

Silvina Ocampo Nació un día como hoy, pero de 1903, en una de las familias más influyentes del país / Web
“Disparate jurídico” e “intromisión”: la reacción de Kicillof tras el fallo
El pasado los condena: uno por uno, cómo votó cada legislador la expropiación de YPF
La inexcusable indiferencia frente a la tarea comunitaria de los clubes de barrio
GNC en La Plata: qué estaciones de servicio están abiertas, pese a las dificultades
VIDEO. Los aberrantes mensajes del falso médico de La Plata para captar adolescentes
¡Batacazo mundial! Al-Hilal eliminó al Manchester City y clasificó a los cuartos de final
Baby Etchecopar destrozó a Wanda Nara por el escándalo en el Chateau
¡Qué frío! La Plata, con -4º en un martes helado: cuándo afloja la ola polar
Para los más chicos, "La oveja Lani": un libro con sonido, para pintar y ¡viene con crayones!
Cambió el mes y suben la nafta, el micro, colegios, telefonía, prepagas y la luz
Cuenta DNI en julio 2025: cuándo se activa la promo más esperada por los usuarios
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
VIDEO. María Eugenia Talerico: “Veo una Provincia abandonada”
VIDEO. Arrancó el debate para regular el uso de Uber en la Ciudad
Faltan camas y alertan en La Plata por las enfermedades que trae el frío
Cortan expendio de GNC ante bajas temperaturas y la alta demanda
Los números de la suerte del martes 1 de julio de 2025, según el signo del zodíaco
Los fiscales apelaron el beneficio del arresto domiciliario a Cristina
“Subibaja de emociones”: de un festejo familiar al dolor por un robo
Despiertan a golpes a un jubilado y lo atan con su cinturón en City Bell
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Fue parte del círculo de la revista Sur, fundada por su hermana Victoria. Allí compartió con Borges, Peyrou y Pizarnik, entre otros
Silvina Ocampo Nació un día como hoy, pero de 1903, en una de las familias más influyentes del país / Web
Silvina Ocampo, una figura singular en el panorama literario argentino, permanece como un enigma fascinante. Su obra, revalorizada en los últimos tiempos, es hoy considerada esencial para comprender la literatura nacional. Nacida el 28 de julio de 1903 en una de las familias más influyentes del país, los Ocampo, Silvina fue la menor de seis hermanas. Su infancia, transcurrida entre el centro porteño y la estancia de Villa Ocampo en San Isidro, estuvo marcada por la tragedia de perder a su hermana Clara a temprana edad. Este evento, junto con el entorno de las dependencias de servicio de su hogar, influyó profundamente en su visión y en su escritura, donde los protagonistas infantiles a menudo se enfrentan a situaciones de crueldad y perversión.
Antes de dedicarse a la literatura, Silvina mostró una pasión por las artes visuales. En su juventud, estudió con maestros como Giorgio De Chirico y Fernand Léger en París, donde también formó parte del Grupo de París junto a artistas argentinos destacados como Norah Borges y Xul Solar. Sin embargo, su retorno a Buenos Aires en 1933 marcó un punto de inflexión. Allí conoció a Adolfo Bioy Casares, con quien compartió una relación poco convencional para la época, y ambos se volcaron a la escritura. Su primer libro, “Viaje olvidado”, publicado en 1937, refleja una infancia deformada y recreada por la memoria, mientras que su último libro póstumo, “Invenciones del recuerdo”, se presenta como una autobiografía infantil.
Silvina Ocampo fue parte del círculo literario reunido en torno a la revista Sur, fundada por su hermana Victoria. Este grupo incluía a figuras como Jorge Luis Borges, Manuel Peyrou y Alejandra Pizarnik, entre otros. A pesar de estar rodeada de tales titanes literarios, Silvina eligió mantenerse en un segundo plano, evitando la vida pública que tanto despreciaba. Su obra literaria, sin embargo, habla por sí sola. Desde “Enumeración de la patria” en 1942 hasta “Amarillo celeste” en 1972, su poesía evolucionó, destacándose “Lo amargo por lo dulce” como uno de sus mayores logros.
En el ámbito de la narrativa breve, Silvina dejó una huella indeleble con títulos como “Autobiografía de Irene” y “La furia y otros cuentos”. Sus relatos, impregnados de humor negro y ironía, presentan personajes fantásticos y situaciones surrealistas que desafían las percepciones convencionales. Esta singularidad le valió varios premios, incluyendo el Premio Nacional de Poesía y el Gran Premio de Honor de la Sociedad Argentina de Escritores.
Además de su prolífica carrera literaria, algunas de sus obras fueron adaptadas al cine, aunque con resultados variados. Desde “Tres historias fantásticas” en 1964 hasta el documental “Las dependencias” de Lucrecia Martel, su legado continúa inspirando a cineastas.
Silvina Ocampo falleció el 14 de diciembre de 1993, a los 90 años, dejando una obra que sigue siendo objeto de estudio y admiración.
LE PUEDE INTERESAR
“Mariano”; cuatro historias que giran en torno a un gato negro
LE PUEDE INTERESAR
Una poeta latina con el desprendimiento como base
A medida que profundizamos en la vida y obra de Silvina Ocampo, descubrimos una autora que se negó a conformarse con las expectativas de su época. Su capacidad para explorar las profundidades de la psique humana y las complejidades de la infancia la convierte en una figura única y esencial en la literatura argentina. Su legado, aunque a veces eclipsado por los nombres más prominentes de su círculo, brilla con una luz propia, desafiando y fascinando a generaciones de lectores y críticos. La revalorización de su trabajo en los últimos años no solo celebra su talento, sino también su valentía al abordar temas oscuros y complejos con una voz distintiva y poderosa.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$650/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6100
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$500/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $3950
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí