Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
Marcas y Tendencias |UN PREDIO DE 12 HECTÁREAS

De cantera a polo del desarrollo urbano entre Hernández y Gorina

La cava de 131 y 503, que alimentó las lomas del Distribuidor fue recuperada. Tendrá unas 270 viviendas, parque y comercios 

De cantera a polo del desarrollo urbano entre Hernández y Gorina

El proyecto a cargo de desarrolladores locales tiene 6 edificios y casas / EL DIA

25 de Agosto de 2024 | 00:31
Edición impresa

Escuchar esta nota

Inevitablemente, la Ciudad se expande y genera soluciones habitacionales hacia sus costados. De tan innovadoras, pueden llegar hasta el espíritu fundacional: compras y recreación a dos pasos, criterio higienista para pensar el entorno y la calidad como búsqueda hasta en los detalles. De todo eso dan cuenta los desarrolladores del complejo que se presenta como un nuevo polo de desarrollo urbano en la vieja cantera situada en inmediaciones de 131 y 503, donde Gorina tiene límite con Hernández.

Todo parece empezar en un escenario donde el casco urbano pide ayuda por la centralización de servicios que fue al compás de la construcción de viviendas. A la vez, los pocos terrenos disponibles prácticamente quedan fuera de los presupuestos familiares y la exigencia de espacios, por ejemplo para cocheras, hacen repensar planos de casas y edificios.

El complejo Cittabella -así se llama-, con el aporte del arquitecto exdecano de la Facultad de Arquitectura de la UNLP Alberto Sbarra en el master plan, asume todos los desafíos para generar 195 departamentos en seis edificios, 4 tiras de 10 casas cada una y otras tantas viviendas unifamiliares, según anuncian los organizadores.

Todo suena impactante, pero desde los grupos “OCSA” y “Reina”, a cargo de la iniciativa en marcha, aseguran que la comercialización se realiza en base a una cotización de estas nuevas unidades “a precios del mercado local”.

El mismo grupo, al iniciar la construcción del barrio Don Carlos vio que la antigua cava de la que se extrajo tierra y piedra para usar en el Distribuidor Pedro Benoit requería intervención para la recuperación como parte de un área cargada de futuro.

 

Donde estaba la inaccesible cava se movieron 500.000 metros cúbicos de suelo interior

 

Al predio se le sumaron servicios, rotondas, un boulevard, obras hidráulicas, calles con cordón cuneta y puentes que resolvieron la conectividad de la zona.

En Cittabella sobre una superficie de 12,7 hectáreas, donde estaba la inaccesible cava, se movieron 500.000 metros cúbicos de suelo interior (nada de traer áridos que degradaran otra área, se asegura), para hacerla accesible y funcional.

Lo primero que se vio hace varios años fue un predio de uso público sobre 5 hectáreas. Allí apareció la obra hidráulica, el circuito de senderos, un espejo de agua (biofiltro), la recuperación de la vegetación, parquización y alumbrado público.

Con todo, el espacio en estado de abandono pasó a pulmón verde, con especies elegidas según las condiciones del suelo. El criterio que indican los manuales plantea que la vegetación, además de embellecer, purifica el aire, ralentiza el escurrimiento de la lluvia y ayuda a equilibrar las condiciones del microclima.

HASTA HOTEL Y CENTRO MÉDICO

Cittabella, según los organizadores, plantea “una nueva centralidad”, evitando la dispersión en el tejido urbano. El concepto reaparece cada vez que se debate el desarrollo urbano en torno al modelo deseable de la “ciudad de los 15 minutos”. Eso es, la posibilidad de cubrir necesidades cotidianas sin alejarse del barrio, lo que permite economizar en todas las formas de energía y tendidos.

En el perímetro del emprendimiento, sobre una superficie de 1,8 hectáreas hay 36 lotes, destinados a viviendas unifamiliares. Sobre 2,9 hectáreas se desarrollan viviendas multifamiliares distribuidas en cuatro tiras de 10 casas cada una, con cocheras individuales y 195 departamentos con 300 cocheras, repartidas en seis torres.

Sobre el resto del predio se emplaza el sector de servicios. Incluye un centro médico, un hotel, un centro de convenciones, un gimnasio, locales gastronómicos, de servicios y oficinas. Todo este sector cuenta con cocheras subterráneas.

La propuesta residencial combina naturaleza, tecnología y calidad de vida, se explica. Este espacio cuenta con un sistema de cámaras y monitoreo las 24 horas. El objetivo es garantizar un entorno confiable.

 

Este espacio cuenta con un sistema de cámaras y monitoreo

 

El manejo del agua en Cittabella sigue un ciclo natural: se trata y reutiliza de manera eficiente. Gracias a las cubiertas verdes, tensores vegetales verticales, jardines de lluvia, el agua se ralentiza, se oxigena y se infiltra en el suelo, recargando los acuíferos. Adicionalmente, permite recuperar el manto fértil e hidratar las paredes vegetales que colaboran además con la regulación de la temperatura.

La búsqueda de la sustentabilidad ambiental se refleja en la elección de tecnologías constructivas: “De vanguardia, cuidadosas del impacto de materiales, aguas y energía, reduciendo la presencia de polvos y ruidos, y acelerando los plazos de construcción”, se puntualiza.

ENERGÍA: PRODUCCIÓN LOCAL

Para más datos, se construye con paneles de hormigón premoldeado de alta densidad, de doble capa, que proporciona un excelente aislamiento térmico y acústico. Eso reduce significativamente las pérdidas energéticas. Los sistemas de climatización geotérmica y aerotermia, junto con los paneles solares fotovoltaicos, conforman un sistema energético eficiente y sostenible.

Además, la utilización de materiales de construcción de bajo impacto ambiental y la optimización del diseño arquitectónico contribuyen a minimizar la huella de carbono.

“Desde el inicio, tomamos el espíritu con que nació nuestra ciudad, fundada en 1882, con criterios de sustentabilidad, la mejor calidad de vida posible y contacto con la naturaleza, que le valiera ser premiada con 2 medallas de oro en la Exposición Universal de París en 1889”, se recuerda en la firma desarrolladora.

La idea de sostenibilidad ambiental domina en el nuevo barrio / EL DIA

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla