
🔴 En vivo, minuto a minuto: cierre de listas caliente y negociaciones hasta la medianoche
🔴 En vivo, minuto a minuto: cierre de listas caliente y negociaciones hasta la medianoche
La Plata, epicentro de la rosca por las listas del 7 de septiembre
Suba inminente del precio de la nafta: cuanto costaría llenar el tanque en La Plata
Gimnasia, atrapado en sus limitaciones, valora el primer punto sumado: 0 a 0 con San Lorenzo
La inauguración del Pasaje Dardo Rocha: así será el festival y el domo inmersivo de vacaciones
El incendio en La Plata: tres marcas, un apellido y una sucesión
Con una gran actuación del pibe Lencina, River goleó 4 a 0 a Instituto en su visita a Córdoba
Con un doblete y una asistencia de Messi, Inter Miami goleó 5 a 1 al New York Red Bull
VIDEO. Motochorros asaltaron a mano armada a un joven en La Plata
VIDEOS. El rugby de la Región: triunfo clave de Los Tilos y derrotas de San Luis y La Plata RC
Santa fue un ciclón lleno de goles, en hockey femenino: 4 a 1
El Tren Roca no llega a La Plata este fin de semana: qué pasó y hasta qué estación circulará
¿Buscás trabajo? En La Plata y la Región, ofrecimientos de empleos en todos los rubros
El informe de Unicef: en Argentina, 52,7% de niños son pobres
Los Pumas fueron contundentes y vencieron 52 a 17 a Los Teros en Salta
Andy Byron dejó de ser el CEO de Astronomer luego del escándalo en el show de Coldplay
"Lo dejaron morir": denuncian que un camión aplastó a un perro en la avenida 32
Preocupación: el último parte médico por la salud de la Locomotora Olivera
Insólito accidente en un campo bonaerense: avioneta se estrelló contra un toro
Salir con chicos en vacaciones: qué hacer según el presupuesto
En EL NENE, 20 % de descuento con Modo: las ofertas en la previa del Día del Amigo
Economía en la mira: una tasa jugosa que aún no tienta y el riesgo que sube
A solo $9.990 | Pedí "El Caballo Coco", un libro con sonido y para pintar
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Escuchar esta nota
El presidente Javier Milei aseguró que su "compromiso" es eliminar las retenciones y prometió el levantamiento del cepo al dólar, aunque evitó dar precisiones de fechas para su concreción al brindar un discurso en la inauguración de la Exposición Rural.
"Nadie tiene tantas ganas y yo en particular de salir de este esquema que entre retenciones y cepo le expropia al campo el 70 por ciento de la producción", enfatizó Milei desde el predio ubicado en el barrio porteño de Palermo.
Ante la mirada atenta de productores, autoridades del agro y su Gabinete, el mandatario aseguró: "Dijimos que íbamos a eliminar el cepo; todos los días eliminamos regulaciones. Pagamos solamente el 15% de las importaciones, hoy se paga el 80% de las importaciones, y cada día estamos más cerca de abrir el cepo".
"También debemos saber que quitar los parches sin antes solucionar el problema de fondo sería agravar la crisis que heredamos. Por eso, no nos importa cuánta presión haya ni de dónde venga, nosotros no vamos a apresurarnos demagógicamente. Vamos a respetar el logro del equilibrio macroeconómico y vamos a avanzar conforme sea logrado", explicó además.
En la misma línea, planteó que "una vez que la inflación se acerque al 0%, terminaremos de liberar el cepo de una vez por todas y para siempre". Además, anunció que en septiembre se reducirá el Impuesto País al 7,5% para avanzar en su eliminación durante el mes de diciembre.
Tras el reclamo del sector por la quita a los derechos de exportación, el mandatario recogió el guante y aseguró que el Gobierno tiene intenciones de avanzar en ese camino, sin precisar tiempos, y pidió paciencia y apoyo en las medidas que se están adoptado. "En toda la discusión de la Ley de Bases, hubo una presión enorme para coparticipar las retenciones. Sin embargo, nos mantuvimos estoicos; no cedimos un milímetro y las retenciones quedan en poder del Poder Ejecutivo Nacional, de modo tal que sí podrán ser eliminadas. Y ese es mi compromiso", destacó el jefe de Estado sin hacer mención a la suba de retenciones que proponía el proyecto en una de sus versiones originales.
LE PUEDE INTERESAR
Milei en La Rural: el foco en el reencuentro con la Vice
LE PUEDE INTERESAR
El Gobierno propone eliminar las PASO, pero la oposición resiste
De todas formas, aclaró que no hay un tiempo preciso para llegar a esa medida: "No nos importa la presión ni de donde venga, vamos a respetar el tiempo. El programa económico tiene tiempos y condiciones, hay que mirar la película y no solo la foto".
"En el interín, seguiremos avanzando sin pausa las desregulaciones", prometió el mandatario nacional, que aseguró que "la debacle económica nacional comenzó cuando los políticos le dieron la espalda al campo".
El mandatario compensó la indefinición de las fechas con palabras de elogio y de "admiración a los productores que todos los días salen a producir alimentos para 500 millones de seres humanos". "Tenemos un norte clarísimo. Venimos a limitar el poder arbitrario del gobierno. Venimos a liberar al sector privado; venimos a sacarle de encima la bota asfixiante del Estado a los productores. Efectivamente les estamos sacando la bota de encima y los estamos dejando de asfixiar para que vuelva a ser el sector privado el que produzca y genere riqueza", destacó.
"Merecen ser llamados héroes", sostuvo Milei, que consideró que "cultivar el suelo es servir a la Patria". También denunció que hay "mucha deshonestidad intelectual en la discusión pública" al argumentar que "algunos iluminados despotrican contra los avances tecnológicos del campo y quieren retornar a la agricultura precámbrica para sentirse bien consigo mismos desde un piso con aire acondicionado en plena Recoleta".
Casi sobre el final de la extensa exposición que duró poco menos de una hora, y de cara a los asistentes del predio planteó: "Pero si no apoyamos con todo nuestro esfuerzo los cambios que todos los argentinos estamos emprendiendo, el destino es ser la villa miseria más grande del mundo".
Ante la mirada atenta del titular de la Sociedad Rural Argentina (SRA), Nicolás Pino, ubicado en la primera línea del palco, el mandatario agradeció sus palabras de "tolerancia y paciencia", y remarcó que su administración es la única alternativa en beneficio del campo. "Confío en que, aunque la realidad de hoy por ahora sea insuficiente, sabrán ponderar qué es lo mejor para ustedes y sus familias, y para el bienestar de todos los argentinos. Porque, en definitiva, nosotros y ustedes queremos exactamente lo mismo: queremos volver al país de sus abuelos, bisabuelos y tatarabuelos, el país de la generación del 80, un país libre", subrayó.
Acompañaron al Presidente, el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, y los ministros Patricia Bullrich (Seguridad), Luis Petri (Defensa), Mariano Cúneo Libarona (Justicia), Federico Sturzenegger (Desregulación y Transformación del Estado), Diana Mondino (Relaciones Exteriores), Mario Russo (Salud), Sandra Pettovello (Capital Humano) y Luis "Toto" Caputo (Economía).
La vicepresidenta Victoria Villarruel se ubicó en el palco, separada de los hermanos Milei por Nicolás Pino y su esposa. La relación entre la exitosa fórmula presencial está plagada de tensiones y alcanzó su pico máximo estas semanas luego del tuit de la titular del Senado contra Francia.
Entre los presentes estaban el vicejefe de Gabinete, José Rolandi; el secretario de Legal y Técnica, Javier Herrera Bravo; y en representación del Poder Legislativo fueron la diputada Lilia Lemoine y presidente previsional del Senado, Bartolomé Abdala.
También siguieron la exposición desde el palco el jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri, en compañía de su esposa, Belén Ludueña.
También estuvieron los gobernadores Claudio Poggi (San Luis), Leandro Zdero (Chaco) y la vicegobernadora de Córdoba, Myrian Prunotto.
Nicolás Pino pidió "paciencia" al campo
Previo a la palabra de Javier Milei, quien habló fue el titular de la Sociedad Rural Argentina (SRA) Nicolás Pino, el cuál le pidió "paciencia" al campo, en el acto central de la muestra: "Creemos útil darle al Gobierno un espacio de confianza", destacó las medidas a favor del sector pero también le pidió directamente la eliminación de las retenciones, uno de los reclamos históricos del sector.
A su vez, sumó a su declaración: "Hablamos desde una postura esperanzada pero realista, preferimos en este momento apelar a la paciencia del hombre y la mujer del campo porque creemos útil darle al gobierno un espacio de confianza como se lo dio la ciudadanía en las elecciones de 2023".
En otro orden de su exposición, Nicolás Pino destacó las medidas a favor del campo: “Se han eliminado fideicomisos y restricciones a la importación y exportación, ha habido apertura de mercados, se han reducido aranceles, se quitaron retenciones al sector lácteo y se han eliminado sobretasas a los préstamos financieros de los tenedores de soja" y agregó: "estamos atentos si esos movimientos positivos continúan y se siguen concretando en otras medidas de Gobierno. El productor agropecuario como siempre responderá productivamente a cualquier alivio que reciba en sus costos”.
En esta misma línea, hizo referencia a las retenciones y al cepo cambiario: “Señor presidente usted sabe del problema fundamental que estamos hablando. Los productores seguimos agobiados por el derecho a la exportación que tratan de forma desigual al campo en comparación con los demás sectores económicos y productivos. Las retenciones son un impuesto distorsivo, discriminatorio y confiscatorio”. “Señor presidente los productores necesitamos la certeza de que usted eliminará las retenciones. Si seguimos trabajando es porque confiamos en su palabra, porque lo que producen las retenciones es el desaliento y la desaparición del productor agropecuario”, agregó.
A su vez, el titular de la Rural señaló “la existencia de diferentes tipos de cambio, que deben ser unificados, así como debe ser eliminado el cepo cambiario. Y una cuestión no menos importante es la que todos conocemos como “el problema del costo argentino”.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí