

El rectorado de la UNLP / UNLP
VIDEO. Domínguez habló en conferencia previo al partido contra Flamengo por Copa Libertadores
Menos nacimientos que muertes: un fenómeno que preocupa en La Plata
Siguen aumentando los suicidios en La Plata: el drama, por dentro
El triunfo peronista, el nuevo reto que le plantean a Kicillof y la desatada interna libertaria
Gimnasia busca tres puntos clave ante Unión: hora, formaciones y TV
VIDEO. Apareció el video del dramático accidente de Thiago Medina con su moto
Motochorros entraron a una casa y robaron todo lo que pudieron en La Plata
“Leí un libro por vos”: de la lectura íntima a la recomendación en redes
Domingo muy húmedo pero soleado para disfrutar al aire libre: ¿cómo sigue el tiempo en La Plata?
Autocrítica libertaria: “Nacionalizar la elección fue un error”
El pueblo cercano a La Plata ideal para salir de la rutina y disfrutar del aire de campo
Tragedia en la Ruta 215 que conecta La Plata con Brandsen: un joven murió y otro pelea por su vida
Impuestos y juicios laborales ponen contra las cuerdas a la industria local
Argentina y el oro: proyectos millonarios, nuevas minas y el RIGI para atraer inversiones
Hay más de 3 millones de hectáreas bajo el agua en el campo bonaerense
Arrancó el escrutinio definitivo y hay varias disputas abiertas
Súper Cartonazo por $2.000.000: los números de hoy domingo en EL DIA
¿Quién ganará?: se entregan los Emmy, los premios a lo mejor de la tevé
El mercado de alquiler de locales le discute a la caída del consumo
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El rectorado de la UNLP / UNLP
Raúl Adolfo Pessacq y Pablo Oscar Luchessi
Doctorado Honoris Causa -del latín “por causa de honor”- es el máximo título académico que entrega la universidad. Su otorgamiento a personalidades destacadas de la sociedad proviene de la Edad Media (U. de Bolonia y Oxford), se expandió en el siglo XIX, se popularizó en el XX y ya en el siglo XXI se diversificó hacia nuevas actividades y contribuciones de los destinatarios.
Tradicionalmente se otorgó a personalidades sobresalientes en los ámbitos profesionales, artísticos, científicos, académicos y culturales, por su reconocida capacidad y honorabilidad, sus contribuciones al bien de la sociedad y como ejemplo o modelo de vida. En nuestras universidades, a partir del siglo XXI el otorgamiento se ha ampliado a líderes sociales, defensores de los Derechos Humanos y a políticos en actividad o fallecidos.
La selección se suele realizar luego de un exhaustivo análisis de las cualidades del candidato por parte de comisiones ad-hoc o cuerpos colegiados universitarios.
La UNLP otorga el título académico de acuerdo a su Estatuto “… a personas que sobresalieren por su acción ejemplar, trabajos o estudio…” y por Ordenanza 181/86 (2018) “… a aquellas personalidades eminentes con acción ejemplar en el campo científico, técnico, cultural, humanístico, artístico, social o político mundial…”.
Desde su creación como universidad nacional en el año 1914 y el año 2000, se otorgaron setenta y ocho (78) doctorados, y sesenta y siete (67) desde principios de siglo hasta la actualidad.
Los títulos fueron otorgados, durante el siglo XX, solo a destacadas personalidades que cumpliera con las condiciones estatutarias y de la Ordenanza; no lo había sido por acciones en el quehacer estrictamente político, menos aún de orden local, con las excepciones de políticos como el Gral. J. D. Perón y la Sra. M. E. Duarte, otorgados en 1954, anulados en 1956 y restituidos en 1973.
LE PUEDE INTERESAR
Reclamo por pastizales y temor al dengue en un barrio de Etcheverry
LE PUEDE INTERESAR
El Podestá, de gala para reconocer a los mejores promedios de la Ciudad
El otorgamiento por parte de las universidades nacionales se extendió y popularizó en las dos últimas décadas. En los primeros años del siglo XXI, se otorgaron a personalidades destacadas en otras actividades no académicas, acordes con el contexto histórico y social de la época, como políticos y presidentes contemporáneos y defensores de causas sociales y de los derechos humanos.
Así se distinguieron a tres presidentes contemporáneos, y Raúl R. Alfonsín (pm), Néstor C. Kirchner (pm), C. E. F. Vda. de Kirchner entre los años 2009 y 2011, y a más de una decena de defensores de los derechos humanos y a varios activistas sociales. También se otorgaron a presidentes latinoamericanos contemporáneos como Evo Morales, J. A. Mujica, Lula Inacio da Silva y Rafael Correa.
No todos estos otorgamientos cumplieron con lo estipulado por la UNLP, que no contempla otorgar el doctorado a políticos argentinos, sino solo del orden mundial. El de N. C. Kirchner fue resuelto por el Rector y no por el Consejo Superior, como “un reconocimiento social y no de un título por su mérito académico”. Tres decanos expresaron su oposición.
La novedosa extensión del máximo reconocimiento académico universitario cobró impulso en varios países del continente a partir de la asunción de presidentes latinoamericano con similar ideología “populista”, caso L. I. da Silva quien ha recibido más de quince doctorados, J. E. Mujica más de diez, R. V. Correa de quince, J. E. Morales más de diecisiete, H. Chávez más de una docena y C. E. Fernández de Kirchner más de cinco. En casi todos los casos los títulos fueron otorgados por universidades latinoamericanas, además de Libia, Siria, China, Rusia y Corea del Sur.
El sesgo ideológico o partidario, con una importante dosis de sectarismo, a quienes fueron galardonados en el caso de los derechos humanos, se destaca por la estruendosa e inmensa ausencia de la CONADEP, el digno fiscal J.C. Strassera y aún de la inflexible Patricia Derian.
El tratamiento de la entrega del título en el año 2011, a C. N. Kirchner, C. E. Fernández de Kirchner, J. E. Mujica y L. I. da Silva, en el Consejo Superior tuvo marcado contenido ideológico nacional y latinoamericano y de sorprendente agradecimiento económico al gobierno nacional. Solo se registraron tres rechazos y tres abstenciones pues razones de contemporaneidad impedían apreciar los valores de las conductas y los aportes realizados por los candidatos, con alguna perspectiva histórica, tal como lo demostraron hechos posteriores.
La actual laxitud, y el incumplimiento de sus propias normas, en el otorgamiento del Doctorado Honoris Causa, transgrede y relaja, más allá de lo prudente, la tradición académica del máximo título académico de la U.N. de La Plata.
Esta moda universitaria nacional y latinoamericana actual, de otorgar muchos e importantes títulos académicos a políticos y activistas sociales contemporáneos, parece estar sustentada por la politización partidaria de gran parte de las universidades nacionales y latinoamericanas, inducida por similares ideologías políticas “populistas”.
Para evitar esta distorsión se debería tener en cuenta la importancia y el ejemplo que las decisiones universitarias tienen para la sociedad. Por ello se debe cuidar que se encuadren dentro de las mejores tradiciones, que incluyen la independencia de la Universidad de ideas políticas partidistas, de todo grupo ideológico sectario o partidarios, de cualquier tipo de discriminación y observando como legado el pensamiento crítico, la libertad creadora, el laicismo, la publicación de los actos universitarios y la irrestricta voluntad de velar por el lema de la Universidad Nacional de La Plata, “Por la ciencia y por la Patria”.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí