
Críticas internas en el PRO y un partido al borde de la ruptura tras el acuerdo con LLA
Críticas internas en el PRO y un partido al borde de la ruptura tras el acuerdo con LLA
La cumbre entre Trump y Putin concluyó sin acuerdo de cese del fuego en Ucrania
Mala suerte: iba a debutar en el Pincha, se fracturó y ahora "no hay 3" para el domingo
VIDEO. Tremendo accidente en Ensenada: dos jóvenes chocaron contra un Hilux
¡Atención! Durante unas horas de este finde no funcionará Cuenta DNI, BIP ni home banking
La Plata Cómic: arrancó la tercera edición en el Pasaje Dardo Rocha
IPS cuando cobro: las fechas de pago de jubilados bonaerenses
Javier Milei almorzó con integrantes de su gabinete y dijo “poné a Francella”
Asistencia económica y equipamiento deportivo al Centro de Fomento Los Hornos en su 94° aniversario
Conmoción: un hombre fue hallado sin vida en su vivienda de La Plata
Quién es la ex vedette que Milei eligió para ser la número 2 de la lista que encabeza Espert
Viral | Un hombre vencido: Coroniti chapó en vivo con la actriz porno Cam Nair y le dijo "te amo"
Foster, desaparecido de Rampla Juniors: lo intiman en Uruguay a que cumpla con lo prometido
Generales y plateas: ya se canjean y venden las entradas para Gimnasia vs Lanús en el Bosque
Hobby Toys celebra el Día de la Niñez con descuentos imperdibles
Lali Tour 2025: fechas, entradas, setlist y videos virales del show que arrasa en Argentina
VIDEO. ¡Sorpresa! La futurista Tesla Ciber Truck, en La Plata
¡A sólo $9.990! Desde mañana podés pedir "El Pollito Pipo", un libro con sonido y para pintar
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El uso de la Inteligencia Artificial (IA) y de IA generativa (GenAI) en empresas experimentó un gran crecimiento
La Inteligencia Artificial pone en debate el futuro del mercado laboral en todo el mundo / web
El uso de herramientas de Inteligencia Artificial (IA) y de IA generativa (GenAI) en empresas experimentó un gran crecimiento en los últimos meses, lo que demuestra que las organizaciones confían más en los beneficios que esta pueda ofrecer, aunque también aumentó el sentimiento de ansiedad por utilizarla, hasta el punto de que el 42 por ciento de los trabajadores considera que su empleo dejará de existir en la próxima década debido a esta tecnología. OpenAI ya había lanzado el año pasado una lista con los empleos que corren riesgo de desaparecer tras la aparición de la IA.
Esta es una de las conclusiones a las que llegó el Boston Consulting Group tras realizar una encuesta mundial en la que han participado más de 13.000 directivos, mandos intermedios y empleados, que se hizo con el objetivo de conocer cómo la IA está impactando en sus organizaciones y la mentalidad que tienen los trabajadores en torno a ella.
Los resultados de este sondeo se reflejan en ‘AI at Work: Friend and Foe’, un estudio que sigue la encuesta ‘AI at Work: What People Are Saying’ del año pasado. En la presentación del nuevo estudio, la compañía señaló primero que cree que “todo el mundo” entiende que la IA tendrá un impacto positivo, real y transformador en la sociedad, pero también en las empresas y la productividad. No obstante, BCG ha dicho que esta perspectiva es “cambiante”, porque actualmente el 46 por ciento de los encuestados afronta con optimismo la implementación de la IA en los procesos, frente al 52 por ciento del año pasado.
La encuesta de este año revela que ha crecido la confianza que depositan las organizaciones en las herramientas impulsadas por IA, de un 26 por ciento registrado el año pasado a un 42 por ciento en 2024. De todos modos, a medida que ha crecido la creencia en los beneficios que esta pueda aportar, también lo ha hecho la inquietud por integrarla en las operaciones. Tanto es así que actualmente el 17 por ciento de los líderes y trabajadores encuestados asegura que la IA les genera ansiedad, frente a un 12 por ciento en 2023.
Atendiendo a los datos de los españoles, el 42 por ciento de ellos asegura tener más confianza en estas herramientas, aunque el 16 por ciento de los encuestados reconoce que la integración de la IA en sus empresas le genera más inquietud, señaló BCG.
En este sentido, BCG adelantó que es habitual que los trabajadores confíen más en este tipo de herramientas de inteligencia artificial generativa “cuanto más las usan”, y que se dan grandes diferencias según donde radican estas organizaciones.
LE PUEDE INTERESAR
La política económica de Lula preocupa a inversores y los mercados encienden alarmas
LE PUEDE INTERESAR
Vence deuda por U$S4.000 millones en pocos días
De esta manera, países del sur como Brasil, India, Nigeria, Sudáfrica y parte de Oriente Próximo acogen esta tecnología de forma más optimista, frente a los países del norte.
En efecto, los países situados en el hemisferio sur cuentan con una mayor proporción de usuarios habituales de IA generativa en su trabajo, motivo por el que estos tienen más posibilidades de experimentar con estas soluciones, así como de centrarse en la calidad de su trabajo.
Esto también se debe a la edad de los trabajadores, ya que la mediana del sur global es de 25 años, mientras que en el norte se sitúa en los 39 años. También son más jóvenes las empresas situadas en estos países, de modo que tienen la capacidad de adoptar nuevos procedimientos y herramientas de forma más rápida que sus vecinos del norte, según Iprofesional.
En cualquier caso, el sondeo determina que con la IA generativa los empleados dejan de dedicar tanto tiempo a procesos automatizados, ya que el 58 por ciento de los empleados que utilizan IA generativa en las organizaciones a las que prestan sus servicios ahorran más de cinco horas semanales con esta tecnología. Ese tiempo se puede dedicar a “nuevas cosas que no habían hecho antes, como experimentar, entender mejor la tecnología o, simplemente, terminar antes su trabajo”, según ha expuesto la compañía.
La encuesta también revela que la incorporación de soluciones impulsadas por IA está más aceptada por los líderes y directivos de las empresas que por los trabajadores, ya que su uso sigue generando ansiedad, especialmente cuando se tiene la falsa creencia de que esta tecnología puede acabar con puestos de trabajo.
El 79 por ciento de los empleados cree que la IA transformará “profundamente” sus empleos, una cifra muy similar a la del año pasado (75%). Esta, en cambio, crece en torno al porcentaje de trabajadores que piensan que sus puestos de empleo podrían dejar de existir en la próxima década, debido a que el 42 por ciento cree que esto puede ser posible (frente al 36% de 2023).
En este sentido, BCG destacó que, en base a este sondeo, es más probable que los trabajadores que usan IA generativa con regularidad teman perder sus empleos: el 49 por ciento de los que la utilizan tienen a pensar que su trabajo puede desaparecer, en comparación con el 24 por ciento de los empleados que no interactúan con estas herramientas.
Esta mentalidad también deriva de la capacidad de las organizaciones para formar a sus empleados en el uso de la IA. En este sentido, la encuesta señala que la formación puede “desbloquear” todo el potencial de esta tecnología y aprovecharla lograr un mayor rendimiento.
El 17% de los líderes y trabajadores encuestados asegura que la IA les genera ansiedad
No obstante, los trabajadores se enfrentan a una serie de desafíos al usar la IA generativa y que están relacionados con la capacitación, como son la falta de tiempo para aprender a usar estas herramientas, una formación ineficaz sobre su uso y la incertidumbre sobre cuándo utilizarla.
La compañía también ha indicado que las organizaciones deben estar abiertas a cambios en su estructura para adoptar esta tecnología, “mirando nuevos modelos operativos que requieren una gobernanza adecuada”. Debido a que la tecnología evoluciona rápidamente, se debe “desarrollar un músculo que permita a las empresas entrenar y actualizar a sus empleados y a sus líderes”, según han expuesto en el encuentro.
Asimismo, señala que ese músculo “necesita ser construido” y que para lograr un modelo de negocio eficiente y productivo “no solo será suficiente” ofrecer una formación correcta de los empleados, sino que también se debe velar por su satisfacción, que se reflejará automáticamente en la de sus clientes.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí