
El triunfo peronista, el nuevo reto que le plantean a Kicillof y la desatada interna libertaria
El triunfo peronista, el nuevo reto que le plantean a Kicillof y la desatada interna libertaria
Autocrítica libertaria: “Nacionalizar la elección fue un error”
Menos nacimientos que muertes: un fenómeno que preocupa en La Plata
Siguen aumentando los suicidios en La Plata: el drama, por dentro
“Leí un libro por vos”: de la lectura íntima a la recomendación en redes
El pueblo cercano a La Plata ideal para salir de la rutina y disfrutar del aire de campo
Impuestos y juicios laborales ponen contra las cuerdas a la industria local
Argentina y el oro: proyectos millonarios, nuevas minas y el RIGI para atraer inversiones
Hay más de 3 millones de hectáreas bajo el agua en el campo bonaerense
Arrancó el escrutinio definitivo y hay varias disputas abiertas
La formación inicial fue un error de Domínguez que derivó en la derrota
¿Quién ganará?: se entregan los Emmy, los premios a lo mejor de la tevé
El mercado de alquiler de locales le discute a la caída del consumo
Violencia extrema en La Plata: intentó matar a su pareja y terminó preso
Les alquilaron una casa equipada y se llevaron hasta el revestimiento
Sorpresivo aumento de la nafta: el litro de premium supera los $1.600
Ocurrencias: Maduro adelanta la Navidad y Milei quiere retrasar octubre
Parejas abiertas del 2025: libertad, confianza y deseo: los sentimientos fundantes
Lunares a la vista: el estampado eterno que vuelve con fuerza
Sesión especial y marchas contra los vetos del presidente Milei
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Asociados a la caída del poder adquisitivo, se lanzan nuevos artículos elaborados “en base a” que llegan a confundir a los consumidores. A la hora de las compras, conviene prestar atención para no sufrir engaños
En ocasiones, los consumidores descubren al llegar a su casa que, por ejemplo, en lugar de comprar un yogur, se compró un alimento a base de bebida láctea. Aunque el precio, por lo general, es bastante más económico, la confusión no deja de representar una frustración para quien creía que llevaba otro producto.
La ingeniera en alimentos María Cecilia Gaillard sostuvo que esto cobra mayor presencia en almacenes y supermercados. Y está permitido por el Código Alimentario Nacional. “Es el que establece la denominación legal, que suele estar en letra chica cuando dice, por ejemplo, a base de yogur, las nominaciones de fantasías pueden engañar al consumidor”, sostuvo.
La profesional indicó que para saber qué se consume cuando se compra alimentos envasados hay que leer la información. “Se debe hacer una buena lectura, no representan peligros para el consumidor y en la lista de ingredientes se debe observar cuál es el primer ingrediente, que es el que está en forma mayoritaria”, sostuvo.
De acuerdo al Código Alimentario cada producto debe contener distintos elementos. Por caso, para que un producto sea considerado “leche” deberá tener determinado porcentaje de materia grasa, proteínas, etcétera.
“Se le pone un nombre de fantasía, se busca marketing para engañar. Hay un producto que en el envase decía rayadito y al corroborar la lista de ingrediente se veía qué contenía el alimento en orden decreciente, pero no era todo queso”, sostuvo.
También se mencionó la presencia de soja en los alimentos por las propiedades tecnológicas que tiene al ser un producto ligante, que retiene agua y logra diferentes texturas o consistencias. “Se vende un producto con ese ingrediente para preparar hamburguesas que permite hacer 10 de lo que hubieran sido 6, es a base de soja y almidón por lo que absorbe el agua”, agregó la ingeniera.
LE PUEDE INTERESAR
Un QR para controlar las expensas genera polémica
LE PUEDE INTERESAR
VIDEO. El Tren Universitario es barato, pero anda casi vacío por la Ciudad
Con relación a las grasas transgénicas se informó que desde 2013 se empezó a modificar el código, “cada vez se limita mas hidrogenación industrial”, se agregó.
La ingeniera destacó que todo alimento aporta nutrientes, pero una bebida en base a leche, no tendrá la misma calidad nutricional de la leche.
“También hay que estar atentos al etiquetado frontal porque por ejemplo las galletitas elaboradas con harina de almendras, da excesos en lípidos totales, pero es rica en grasas saludables”, consignó.
La licenciada en Nutrición Florencia Carletti, matriculada en el Colegio de Nutricionistas de Provincia, afirmó que en las góndolas los alimentos “en base a” son muy similares a los otros. “Se ve un producto untable hecho a base de aceite o algo que parece queso rallado y son productos a base de harina sabor queso; son mas económicos y en este contexto la gente tiende a cuidar los gastos”, apuntó.
Para la profesional, la escalada de los precios llevó a que cada vez haya una mayor presencia de esos productos “símil” en las góndolas. “Cualquier alimento aporta nutrientes, pero no tiene las misma propiedades nutricionales que el alimento que viene a reemplazar. Una bebida a base de leche, posee menos proteína y menos calcio que la leche, por eso hay que saber leer el rótulo”, aclaró.
La nutricionista recomendó a los consumidores que busquen el rótulo de origen de ese alimento, el nombre, domicilio y número de registro porque eso indica que hubo autoridades sanitarias del Estado que realizaron los controles que exige el Código Alimentario Argentino.
Esa normativa establece qué elementos definen a cada producto y les da denominación. “Los productos que no se denominan leche tienen la denominación en el frente del envase, por lo general en letra muy chica”, aseguró la licenciada.
En cuanto a la lista de ingrediente explicó que están en orden decreciente de peso, o sea el primero está en mayor proporción y da la idea de su cantidad.
Qué agarrar en las góndolas y heladeras: el precio y la calidad nutritiva, dos puntos a analizar / demian alday
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí