Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
Séptimo Día |UNA INSTITUCIÓN CON CASI SIETE DÉCADAS DE TRAYECTORIA

Arte: una experiencia enriquecida mediante el uso de la tecnología

Bajo el título Moderno y MetaModerno, esta exposición, que abarca 1.500 m², actualiza la historia del museo

Arte: una experiencia enriquecida mediante el uso de la tecnología

Casi como una narrativa transmedia, los códigos QR encima vinculaban contenidos a las obras / Moderno

12 de Mayo de 2024 | 05:54
Edición impresa

El Museo de Arte Moderno de Buenos Aires ha inaugurado una muestra innovadora que no solo exhibe una selección de más de 300 obras de las 8000 que conforman su vasto acervo, sino que también ofrece una experiencia enriquecida mediante el uso de la tecnología. Bajo el título Moderno y MetaModerno, esta exposición, que abarca 1500 m², actualiza la historia del museo, que cuenta con casi siete décadas de trayectoria, mediante una dimensión digital que permite al visitante explorar y relacionar las obras expuestas de formas nunca antes vistas.

Una de las obras destacadas es Ecuación-El Dorado, creada por Liliana Maresca en 1992 para la exposición La Conquista. 500 años, presentada en el Centro Cultural Recoleta. Esta obra, que alude al mito de la ciudad de oro buscada por los conquistadores españoles, ha sido reconstruida para la retrospectiva de la artista titulada El ojo avizor. En Moderno y MetaModerno, esta instalación se exhibe junto con una versión de la pieza que puede verse en el museo Reina Sofía de Madrid, destacando la colaboración entre instituciones y la importancia de la obra de Maresca en el ámbito internacional.

La directora del Moderno, Victoria Noorthoorn, junto con Francisco Lemus, cocurador de la exposición, ha destacado la importancia de esta muestra, que no solo exhibe una selección representativa del acervo del museo, sino que también ofrece una experiencia digital única. A través de códigos QR ubicados en el piso y el techo de la sala, los visitantes pueden acceder a información adicional sobre las obras expuestas, incluyendo enlaces a exposiciones anteriores, libros, investigaciones y testimonios de los propios artistas.

“No solo reúne en 1500 m² más de 300 obras de las 8000 que conforman su patrimonio, sino que a través de códigos QR ubicados en el piso y en el techo permite relacionarlas de forma virtual con exposiciones, libros e investigaciones o testimonios de sus creadores”, comenta Noorthoorn sobre esta propuesta que busca integrar el mundo analógico y digital, proporcionando al público una experiencia de inmersión única.

La exposición Moderno y MetaModerno forma parte de un proyecto a largo plazo titulado Arte es educación, que busca acercar el arte al público y promover la educación artística. A diferencia de otras exposiciones temporales, Moderno y MetaModerno llegó para quedarse, con una estructura flexible que permitirá ir renovando la muestra por sectores de forma periódica, asegurando que la experiencia nunca sea la misma.

En Moderno y MetaModerno se pueden recorrer algunos de los principales hitos de la historia del arte argentino, desde el desarrollo del arte abstracto hasta las expresiones más contemporáneas. La muestra incluye obras de artistas como Sergio De Loof, Sofia Bohtlingk y Aldo Sessa, y permite al público explorar tanto la historia del arte argentino como la trayectoria de estos destacados creadores.

La muestra también ofrece un recorrido por la historia del propio Museo de Arte Moderno de Buenos Aires, desde su fundación en 1956 hasta la actualidad. Un QR invita a los visitantes a explorar la primera exposición flotante de cincuenta pintores argentinos, que dio la vuelta al mundo a bordo del Buque Yapeyú en 1956. Esta experiencia digital permite al público explorar el acervo del museo y descubrir la historia detrás de cada obra.

La directora del Moderno destaca el apoyo tanto público como privado que ha permitido el continuo crecimiento del acervo del museo, en un país marcado por la crisis económica. “Queremos que los donantes y el público se apropien del museo”, comenta Noorthoorn, destacando el papel fundamental que juegan los artistas, sus familiares, coleccionistas, galeristas y sponsors en el desarrollo del Museo de Arte Moderno de Buenos Aires.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla