Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
Política y Economía |DE $523.398 MILLONES

Caputo anunció otro mes de superávit financiero

Caputo anunció otro mes de superávit financiero

El ministro Luis Caputo

16 de Noviembre de 2024 | 03:38
Edición impresa

El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que las cuentas públicas registraron en octubre un superávit financiero de $523.398 millones.

“Esto compara contra un déficit financiero del mismo mes del 2023 de $454.000 millones, que es equivalente a $1.330 billones ajustados a hoy por inflación”, señaló el jefe del Palacio de Hacienda.

Caputo subrayó que “la diferencia de resultado financiero versus octubre del 2023 es de $1.853 billones”.

El ministro destacó que con el resultado de octubre el superávit del Estado nacional alcanzó a $2.965 billones, que es equivalente al 0,5% del PBI. Este porcentaje está en línea con lo acordado con el Fondo Monetario Internacional (FMI).

El superávit primario fue de $746.921 millones, mientras que los intereses pagados fueron de $223.523 mil millones.

La continuidad del superávit del sector público es uno de los pilares del programa económico y es lo que valoran los mercados para sostener el precio de los bonos y la baja del riesgo país.

En la mañana de ayer una publicación había anticipado la posibilidad de un superávit fiscal para octubre. En esa nota se mencionaba que el Gobierno aprovecharía el colchón fiscal de los primeros diez meses del año para afrontar una aceleración del gasto en el último tramo del 2024. Se preveía que las erogaciones adicionales incluirían el pago de aguinaldos y el ajuste por la fórmula jubilatoria, según analistas del mercado.

Los números oficiales revelados ahora confirman las proyecciones. Hasta septiembre, el superávit financiero acumulado había sido de $2,4 billones, que al considerar únicamente el superávit primario —sin los intereses— se elevaba a casi $10 billones. Según datos preliminares recabados por la consultora Analytica, el gasto primario en octubre mostró una caída real del 27%, una leve moderación respecto al mes anterior, que registró una baja del 30%.

La Oficina de Presupuesto del Congreso (OPC), en su último informe, había señalado que en los primeros diez meses del año, la Administración Nacional alcanzó un superávit primario de $9,6 billones, y un resultado positivo financiero de $1,8 billones considerando los pagos de intereses. La reducción del gasto total en lo que va del año se situó en 27,7% interanual, destacándose recortes en gastos de capital (-77,5%) y transferencias a provincias (-76,9%).

El margen fiscal logrado hasta ahora permitirá al Gobierno utilizar los excedentes para afrontar los compromisos de fin de año.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla