Se realiza la tradicional gala solidaria de la Fundación Florencio Pérez en La Plata
Se realiza la tradicional gala solidaria de la Fundación Florencio Pérez en La Plata
¿Hay aumento a estatales? Provincia y gremios retomaron la paritaria salarial
En FOTOS | La gran nube de polvo llegó a La Plata y la Región
Guardia alta: hay árbitros para Rosario Central - Estudiantes y Gimnasia - Unión por 8vos de Final
El Presupuesto y la ley fiscal de Kicillof lograron dictamen en la Legislatura bonaerense
Nuevo ataque de "tira piedras" en la Autopista La Plata - Buenos Aires: no hubo heridos de milagro
Tras el triunfo a Platense, Fernando Zaniratto fue elegido como el mejor DT de la fecha 16
Tensa audiencia por la restitución de las hijas de Mauro Icardi y Wanda Nara
Promedios 2026: cuáles son los equipos que estarán comprometidos con el descenso
Jorge “Corcho” Rodríguez abrió su atelier y exhibió sus obras a Johnny Depp y amigos íntimos
Comisión $Libra: el informe final determinó una "colaboración indescifrable" de Milei
Uno de los más facheros de Boca y la nieta de Susana Giménez confirmaron su romance
Aniversario de La Plata: así será el operativo en los festejos de Plaza Moreno
Causa Seguros: Casación confirmó el procesamiento al ex presidente Alberto Fernández
Estudiantes el domingo y Gimnasia, el lunes: días y horarios de los octavos de final del Clausura
La Corte Suprema dejó firme la condena contra el hijo de Pappo por violencia de género
VIDEO. Una Ecosports ardió en llamas en el Distribuidor de La Plata
¡Bombazo! Shakira en Argentina: Ángela Torres abrirá los shows en Buenos Aires
VIDEO.- Se sortearon las vacantes para los colegios de la UNLP ¡Mirá todos los resultados!
Sin clases, menos micros y sin Medido: así funcionará La Plata por su aniversario
Violento asalto a dos jubilados: los golpean y huyen con sus ahorros
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Foto: Pixabay
En la actualidad, la sociedad vive un momento de inflexión respecto a la percepción y el tratamiento de los cuerpos. Las antiguas normas de belleza y salud están siendo cuestionadas por un movimiento creciente que aboga por la aceptación y el respeto de todas las corporalidades. En este contexto, surge las figuras de los nutricionistas que tienen un enfoque no hegemónico y los activistas gordos (tal como se autoperciben), quienes proponen enfoques de planes de alimentación radicalmente diferentes a los tradicionalmente conocidos.
Estos profesionales y activistas trabajan desde una perspectiva que prioriza la salud integral y el bienestar emocional por sobre la pérdida de peso como objetivo principal. En lugar de centrarse en la restricción calórica y la eliminación de ciertos alimentos, promueven una relación más saludable y equilibrada con la comida. Este enfoque se basa en la premisa de que todas las personas, independientemente de su tamaño, merecen respeto y tienen derecho a una atención sanitaria libre de prejuicios y discriminación.
Uno de los pilares fundamentales de esta corriente es el concepto de “alimentación intuitiva”. Esta práctica busca reconectar a las personas con las señales naturales de hambre y saciedad de sus cuerpos, enseñándoles a confiar en sus propios instintos en lugar de seguir dietas rígidas y restrictivas. La alimentación intuitiva rechaza la moralización de los alimentos, es decir, no clasifica los alimentos como “buenos” o “malos”. En cambio, se enfoca en cómo se siente el cuerpo después de comer ciertos alimentos y en qué momento se disfruta más de la comida.
Otro aspecto esencial es el trabajo sobre la autoestima y la imagen corporal. Los nutricionistas no gordofóbicos entienden que muchas personas con cuerpos no hegemónicos han sufrido años de discriminación y estigmatización, lo que ha afectado profundamente su salud mental y emocional. Por ello, parte de su labor incluye la educación y el apoyo psicológico para ayudar a sus pacientes a desarrollar una imagen corporal positiva y a desmontar los mitos y prejuicios sobre el peso y la salud.
El activismo gordo también juega un rol crucial en este cambio de paradigma. Los activistas desafían las narrativas predominantes que asocian automáticamente la delgadez con la salud y el éxito, y la gordura con la enfermedad y el fracaso. A través de campañas, charlas y presencia en redes sociales, estos activistas trabajan para visibilizar y normalizar las diferentes corporalidades, mostrando que es posible ser feliz y estar saludable en cualquier tamaño. Su mensaje es claro: la diversidad corporal es una realidad, y todas las personas tienen derecho a ser tratadas con dignidad y respeto.
La lucha contra la gordofobia en el ámbito de la nutrición y la salud no es sencilla. Los profesionales que adoptan estos enfoques enfrentan a menudo la resistencia de la comunidad médica tradicional, que en muchos casos sigue perpetuando ideas anticuadas y dañinas sobre el peso y la salud.
LE PUEDE INTERESAR
MP3: el formato que revolucionó la portabilidad del audio
LE PUEDE INTERESAR
Temporada de sopas: livianas y ricas
Numerosos estudios han demostrado que el estrés y la estigmatización asociados con la gordofobia pueden tener efectos negativos significativos en la salud física y mental, incluyendo el aumento del riesgo de enfermedades crónicas.
A medida que más personas se informan sobre estos enfoques y experimentan sus beneficios, se espera que la sociedad en general comience a adoptar una visión más inclusiva y respetuosa de la diversidad corporal. Esto no solo mejorará la calidad de vida de las personas con cuerpos no hegemónicos, sino que también contribuirá a una sociedad más justa y equitativa.
En definitiva, la labor de los nutricionistas no gordofóbicos y los activistas de corporalidades no hegemónicas está transformando la manera en que entendemos la alimentación, la salud y el bienestar. Al desafiar las normas establecidas y promover una relación más sana y equilibrada con la comida y el cuerpo, están sentando las bases para un futuro en el que todas las personas puedan vivir en armonía con sus cuerpos, sin temor al juicio o la discriminación. Este movimiento es una muestra clara de que la verdadera salud no se mide por el tamaño de una persona, sino por su capacidad de vivir una vida plena y feliz, en sintonía con sus propias necesidades y deseos.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí