

Las jubilaciones representaron un 33% del recorte presupuestario / Web
Siguen los cortes de luz y crece el reclamo por la falta de GNC
¿Más por menos, menos? Se multiplican los maestros ante cursos de alumnos estancados
La inflación local en junio fue 1,6% y pegó más en el consumo masivo
El mercado platense se dinamiza: crece la oferta de propiedades en venta
El pueblo a dos horas de La Plata que dejó de ser industrial para convertirse en un destino de calma
La historia de una compañía de colimbas que se juntan desde hace 60 años en La Plata
Un informe revela la baja inversión en obras que realiza la Provincia
Cambios en el etiquetado: alertan por su impacto en la salud
Fenómeno jurásico: “Hay un antes y un después en la paleontología gracias a ‘Jurassic Park’”
Milei, contra el PJ: “Por suerte están empezando a caer presos”
Deporte en adultos: envejecer sin dejar de estar en movimiento
Advierten por la fuerte suba de la morosidad en el sistema financiero
Excarcelan a tres militantes acusados por el ataque a Espert
Cristina acusó a Milei de “libertario de los ricos” y lo vinculó con la represión
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El aumento de los haberes en marzo se fijó en 27,18 %. Caputo anunció el monto del plus. Admitió que siguen por abajo de la inflación
Las jubilaciones representaron un 33% del recorte presupuestario / Web
El Gobierno dispuso un aumento del 27,18% en marzo para las jubilaciones nacionales, a través de la fórmula de movilidad jubilatoria vigente. De esta manera, el haber mínimo alcanzará los $134.445, mientras que el haber bruto máximo pasará de $711.346 a $904.690. A esta cifra se la sumará el bono que, según anunció anoche el ministro de Economía, Luis Caputo, será de 70 mil pesos.
“El bono va a subir otro 30%, era de $55.000 y pasará a $70.000. Con ese aumento, la jubilación mínima va a quedar en $205.000”, señaló.
Insistió que con este modelo de fórmula jubilatoria -la aprobada en la administración de Alberto Fernández- los jubilados perderán 2% de sus ingresos contra la inflación. Así justificó los bonos mensuales, mientras esperan que baje el costo de vida.
Mientras, volvió a criticar a la oposición porque no se avanzó con la Ley Ómnibus que promovía una nueva fórmula jubilatoria.
La fórmula actual surge de un índice que considera un 50% del aumento trimestral de la recaudación de la ANSES y 50% de la variación de los salarios.
La normativa fue publicada ayer en el Boletín Oficial y representa una nueva pérdida en los haberes jubilatorios cuyo aumento corre detrás de una inflación acumulada del 51,3% solo en diciembre y enero y que amenaza con alcanzar el 70% con el Indice de Precios al Consumidor de febrero.
LE PUEDE INTERESAR
Cementerio: el Municipio relevará los restos hallados
LE PUEDE INTERESAR
Primer paso de la Comisión bicameral por el mega DNU de reformas de Milei
En cuanto a los nuevos montos de la Asignación Universal por Hijo (AUH) y la Asignación por Embarazo (AUH) tampoco fueron notificados. En enero, se habían duplicado los montos por decreto, por lo que resta saber si el aumento de esas asignaciones por movilidad se hará por el monto original o por el ampliado en enero.
El presidente del Instituto Argentino de Análisis Fiscal (IARAF), el economista Nadin Argañaraz, advirtió ayer que el bono para jubilados con la mínima debería ser de 170.000 pesos por mes, para evitar que pierdan poder adquisitivo en marzo respecto de igual mes del año pasado, o de 236.000 pesos mensuales para evitar una pérdida de poder adquisitivo en los primeros cinco meses de este año en relación con el mismo período del anterior.
Suponiendo “una inflación del 16% en febrero, del 15% en marzo, del 13% en abril y del 10% en mayo [...] los haberes de marzo, aún incrementados, tendrían una pérdida de poder adquisitivo del orden del 44,5% respecto a igual mes de 2023”, postuló Argañaraz en su análisis.
“Los haberes del primer trimestre, a su vez, tendrían una pérdida de poder adquisitivo del orden del 43,4%, y los haberes conjuntos de los primeros cinco meses tendrían una pérdida de poder adquisitivo del 44,8%”, agregó.
En esta línea, el economista sostuvo que “si el Gobierno quiere que los jubilados tengan en 2024 jubilaciones con igual poder adquisitivo que en 2023, tiene como instrumento el bono compensatorio, que se viene dando desde hace unos años”.
Contempló que “si bien se requiere una reforma de la regla de movilidad, que el Congreso Nacional debería definir con urgencia, en la transición se debería evitar una pérdida mayor del poder adquisitivo de los ingresos de los jubilados”.
Entonces, calculó que “un bono de $ 170.000 en cada uno de los tres meses (marzo, abril y mayo), permitiría compensar la pérdida del mes de marzo, solamente y dejaría una pérdida de poder adquisitivo del primer trimestre del 17,7% y una pérdida para los primeros cinco meses del 12,7%, siempre respecto a igual periodo de 2023”.
Según el IARAF, en enero el gobierno concretó el mayor recorte real interanual del gasto público de los últimos 30 años, como resultado principalmente del ahorro en jubilaciones: tuvieron una participación del 33% en el monto total ahorrado.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí