

Su primer “ready-made”, una rueda de bicicleta montada sobre un taburete de cocina / Web
Se suman otros 20 fallecidos a la causa del fentanilo contaminado
En siete años, los taxis perdieron casi la mitad del trabajo diario
Delincuencia sin piedad: feroz ataque a una pareja de jubilados
Clásico de rugby: San Luis y La Plata ponen muchas cosas en juego
En El Nene, 20% de descuento con Modo: las ofertas para este fin de semana
Baldwin tras el juicio: descarrilado, se abraza a Snoopy y quiere que seamos “buenas personas”
El frente de gobernadores quiere consolidarse en la Cámara alta
Javier Milei quiere protagonizar la campaña libertaria en Provincia
¡A sólo $9.990! Ya podés pedir "La Vaca Lila", un libro con sonido y para pintar
Kicillof en Junín, entre críticas a la Rosada y el enojo del intendente
El FMI aflojó con la meta de reservas y en el Gobierno respiran aliviados
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El pintor francés encontró en esta corriente la plataforma perfecta para su visión radical y desafió las nociones tradicionales
Su primer “ready-made”, una rueda de bicicleta montada sobre un taburete de cocina / Web
En el tumultuoso escenario de la Primera Guerra Mundial, mientras el mundo se desmoronaba bajo el peso de una devastación sin precedentes, surgía un movimiento artístico que cambiaría para siempre la forma en que concebimos el arte: el dadaísmo. Y en el corazón de esta usina creativa se encontraba Marcel Duchamp, uno de los principales impulsores de esta vanguardia irreverente y transformadora.
Marcel Duchamp, nacido un día como hoy, pero de 1887, en Blainville-Crevon (Francia), no fue solo un artista; fue un revolucionario del pensamiento artístico. Con una mente que desafiaba las convenciones y un espíritu que aborrecía las normas establecidas, Duchamp encontró en el dadaísmo la plataforma perfecta para su visión radical. El movimiento dadaísta, que vio la luz en el Cabaret Voltaire de Zurich en 1916, se originó como una respuesta directa al horror y la sinrazón de la guerra. Los artistas dadaístas, entre ellos Duchamp, se reunían con el objetivo de demoler los cimientos del “viejo orden” cultural que, en su opinión, había precipitado la catástrofe bélica.
La contribución de Duchamp al dadaísmo fue tan significativa como singular. En 1913, presentó su primer “ready-made” (traducido como ‘ya hecho’ o ‘ya fabricado’, refieren a las piezas se crean a partir de la unión y/o reconstrucción de varios objetos, objetos cotidianos ‘encontrados’ por el artista), una rueda de bicicleta montada sobre un taburete de cocina. Con este gesto, Duchamp no solo desafiaba las nociones tradicionales de lo que podía ser considerado arte, sino que también cuestionaba la propia naturaleza de la creación artística. Al presentar objetos cotidianos como arte, Duchamp subvertía la relación tradicional entre el artista, la obra y el espectador, proponiendo una nueva forma de interactuar con el arte que era a la vez provocadora y liberadora.
Uno de sus ready-mades más famosos, el “Fountain” de 1917, un simple urinario invertido, se convirtió en un ícono del dadaísmo y un símbolo de la audacia conceptual de Duchamp. Este gesto desafiante escandalizó a la sociedad artística de su tiempo y consolidó a Duchamp como una figura central del movimiento. Con “Fountain”, Duchamp no solo provocó una ruptura con la tradición, sino que también abrió un debate sobre el papel del artista y el propósito del arte en la sociedad moderna.
Duchamp, junto a otros artistas dadaístas como Francis Picabia y Man Ray, llevó las ideas del movimiento a Nueva York, donde encontraron un terreno fértil para sus experimentaciones. La influencia de Duchamp en el ambiente artístico neoyorquino fue inmediata y profunda. Sus obras y sus ideas resonaron con una generación de artistas que buscaban nuevas formas de expresión en un mundo cada vez más complejo y caótico.
El impacto de Duchamp y el dadaísmo no se limitó a su época. Las ideas y técnicas desarrolladas por Duchamp, como el uso del azar, el collage y la performance, sentaron las bases para numerosos movimientos artísticos posteriores, incluido el surrealismo. André Breton, uno de los líderes del surrealismo, reconoció la influencia decisiva de Duchamp en la formación de su propio pensamiento y en la evolución del arte del siglo XX.
LE PUEDE INTERESAR
Silvina Ocampo: un faro cultural, desde el arte hasta la literatura
LE PUEDE INTERESAR
“Mariano”; cuatro historias que giran en torno a un gato negro
El legado de Duchamp se extiende más allá de sus obras y su participación en el dadaísmo. Su rechazo a las normas establecidas y su búsqueda constante de nuevas formas de expresión inspiraron a generaciones de artistas a cuestionar, experimentar y redefinir el arte.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí