marta y remarcó: "No estamos solas en esta lucha".
Asimismo, manifestó que cuenta con "el acompañamiento de los medios, el respeto hacia ella y su nieta, la hija de Johana" y evaluó que la lucha los acercó "a compañeras con las que está bueno caminar, luchar, gritar, llorar", lo cual los fortalece.
"El dolor sigue siendo el mismo. Los días pasan y el dolor aumenta porque no tenemos derechos nosotros como familiares de víctimas de femicidio o transfemicidio de hacer un duelo porque debemos salir a luchar", analizó la mujer.
Y agregó: "A nuestras pibas las desaparecen para ser prostituidas, descuartizadas, desechadas, asesinadas víctimas de un sistema de consumición, víctimas de la crueldad de gente que sigue haciendo de la vida de nuestras pibas todo esta crueldad que se llevó la vida de Johana".
En el marco de la causa, a cargo del juez federal 1 platense, Alejo Ramos Padilla, ya son ocho las personas procesadas por este caso: Nicole Guerra Guerrero; Sayuri Valentina León; Andrea Barreto Clavijo; Celia Noemí Giménez; Carlos Linares, conocido como "Carlitos" o "El Peruano"; Mirko Galarza; Celia Andreza Benítez, apodada "La misionera", y Paola Erika Garraza, llamada también "Tormenta".
Según la hipótesis del juzgado de instrucción, la explotación sexual y la venta de drogas crearon el escenario propicio para que la joven desapareciera.
Para los pesquisas, "El Peruano" era uno de los dos grandes proveedores de drogas del barrio y le vendía cocaína, principalmente, a un grupo de mujeres cis y trans al momento de la desaparición de la joven, quienes a su vez la comercializaban con sus clientes.
Linares también le entregaba la droga a Carlos "El Cabezón" Rodríguez, un hombre que trabajaba de taxista y mantenía una relación sexo-afectiva con Johana, que ya está procesado por explotación sexual de la joven.
En ese sentido, Marta planteó que "desde que la causa pasó a manos del juez Ramos Padilla, hubo un giro enorme y ahora hay varios procesados", ya que venían de estar "cinco años sin una línea fija de investigación, sin imputados, sin una mirada con perspectiva de género hacia las pibas en estado de prostitución y consumo".
"Hoy podemos decir que a través del giro que dio la causa, tenemos dos imputados que van a ser sentados en el banquillo de los acusados y tenemos herramientas suficientes para poder elevar la causa a juicio", concluyó
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí